¿Cómo Promueve el Premio Territorio Circular la Economía Sostenible en Chile?

diciembre 2, 2024

El Premio Territorio Circular es un evento significativo en Chile que reconoce y premia a las empresas que han desarrollado soluciones innovadoras en el ámbito de la economía circular, enfocándose en la eficiencia en el uso de recursos y la generación de impactos positivos en sus territorios. En su segunda edición, este prestigioso premio contó con la participación de más de 90 empresas y la colaboración de instituciones y patrocinadores prominentes como la Fundación Ellen MacArthur, INACAP, Coca-Cola Chile, Territoria – MUT, KPMG, AB Chile, Giro y Viña Emiliana, quienes contribuyeron a resaltar la importancia de la economía circular en el desarrollo sostenible del país.

La Importancia del Premio Territorio Circular

Visibilización de Iniciativas de Economía Circular

Tomás Saieg, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, subrayó la trascendencia del Premio Territorio Circular al mencionarlo como una herramienta fundamental para visibilizar iniciativas innovadoras de economía circular a lo largo de Chile. Este reconocimiento no solo tiene como objetivo generar un efecto de demostración, sino también incentivar a otras empresas a emprender proyectos innovadores en esta área, adoptando modelos sostenibles y circulares en sus procesos. Saieg expresó su esperanza de que el premio continúe creciendo y consolidándose, motivando a más empresas a adoptar el modelo de economía circular, lo que permitiría a Chile avanzar de manera significativa hacia prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Fomento de la Competitividad y Sostenibilidad

Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, destacó la importancia de dar a conocer soluciones que permiten a las empresas adoptar enfoques más sostenibles y responsables en la gestión de recursos y producción de bienes y servicios. En este sentido, informó que se han asignado más de 10 mil millones de pesos a un programa tecnológico para la revalorización de pasivos ambientales, principalmente en los sectores de minería y manufactura. Este enfoque tiene como objetivo fomentar el interés de las industrias y empresas en mecanismos más sostenibles y competitivos, creando cadenas de valor anexas con un fuerte componente local. Hentzschel enfatizó que los instrumentos públicos deben generar interés y motivación en las industrias para adoptar prácticas sostenibles, impulsando con ello la competitividad y la sustentabilidad de la economía chilena.

Categorías y Ganadores del Premio Territorio Circular

Solución Circular Emergente

La categoría Solución Circular Emergente premia a aquellas empresas que han implementado soluciones de economía circular en los últimos 24 meses. Entre los ganadores de esta categoría se encuentran tres destacadas empresas que han demostrado un notable compromiso con la sostenibilidad. En la subcategoría de pequeña empresa, Aysén Recircular se llevó el galardón por la fabricación de paneles SIP utilizando EPS reciclados, una innovadora iniciativa que contribuye al reciclaje y reutilización de materiales plásticos, mitigando así el impacto ambiental.

En la subcategoría de mediana empresa, la Planta de Tratamiento de Riles RILSA SpA fue reconocida por RilsaGrow, una solución orgánica para fertilizantes naturales que promueve el uso de recursos sostenibles en la agricultura. Esta innovación no solo mejora la calidad de los suelos agrícolas, sino que también reduce la dependencia de fertilizantes químicos. Por su parte, en la subcategoría de gran empresa, Constructora Salfa recibió el premio por la producción de panderetas prefabricadas con hormigón y plástico reciclado, una iniciativa que aprovecha desechos de la construcción y plásticos reciclados, promoviendo la economía circular en la industria de la construcción.

Solución Circular Consolidada

La categoría Solución Circular Consolidada destaca a aquellas empresas que han implementado soluciones circulares por más de 24 meses, mostrando así un compromiso continuo con la sostenibilidad. En la subcategoría de pequeña empresa, Thorhauss Ltda fue galardonada por su innovadora solución de calefacción sostenible denominada Ecoturbo. Esta tecnología utiliza fuentes de energía renovable y materiales reciclables, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en el sector de calefacción.

En mediana empresa, FreeMet fue reconocida por sus envases sustentables elaborados con boyas recicladas de la Patagonia, una iniciativa que resalta la reutilización de materiales y la reducción de residuos plásticos en el medio ambiente. Finalmente, en la subcategoría de gran empresa, Pronto Copec se llevó el premio por su sistema de circularidad de residuos orgánicos alimenticios, que promueve el reciclaje y la reutilización de desechos orgánicos para la producción de compost y biogás, cerrando así el ciclo de los residuos y minimizando el impacto ambiental.

Impacto y Futuro del Premio Territorio Circular

Colaboración y Simbiosis Industrial

El gerente de Territorio Circular, Javier Obach, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en esta segunda edición del premio, destacando la alta calidad y nivel de participación de las empresas concursantes. Según Obach, las soluciones circulares presentadas buscan generar un impacto positivo en sus territorios y fomentan la colaboración entre empresas, logrando la simbiosis industrial necesaria para el éxito de las soluciones circulares. Las empresas finalistas y ganadoras están abordando problemas específicos de su zona o industria, lo que contribuye al avance de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040, alineándose con los objetivos nacionales en términos de sostenibilidad y economía circular.

Compromiso con la Economía Circular

El Premio Territorio Circular es un evento relevante en Chile que reconoce y celebra a las empresas que han implementado soluciones innovadoras en el ámbito de la economía circular. Este premio se enfoca en la eficiencia del uso de recursos y la creación de impactos positivos en sus territorios. En su segunda edición, este galardón prestigioso registró la participación de más de 90 empresas y contó con la colaboración de instituciones y patrocinadores destacados como la Fundación Ellen MacArthur, INACAP, Coca-Cola Chile, Territoria – MUT, KPMG, AB Chile, Giro y Viña Emiliana. Estos aliados contribuyeron significativamente a subrayar la importancia de la economía circular para el desarrollo sostenible en el país, impulsando la adopción de prácticas que fomenten el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos. Este tipo de iniciativas no solo recompensa la innovación empresarial, sino que también educa y sensibiliza a la comunidad sobre la necesidad de adoptar modelos de negocio más sostenibles para el futuro de Chile.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.