La industria de fondos y gestión de activos en Europa se encuentra en una encrucijada crucial. Los desafíos y las oportunidades que enfrenta este sector son reflejo de un contexto económico y regulatorio en constante evolución. Según Sandro Pierri, presidente de la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama), el futuro de la industria depende de su capacidad para adaptarse y responder a las nuevas demandas y expectativas. Las recomendaciones contenidas en los informes de Letta y Draghi proporcionan una hoja de ruta para la construcción de un mercado de capitales europeo más competitivo, innovador y sostenible.
La necesidad de un mercado de capitales europeo vibrante
Un compromiso hacia la financiación estratégica
Pierri destaca el compromiso de la industria de fondos con desbloquear la financiación necesaria para alcanzar los objetivos estratégicos de la Unión Europea. A través de una Unión Europea de Ahorro e Inversiones, los ahorros minoristas pueden ser canalizados hacia inversiones productivas. Esto no solo permitirá a los ciudadanos ahorrar de manera más eficaz, sino que también proporcionará un mejor acceso a la financiación para las empresas. Este acceso es vital para apoyar a las economías de la UE.
Entre los desafíos y oportunidades señalados, los activos de mercados privados juegan un papel fundamental. Han experimentado un crecimiento significativo, lo que resalta su potencial. A pesar de los desafíos a corto plazo, las inversiones en capital privado, deuda privada e infraestructuras muestran un fuerte potencial de crecimiento a largo plazo. De acuerdo con un informe de Efama, se espera una tasa de crecimiento anual compuesta del 14% hasta 2028 en este ámbito. El marco revisado de los Fondos Europeos de Inversión a Largo Plazo (ELTIFs) ofrece grandes beneficios para los inversores minoristas, facilitando así una mayor participación en estos mercados.
Dinámica entre la gestión activa y pasiva
Otro aspecto relevante es la evolución de la gestión activa en comparación con la gestión pasiva. En la última década, la inversión pasiva ha aumentado del 13% al 17% de cuota de activos. En los últimos tres años, ha dominado los flujos de fondos en Europa, generando interrogantes sobre el futuro de la gestión activa de acciones y su capacidad de diferenciación en un entorno tan competitivo. La competencia entre estas estrategias de inversión subraya la necesidad de que los gestores adapten sus enfoques para continuar siendo relevantes.
La gestión pasiva ha ganado terreno por su eficiencia en costos y la simplicidad que ofrece a los inversores. Sin embargo, la gestión activa aún tiene un papel vital al proporcionar soluciones que buscan batir al mercado y adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes. Los gestores activos deben enfocarse en la capacidad de identificar oportunidades únicas y ofrecer valor añadido a sus clientes, algo que la gestión pasiva no puede replicar con facilidad.
El auge de las finanzas sostenibles
Medidas proactivas y simplificación normativa
Las finanzas sostenibles se han convertido en un motor clave para la industria de fondos en Europa. Efama sostiene que la UE debe continuar tomando medidas proactivas para mantener su ventaja competitiva en este ámbito. Esto incluye la simplificación de las normativas existentes y la integración de leyes de finanzas sostenibles en un marco coherente. Estos pasos son esenciales para liberar todo el potencial de las finanzas sostenibles y lograr la transición verde para 2050. La coherencia y claridad en la regulación ayudarán a los gestores de activos a implementar herramientas de inversión sostenible de manera más efectiva.
El desarrollo de productos financieros sostenibles es crucial para atraer a inversores que buscan generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad mientras obtienen rendimientos financieros. La transparencia y la claridad en las reglas permitirán a más inversores confiar en estos productos. Además, una regulación clara y coherente puede fomentar la innovación en productos financieros, facilitando la creación de soluciones que aborden los desafíos más urgentes del planeta.
La transformación de la distribución de fondos
Otra cuestión que aborda Pierri es el reglamento sobre la transparencia y distribución de fondos para inversores minoristas (RIS). Aunque su propósito es transformar la distribución de fondos, Pierri critica que la actual Estrategia de Inversión Minorista no ha logrado aumentar significativamente la participación en los mercados de capital europeos. En lugar de eso, ha añadido complejidad al marco regulatorio, lo que ha dificultado el acceso de los inversores comunes a estos mercados.
Para mejorar la situación, es crucial abordar las barreras regulatorias y permitir un acceso más fácil y comprensible a los productos de inversión. La educación financiera y la accesibilidad a la información son componentes esenciales para involucrar a más inversores minoristas y fomentar una mayor participación en los mercados de capital. De este modo, la estrategia podrá cumplir con su objetivo original de ampliar la base de inversores y fortalecer la economía europea.
Consolidación y cambios estructurales
Tendencias de consolidación en la industria
Pierri asegura que la consolidación en la industria europea de gestión de activos se acelerará en los próximos años. Los diez principales gestores de activos están capturando una mayor cuota de mercado, un indicativo claro de esta tendencia. Sin embargo, también subraya que los gestores europeos siguen siendo de menor escala y menos rentables en comparación con sus homólogos estadounidenses. Esto resalta la necesidad de llevar a cabo cambios estructurales que potencien su competitividad y optimicen su rendimiento.
La consolidación puede generar beneficios significativos, como economías de escala, mayor influencia en los mercados y la capacidad de ofrecer una gama más amplia de productos y servicios. A pesar de estos beneficios, es esencial que la industria también mantenga un enfoque en la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias y demandas del mercado. La flexibilidad y la capacidad de tomar decisiones estratégicas rápidas serán cruciales en un entorno competitivo y cambiante.
Mejoras necesarias para la competitividad
La industria de fondos y gestión de activos en Europa se enfrenta a un momento decisivo. Este sector, que opera en un entorno económico y regulatorio en constante cambio, tiene que abordar diversos desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen. Según Sandro Pierri, quien encabeza la Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (Efama), la clave para el futuro de la industria radica en su habilidad para adaptarse dinámicamente a las nuevas demandas y expectativas del mercado.
En este sentido, los informes presentados por Letta y Draghi ofrecen directrices valiosas para construir un mercado de capitales europeo que sea más competitivo, innovador y sostenible. Estos informes subrayan la importancia de la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el desarrollo y el éxito futuro. La industria debe centrarse en mejorar su capacidad de respuesta y en adoptar estrategias que la mantengan a la vanguardia de los cambios económicos y regulatorios, asegurando así su relevancia y crecimiento en el competitivo mercado global.