¿Cómo Evolucionó el Empleo Registrado en el Primer Año de Milei?

¿Cómo Evolucionó el Empleo Registrado en el Primer Año de Milei?

El primer año de la gestión de Javier Milei en Argentina trajo consigo significativos cambios en el mercado laboral, donde varias tendencias y desafíos fueron observados en el empleo registrado. Desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, distintos sectores experimentaron una alteración en sus dinámicas de empleo, afectando particularmente al empleo asalariado privado, así como a otras categorías laborales. Esta transformación es el reflejo de las decisiones económicas y estructurales implementadas, dando lugar a un análisis necesario sobre sus causas e impactos.

Reducción en el Empleo Asalariado Privado

Disminución General

Durante los primeros doce meses de Javier Milei en la presidencia, se evidenció una preocupante disminución en el empleo asalariado privado. La caída fue de 119.000 trabajadores, pasando de 6.385.000 a 6.266.000 personas. Esta reducción no solo involucra números, sino que se traduce en la pérdida del sustento económico para miles de familias argentinas. Las políticas económicas impulsadas durante este periodo han jugado un papel crucial en este descenso, delineando un escenario de incertidumbre para muchos trabajadores.

Impacto Sectorial

El descenso del empleo privado asalariado no fue homogéneo en todos los sectores. Industrias como el comercio, los restaurantes y los hoteles no mostraron crecimiento, mientras que la industria de la construcción fue una de las más afectadas, con una disminución del 1,9%. Otros sectores como el transporte, los servicios financieros y sociales también registraron cifras negativas, oscilando entre un -0,0% y un -0,5%. Solo la industria manufacturera registró un leve aumento del 0,1%, lo cual, aunque positivo, no alcanzó para compensar las pérdidas en otros sectores.

Variación en el Empleo Público y Personal de Casas Particulares

Reducción en el Empleo Público

El empleo público también experimentó una disminución durante el primer año de Milei, con una pérdida de 51.000 puestos de trabajo, bajando de 3.484.000 a 3.433.000 empleados. Este recorte en el sector público busca ajustar las finanzas del estado, pero también genera preocupaciones en términos de prestaciones de servicios esenciales para la sociedad.

Cambios en el Empleo Doméstico

El personal de casas particulares tampoco fue inmune a estos cambios, registrando una disminución de 15.000 puestos, de 464.000 a 449.000. La contracción de este sector refleja la situación económica general y la capacidad de las familias argentinas para sostener empleados en sus hogares, siendo un termómetro de la estabilidad económica y financiera de los hogares.

Aumento de Monotributistas

Crecimiento Simultáneo

A pesar de la reducción en el empleo asalariado y público, el número de monotributistas aumentó en 25.000, de 2.037.000 a 2.062.000. Este cambio sugiere que muchos trabajadores buscaron alternativas laborales independientes, adoptando el régimen de monotributo ante la falta de puestos asalariados. Las modificaciones en los parámetros y condiciones de estos regímenes jugaron un papel importante en estas dinámicas, adaptando el mercado laboral a nuevas realidades.

Dinámicas en el Régimen Social

En cuanto al régimen de monotributo social, también se observaron variaciones debido a modificaciones implementadas durante la gestión de Milei. La flexibilidad y las capacidades adaptativas de este régimen atrajeron a una mayor cantidad de trabajadores independientes, aunque el informe oficial señala preocupaciones en relación a la estabilidad y las condiciones de estos trabajadores.

Análisis de la Remuneración y la Inflación

Variaciones Salariales

Desde diciembre de 2023 hasta noviembre de 2024, los salarios registrados tuvieron variaciones interanuales que, en la mayoría de los meses, no lograron superar la inflación. Sin embargo, en noviembre de 2024, la variación salarial finalmente superó a los precios, con una remuneración nominal bruta promedio de $1.423.257. Esto representó un crecimiento del 172,8% respecto al año anterior, comparado con una inflación del 166%.

Desempeño del Salario Real

El primer año de la gestión de Javier Milei en Argentina estuvo marcado por notables cambios en el panorama laboral, donde se observaron numerosas tendencias y desafíos en el empleo registrado. En el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, varios sectores vieron alteradas sus dinámicas laborales, lo que repercutió principalmente en el empleo asalariado del sector privado, así como en otras modalidades de empleo. Esta transformación se debe a las políticas económicas y estructurales implementadas durante dicho tiempo, las cuales generaron un análisis detallado sobre sus orígenes y repercusiones. Así, el impacto en los distintos sectores del mercado laboral no solo reflejó ajustes en las decisiones gubernamentales, sino también en cómo dichas decisiones afectaron la economía en su totalidad y la situación de los trabajadores en específico.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.