La continuidad del negocio depende de una copia de seguridad inquebrantable

Escuchar el artículo

En la industria tecnológica, la copia de seguridad es la salvaguarda operativa que sustenta todos los aspectos de la continuidad del negocio. Los sistemas acabarán fallando, los archivos se perderán y los ciberataques ocurrirán. Las organizaciones que evitan largos periodos de inactividad son aquellas que tratan la copia de seguridad no como una idea secundaria, sino como una parte crítica de su infraestructura. Hacer copias de seguridad significa crear duplicados de los datos (ya sean documentos, bases de datos, código o incluso imágenes completas de sistemas) que puedan restaurarse de forma rápida y fiable cuando sea necesario. En un mundo donde los datos impulsan cada decisión, la copia de seguridad se ha vuelto tan fundamental como la red o el suministro eléctrico.

Aunque los líderes y profesionales de TI comprenden la importancia de las copias de seguridad, solo el 42% de las organizaciones que experimentaron pérdida de datos lograron restaurar toda su información. Esto implica que el problema no radica en la comprensión, sino en la ejecución y madurez de la estrategia de respaldo.

Las organizaciones pueden invertir en las herramientas adecuadas, pero a menudo no las configuran correctamente, no las prueban con regularidad o no las alinean con los objetivos de recuperación del negocio. Esto suele generar una peligrosa brecha entre la expectativa y la realidad. Los líderes creen estar protegidos, pero cuando ocurre un desastre:

  • Solo se recuperan datos parciales.

  • Los tiempos de recuperación se alargan.

  • La continuidad del negocio se ve afectada.

Sigue leyendo este artículo para explorar la importancia de las copias de seguridad y cómo puedes aprovecharlas para reforzar la resiliencia y mantener las operaciones en marcha cuando ocurre lo inesperado.

El verdadero coste del tiempo de inactividad

Cuando la continuidad del negocio falla, los costes aumentan rápidamente. En una encuesta reciente sobre resiliencia, el 93% de los ejecutivos expresaron su preocupación por el impacto del tiempo de inactividad, y el 100% informó haber sufrido pérdidas de ingresos relacionadas con interrupciones durante el último año. La exposición financiera es significativa: las pérdidas por cada interrupción oscilaron entre 10 000 y más de 1 millón de dólares, dependiendo de la escala y la gravedad.

Para las industrias intensivas en datos, como las finanzas, la sanidad y el comercio electrónico, los daños van más allá de los ingresos. El perjuicio reputacional y la pérdida de clientes también hacen que los costes directos se disparen. La productividad de los empleados se desploma, ya que los equipos se ven obligados a recurrir a soluciones manuales, mientras que las cadenas de suministro y la experiencia del cliente sufren las consecuencias.

Por qué las copias de seguridad siguen fallando

El informe “The 2025 State of Backup & Recovery” de Unitrends deja claro que el eslabón más débil en las estrategias de respaldo no siempre es el hardware o el software. A veces, son las personas y los procesos que hay detrás. El error humano y los fallos del sistema siguen siendo las principales causas de pérdida de datos. Configuraciones incorrectas, pasos omitidos y actualizaciones descuidadas pueden inutilizar incluso las plataformas de copia de seguridad más avanzadas cuando más se necesitan.

A esto se suma que el último informe Veeam State of Data Backup muestra que el 15% de las organizaciones han sufrido importantes contratiempos debido a fallos previos en sus copias de seguridad. Las consecuencias de estos fallos incluyen pérdida de datos y largos periodos de inactividad. Para reducir el riesgo de repetir errores, el 18% de las organizaciones emplean ahora varios proveedores de respaldo, creando redundancia a nivel de proveedor y evitando los peligros de un único punto de fallo.

En conjunto, estos hallazgos destacan que la resiliencia requiere tanto una ejecución rigurosa como una diversificación estratégica. La copia de seguridad no puede tratarse como una función de “configurar y olvidar”, sino que debe probarse y validarse de forma regular.

