Banca Española Fortalece Liquidez y Garantiza Estabilidad Relativa

El artículo analiza la sólida posición de liquidez de la gran banca española en un contexto que ha visto un aumento significativo en los depósitos. Tras enfrentar dos crisis importantes, como la crisis financiera y la pandemia de covid-19, los bancos han fortalecido sus reservas para poder garantizar una estabilidad ante futuros imprevistos. Este esfuerzo se refleja en la ratio de préstamos sobre depósitos (LDR, por sus siglas en inglés) que alcanzó un nivel récord de 85% en el año 2024, la cifra más baja desde 2017.

Contexto y Métrica Clave

Fortalecimiento de la LDR

La LDR mide la solidez financiera de un banco, comparando el total de préstamos con el total de depósitos. Un resultado superior al 100% sugiere que la entidad podría necesitar financiación externa, debido a que tiene más préstamos que depósitos. Por otro lado, un resultado muy por debajo del 100% indica que el banco podría otorgar más préstamos y que no está maximizando su rentabilidad. En este contexto, alcanzar un 85% representa un equilibrio que brinda tanto estabilidad como espacio para crecimiento potencial.

A lo largo del año 2024, los bancos han enfrentado múltiples desafíos, como los altos tipos de interés que impactaron en la demanda de préstamos. Sin embargo, el descenso de la LDR a su nivel más bajo en muchos años demuestra una gestión prudente y una estrategia efectiva de acumulación de depósitos. Los altos niveles de depósitos no solo proporcionan un colchón de seguridad frente a posibles imprevistos, sino que también reflejan la tendencia de los consumidores a optar por opciones más seguras en tiempos de incertidumbre económica.

Incremento en Préstamos y Depósitos

En el año 2024, la banca en España observó un incremento del 3,8% en los préstamos, alcanzando los 1,11 billones de euros tras haber disminuido el año anterior debido a los altos tipos de interés. Además, los depósitos crecieron un 5,3% hasta llegar a los 1,32 billones. Esta tendencia de aumento en los depósitos no es nueva, ya que ha habido un crecimiento constante desde 2017, exceptuando el año 2023 debido a la inversión en letras del Tesoro.

Esta acumulación de depósitos ha sido impulsada por diversos factores, como la falta de alternativas de inversión que ofrezcan rendimientos atractivos. Las familias y las empresas han optado por mantener sus fondos en bancos, incrementando así significativamente el nivel de depósitos. Además, las políticas de las entidades financieras han jugado un papel crucial, al ofrecer productos más atractivos para captar depósitos. Este escenario ha permitido que la banca española se posicione de manera más segura y preparada para enfrentar posibles retos futuros.

Acciones de Bancos Específicos

Entidades con Récords Históricos

Francisco Quintana, director de estrategias de inversión en ING, destaca que desde 2017, la economía se reactivó, los bancos flexibilizaron su oferta y la cantidad de depósitos aumentó, lo cual ha continuado hasta la fecha. Esto se debe a que las familias han comenzado a renovar su riqueza económica y, al no hallar mejores alternativas de inversión, optan por mantener el dinero en los bancos.

El incremento en los depósitos refleja una confianza renovada en el sistema bancario, a pesar de las incertidumbres económicas globales. Los bancos españoles han aprovechado esta tendencia para fortalecer sus reservas, lo que no solo mejora su estabilidad financiera, sino que también les permite estar mejor preparados ante posibles escenarios adversos. Además, este crecimiento de depósitos destaca un aspecto positivo: la capacidad del sistema bancario para atraer y retener clientes mediante productos y servicios financieros competitivos.

Casos Particulares: CaixaBank y Sabadell

No todas las entidades registraron en 2024 su ratio de préstamos sobre depósitos más baja. Para CaixaBank y Sabadell, sí fue un récord, pero otros bancos se quedaron cerca de sus mínimos históricos. CaixaBank, por ejemplo, vio su ratio bajar al 86%, mientras que Sabadell alcanzó un 93%, ambos mostrando una reducción significativa desde 2017. Estos resultados indican una gestión prudente de los recursos y una estrategia eficaz en la captación de depósitos.

El caso de CaixaBank y Sabadell ilustra cómo estas entidades han gestionado de manera efectiva su portafolio de préstamos y depósitos, garantizando un equilibrio que promueve la estabilidad financiera. La baja LDR sugiere que estos bancos tienen una base de depósitos sólida que les permitirá enfrentar futuros desafíos sin recurrir a financiación externa. Además, los movimientos estratégicos dentro de cada entidad, como la oferta de productos más atractivos para los clientes, han contribuido significativamente a estos resultados positivos.

Fluctuaciones y Análisis Futuro

Variaciones en el Santander

En el caso de Santander, considerando solo su negocio en España, la ratio de préstamos sobre depósitos fue del 76%, ligeramente superior al 74% de 2023. Esta entidad ha tenido fluctuaciones más notables en su LDR, comenzando con un 87% en 2017 y variando considerablemente hasta llegar al 76% en 2024. Estas variaciones reflejan las estrategias adaptativas y la flexibilidad del banco para enfrentar distintas condiciones del mercado y optimizar su estructura financiera.

