¿Cómo Afecta el Escándalo de $LIBRA al Mercado Financiero Argentino?

febrero 17, 2025
¿Cómo Afecta el Escándalo de $LIBRA al Mercado Financiero Argentino?

La caída de la Bolsa porteña en un 4% en un día donde Wall Street permanece cerrado por un feriado en Estados Unidos ha afectado significativamente el mercado financiero argentino. Sumado a esto, las consecuencias políticas del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, han complicado aún más la situación. Con la interrupción de las operaciones en Nueva York debido al feriado del Día de los Presidentes, la relevancia de las transacciones en la plaza porteña ha disminuido considerablemente.

Impacto Inicial en la Bolsa de Buenos Aires

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició la jornada con una pérdida del 5%, moderándose luego a un descenso del 4,2%, situándose en 2.290.000 puntos. Este descenso en la bolsa se produce en un contexto donde Wall Street no opera debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos, lo que disminuye la relevancia de las operaciones en la plaza porteña. Sin la referencia del mercado estadounidense y la ausencia de inversores extranjeros que típicamente participan en las operaciones, el volumen operado en activos locales se ha visto realmente afectado. La incertidumbre y la volatilidad han marcado el pulso de la jornada bursátil.

Además, el volumen operado en activos locales depende en gran medida de cuentas basadas en Estados Unidos, por lo que la falta de operaciones en Nueva York afecta directamente al mercado argentino. Esto pone de manifiesto la dependencia del mercado local de la dinámica internacional, especialmente de la estadounidense. En medio de este contexto, la jueza federal María Servini ha quedado a cargo de las denuncias presentadas contra Milei por la promoción de la criptomoneda $LIBRA. Entre las acusaciones se incluyen supuesta estafa y asociación ilícita, complicando aún más la estabilidad del mercado.

Consecuencias del Escándalo de $LIBRA

El escándalo se originó cuando Milei promovió $LIBRA en sus redes sociales, causando un aumento rápido en su cotización seguido por un desplome abrupto, lo cual resultó en ganancias de más de 80 millones de dólares para algunos inversores y pérdidas sustanciales para muchos otros. Este evento no solo afectó a los inversores particulares, sino que también dañó severamente la confianza en el mercado financiero argentino. El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo, han defendido enérgicamente la gestión económica del gobierno, a pesar de este revés reputacional.

Caputo replicó los mensajes de Milei en redes sociales para ofrecer explicaciones y defender la criptomoneda promocionada. Sin embargo, las explicaciones no han sido suficientes para calmar la preocupación de los inversores, quienes vieron comprometidos sus recursos en un contexto de creciente inestabilidad. Adicionalmente, los bonos soberanos en dólares también han registrado una caída en torno al 3%, exacerbando la preocupación. No obstante, no ha habido cambios en el riesgo país medido por JP Morgan, que se mantiene en 675 puntos básicos debido a la falta de operaciones en Wall Street.

Reacciones y Medidas del Gobierno

Según un reporte de Wise Capital, el Gobierno de Milei enfrenta la crisis reputacional más significativa desde que el presidente promovió $LIBRA. A pesar de que Milei eliminó la publicación y trató de desvincularse del proyecto, el daño ya estaba hecho. Miles de personas afectadas por la pérdida de valor del token han manifestado su descontento y desconfianza ante la falta de previsión y transparencia. Esta situación ha puesto en evidencia la fragilidad de la industria de las criptomonedas, la cual puede ser gravemente afectada por la promoción inadecuada en las redes sociales.

Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, comentó que aunque los afectados no son locales, el impacto negativo en la industria de las criptomonedas es evidente. Destacando la fragilidad del mercado cripto, subrayó cómo un simple tweet puede generar tal descalabro. Max Capital informó que la empresa detrás del token, KIP Protocol, aclaró en la red social «X» que Milei no estaba involucrado en el proyecto. Pero uno de sus fundadores afirmó que sí estaba asesorando al presidente, alimentando aún más la controversia.

Investigación y Defensa Pública

La caída de la Bolsa de Buenos Aires en un 4% durante un día festivo en Estados Unidos, cuando Wall Street está cerrado, ha tenido un fuerte impacto en el mercado financiero de Argentina. A esta situación se suma el escándalo político desencadenado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente Javier Milei a través de sus redes sociales, lo cual ha agravado aún más el panorama económico. La suspensión de las operaciones en Nueva York debido al feriado del Día de los Presidentes ha reducido notablemente la importancia de las transacciones en el mercado local. Por lo tanto, se evidencia una disminución en la confianza de los inversores, quienes están preocupados por la inestabilidad política y económica del país. Estas circunstancias han generado una mayor incertidumbre y volatilidad, afectando no solo a las grandes empresas sino también a pequeños inversores que confían en el desempeño del mercado bursátil nacional.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.