¿Cómo Afectará el Fin de la Moratoria Previsional a los Argentinos?

febrero 12, 2025
¿Cómo Afectará el Fin de la Moratoria Previsional a los Argentinos?

El Gobierno argentino prohibirá la jubilación para quienes no hayan trabajado el tiempo requerido, a partir de la expiración en marzo de la moratoria previsional de la Ley 27.705, según anunció la administración de Javier Milei. Después de esta fecha, los solicitantes de jubilación deberán cumplir con una edad mínima y haber realizado 30 años de aportes activos. Quienes no cumplan con estos requisitos podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es el 80% de la jubilación mínima y está destinada a personas mayores de 65 años sin otra pensión.

Cambios en el Sistema de Jubilaciones

Condiciones para acceder al PUAM

El PUAM ofrece beneficios como la cobertura de salud y servicios de PAMI, así como el acceso a asignaciones familiares. Los requisitos incluyen ser argentino o nacionalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años, y no poseer derecho a ninguna otra jubilación o pensión. Este programa busca asegurar un ingreso para aquellos que no pudieron completar los 30 años de aportes requeridos para una jubilación regular, aunque el monto que reciben es inferior al de una jubilación mínima regular.

Para muchos, esta modificación representa un retroceso en términos de seguridad social, ya que deja fuera a una considerable porción de la población que, por diversas razones, no lograron acumular 30 años de aportes. Estos ciudadanos ahora deberán conformarse con un 80% de la jubilación mínima, lo cual puede afectar significativamente su calidad de vida. Además, esta medida podría incrementar la desigualdad, al depender muchos jubilados del PUAM en lugar de una pensión completa.

Impacto en la Población Jubilada

La medida impactará especialmente a aquellos que, hasta ahora, se acogían a la moratoria previsional para completar los años de aportes necesarios, una opción que permitió en 2024 a 427.505 personas acceder a la jubilación, de las cuales 313.950 lo hicieron mediante moratoria. La prórroga de esta moratoria no se extenderá más allá del 23 de marzo, fecha a partir de la cual ANSES finalizará el régimen de pagos previstos. Esto dejará la puerta cerrada para nuevas solicitudes bajo este sistema, afectando directamente a los futuros jubilados.

El final de la moratoria previsional ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad argentina. Organizaciones de jubilados y sindicatos han expresado su descontento, argumentando que la medida castiga a los trabajadores informales y a los sectores más vulnerables de la población. Muchas personas que estaban a pocos años de completar los requisitos se verán ahora obligadas a depender del PUAM, lo que podría no cubrir sus necesidades básicas debido a la diferencia en el monto.

Consecuencias a Largo Plazo

Implicaciones Económicas

El fin de la moratoria previsional no solo afecta a los jubilados de manera inmediata, sino que también tiene implicaciones a largo plazo para el sistema económico del país. Esta decisión podría generar un aumento en la pobreza entre los adultos mayores, al no recibir ingresos suficientes para llevar una vida digna. Asimismo, podría aumentar la presión sobre otras áreas del sistema de seguridad social, debido a una mayor demanda de servicios y subsidios destinados a los más necesitados.

Además, el impacto en el consumo interno debe considerarse, ya que los jubilados con menores ingresos tendrán menos capacidad adquisitiva, lo que podría repercutir en la economía general del país. Es probable que los comercios y pequeñas empresas locales sientan la reducción del poder de compra de estos jubilados. A largo plazo, este cambio en la política de jubilaciones podría demandar nuevas políticas de asistencia social para mitigar sus efectos negativos.

Reacción Política y Social

El Gobierno argentino, dirigido por Javier Milei, ha anunciado que a partir de marzo, con la expiración de la moratoria previsional de la Ley 27.705, quedará prohibida la jubilación para quienes no hayan cumplido con el tiempo de trabajo requerido. Esta medida implica que, después de dicha fecha, aquellos que quieran jubilarse deberán haber alcanzado una edad mínima establecida y haber acumulado 30 años de aportes activos. Las personas que no cumplan con estas condiciones podrán optar a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que representa el 80% de la jubilación mínima y está destinado a mayores de 65 años que no perciben otra pensión. La normativa busca asegurar que solo quienes hayan contribuido el tiempo necesario puedan acceder a la jubilación completa, mientras se brinda un soporte alternativo a quienes no lo hayan logrado, garantizando así un mínimo ingreso digno en la vejez para la población más vulnerable.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.