La relación fluctuante de Santander en su LDR se debe en parte a su diversa cartera de productos y a su presencia global, que a veces demanda ajustes rápidos en su estrategia de liquidez y rentabilidad. Sin embargo, mantener una ratio relativamente baja en el contexto actual indica un enfoque conservador y una sólida gestión de riesgos. Esto no solo asegura la estabilidad financiera del banco, sino que también refuerza su capacidad para otorgar créditos sin necesidad de buscar financiación externa en el corto plazo.

Otros Bancos y Proyecciones

Por otra parte, BBVA obtuvo una ratio del 90%, ligeramente superior al 89% de 2020, su nivel más bajo. Bankinter y Unicaja mantuvieron ratios cercanas a sus mínimos históricos, con un 95% y un 67%, respectivamente, siendo esta última la más baja entre los bancos españoles. Estos datos subrayan que, a pesar de las variaciones, los bancos siguen manejando niveles de liquidez que les permiten operar de manera segura y eficiente, sin comprometer su capacidad de respuesta.

El desempeño de Bankinter y Unicaja, con ratios de LDR cercanas a sus mínimos históricos, muestra que inclusive los bancos más pequeños en el ámbito nacional han adoptado medidas prudentes para garantizar su estabilidad. La capacidad de mantener estas ratios bajas en un entorno económico volátil destaca la resiliencia del sector bancario español. Estas estrategias aseguran que las entidades están bien posicionadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento y mitigar riesgos en un futuro incierto.

Incertidumbres y Futuro

Perspectivas Macroeconómicas

Después de dos años de beneficios históricos facilitados por una política monetaria estricta, la banca enfrenta incertidumbres respecto al futuro en un entorno de disminución de tipos e incertidumbre geopolítica. Se espera que la ratio de préstamos sobre depósitos se mantenga estable o aumente ligeramente debido a una previsión de incremento en la actividad crediticia, según Nuria Álvarez de Renta 4. Este escenario plantea un desafío para los bancos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones mientras garantizan su estabilidad.

A medida que las tasas de interés bajan, se espera que el costo de los préstamos disminuya, lo que podría impulsar a más empresas y particulares a solicitar crédito. Esto incrementará la actividad crediticia, beneficiando potencialmente la rentabilidad de los bancos. Sin embargo, la incertidumbre geopolítica y el entorno económico global continúan siendo factores que podrían afectar la demanda de préstamos y el comportamiento de los ahorradores. Los bancos deberán mantener su enfoque en gestionar riesgos y aprovechar oportunidades de crecimiento en un mercado competitivo.

Evaluaciones y Opiniones Expertas

Moody’s anticipa que, pese a un repunte en los préstamos por condiciones financieras más favorables, la ratio de LDR se mantendrá muy por debajo del 100%. Argumentan que la base de depósitos amplia y estable, junto con las reservas líquidas, asegurará un perfil sólido de liquidez y financiación. Francisco Quintana afirma que el sector bancario hoy es significativamente más estable que hace una década y que hay suficiente liquidez para cubrir las necesidades de crédito de la economía.

La evaluación de Moody’s subraya que, aunque las condiciones podrían mejorar para algunas áreas de préstamo, la banca española se encuentra en una posición robusta. El enfoque en mantener bajas ratios de LDR y acumular depósitos asegura que las entidades puedan reaccionar rápidamente ante cambios del mercado sin comprometer su estabilidad. Este balance entre prudencia y oportunidad es crucial para el sector bancario, especialmente en un periodo de cambios económicos y políticos globales. Las proyecciones de expertos como Francisco Quintana resaltan el camino hacia un crecimiento sostenido y la sólida gestión del riesgo.

Sin embargo, Quintana también advierte que una LDR muy baja puede tener interpretaciones negativas, sugiriendo que los bancos podrían no estar ofreciendo productos atractivos que se ajusten a las necesidades de los clientes o que la economía no esté generando suficiente demanda de inversión para movilizar el capital disponible. Esto subraya la necesidad de un equilibrio cuidadoso. Los bancos deben asegurar que sus ofertas de productos sean lo suficientemente competitivas para generar un crecimiento sostenido sin comprometer la liquidez.

Conclusión: Una Estrategia de Estabilidad

El artículo examina la sólida situación de liquidez en la cual se encuentra la gran banca española, destacando un incremento considerable en los depósitos. Después de afrontar dos crisis significativas, como la crisis financiera global y la pandemia de covid-19, las entidades bancarias han fortalecido sus reservas de efectivo para garantizar estabilidad ante posibles imprevistos futuros. Este esfuerzo se refleja claramente en la ratio de préstamos sobre depósitos (LDR, por sus siglas en inglés), que alcanzó el 85% a finales de 2024. Este es el nivel más bajo registrado desde el año 2017, lo cual indica una prudente posición de liquidez. Al aumentar su base de depósitos, los bancos no solo se protegen a sí mismos, sino también a sus clientes y al sistema financiero en su conjunto, proporcionando una red de seguridad adicional frente a cualquier eventualidad económica. El artículo destaca que esta estrategia de acumulación de reservas podría ser clave para enfrentar desafíos futuros.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.