El ransomware apunta a tu última línea de defensa

El ransomware se ha convertido en uno de los mayores disruptores de la continuidad del negocio moderno. Según Sophos, en el 94% de los ataques de ransomware, los atacantes intentaron comprometer las copias de seguridad, y el 57% de esos intentos tuvo éxito. Y, contrariamente a lo que muchas empresas creen, pagar un rescate no es una solución segura. Un estudio de 2024 del HIPAA Journal reveló que solo el 13% de las víctimas recuperaron todos sus datos cifrados después de pagar. Por eso es esencial reforzar las copias de seguridad contra manipulaciones y configurarlas con inmutabilidad para garantizar que los atacantes no puedan eliminarlas ni cifrarlas.

Local, en la nube e híbrido

Existen múltiples enfoques, cada uno con sus ventajas y limitaciones. Las copias de seguridad locales (almacenadas en servidores físicos, discos externos o matrices de almacenamiento dedicadas dentro de una instalación) ofrecen velocidad y eficiencia de costes. Sin embargo, exponen a las organizaciones a riesgos evidentes, como robos, incendios o simples fallos de hardware, que pueden eliminar esas copias tan rápidamente como los datos de producción.

Las copias de seguridad en la nube, almacenadas en centros de datos seguros operados por proveedores como AWS, Microsoft Azure o Backblaze, se han convertido en un complemento poderoso. Ofrecen cifrado, escalabilidad, redundancia geográfica y automatización, todo lo cual refuerza la resiliencia.

Como alternativa, puedes combinar lo mejor de ambos mundos. Cada vez más, tus colegas confían en una estrategia híbrida, que fusiona la rápida recuperación del almacenamiento local con la seguridad de la infraestructura en la nube externa, equilibrando el rendimiento con la protección y garantizando que la recuperación sea tanto rápida como fiable.

Alinear la copia de seguridad con la tolerancia del negocio

Tu estrategia de respaldo no debe ser igual para todos. Su frecuencia debe vincularse directamente a la tolerancia de la organización frente a la pérdida de datos, conocida como objetivo de punto de recuperación. Para algunas empresas, las copias diarias representan una protección suficiente.

Sin embargo, en sectores donde la precisión y el cumplimiento normativo son innegociables (como los servicios financieros o la sanidad), las copias deben realizarse cada hora o incluso en tiempo real. Más allá de la frecuencia, la calidad de las copias de seguridad también es crucial. Deben estar automatizadas para reducir el error humano, versionadas para permitir la reversión y cifradas para garantizar la seguridad. Y, por encima de todo, deben probarse.

Prácticas recomendadas comprobadas

En todos los sectores, la regla 3-2-1 se ha convertido en un referente de resiliencia. Las organizaciones mantienen tres copias de los datos, almacenadas en dos tipos de medios diferentes, con una copia fuera de las instalaciones. Esta disciplina simple pero eficaz protege contra casi cualquier escenario común de fallo. Al mismo tiempo, el software de respaldo moderno ha ido más allá de la simple replicación. La compatibilidad con el historial de versiones permite a los equipos de TI restaurar datos limpios de antes de un incidente, como un ataque de ransomware o una corrupción gradual. Al integrar el versionado en las políticas, las empresas obtienen la capacidad de recuperarse no solo rápidamente, sino también de manera selectiva e inteligente.

Más allá del almacenamiento

Lo que finalmente define una estrategia de copia de seguridad eficaz no es el número de copias, sino la capacidad de recuperar los datos de forma rápida y predecible cuando las operaciones están en riesgo. La copia de seguridad trata de preservar la productividad y garantizar la continuidad ininterrumpida del negocio. Para los líderes de TI, esto significa cambiar la conversación de la capacidad de almacenamiento a los resultados de recuperación.

La lección para los responsables de TI es clara: la copia de seguridad se ha vuelto estratégica, y las empresas que superan los incidentes con interrupciones mínimas son aquellas que reconocen la copia de seguridad como un verdadero habilitador del negocio.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.