El 2024 se ha consolidado como un año notable para el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España, registrando un impresionante incremento del 59%, y alcanzando los 41.640 millones de euros. Este significativo crecimiento refleja una tendencia ascendente en el valor de las transacciones, especialmente en operaciones superiores a 30 millones de dólares, que aumentaron un 60% respecto al año anterior, llegando a un total de 104 transacciones. Estas cifras no solo demuestran la dinamización del mercado, sino que también subrayan la confianza y el interés continuado en las inversiones estratégicas dentro del país, a pesar de los desafíos económicos recientes.
Expectativas del mercado global de M&A para 2025
Pronósticos de Bain & Company
El informe elaborado por Bain & Company proyecta un futuro alentador para el mercado global de M&A en 2025, anticipando un despegue tras tres años de actividad decepcionante. Entre los factores que podrían facilitar este ascenso se encuentran la esperada reducción de los tipos de interés y la disminución de los retos regulatorios que han dificultado las operaciones en los años anteriores. Esta perspectiva optimista sugiere que las condiciones generales del mercado mejorarán, proporcionando un entorno más favorable para la consolidación y expansión de las empresas a nivel global.
De hecho, el clima de incertidumbre que ha prevalecido desde 2021 parece estar disipándose, dando paso a una mayor estabilidad y previsibilidad en las políticas financieras y regulatorias. Esta estabilidad es crucial para las empresas que buscan oportunidades de crecimiento inorgánico y está creando un terreno propicio para un aumento de las operaciones de M&A. La mejor disponibilidad de financiación y la clarificación en regulaciones pueden traducirse en una reactivación del entusiasmo inversor y en un mayor dinamismo en las negociaciones y cierres de acuerdos estratégicos.
Sectores beneficiados en España
En el contexto específico de España, se espera que ciertos sectores perciban un mayor impacto positivo en 2025, entre los cuales destacan la energía, tecnología, salud y farmacia, y transporte y movilidad. Estos sectores han mostrado una resiliencia notable y una capacidad de adaptación a los cambios económicos y comerciales, lo que los posiciona favorablemente para aprovechar las oportunidades de M&A. Aunque el valor de las operaciones estratégicas salientes en España se mantuvo estable en 2024, con 15.000 millones de dólares, se observó un incremento del 24% en el volumen de transacciones.
El crecimiento en el sector de servicios financieros fue particularmente destacable, liderando el aumento con un impresionante 400% en M&A estratégicas. Por otro lado, la fabricación y los servicios avanzados también mostraron un crecimiento significativo, duplicando sus cifras con un incremento del 100%. Estos sectores no solo han crecido en número de transacciones, sino que también han incrementado su valor de manera importante. El sector de energía y recursos naturales, en particular, se destacó por el valor de sus operaciones estratégicas salientes, registrando un incremento del 140%, reflejando una fuerte demanda y actividad en esta área.
Factores que influyen en el mercado de M&A
Condiciones económicas y regulatorias
A pesar de una modesta recuperación en 2023, el valor de las operaciones de M&A aún se mantiene bajo en relación al PIB mundial, debido a los vientos en contra desde 2021. Las mejores empresas han persistido y se han adaptado a estas condiciones adversas, lo que les ha permitido generar crecimiento inorgánico. Con un entorno más favorable, se espera que más empresas aprendan y se sumen a esta tendencia, aprovechando las oportunidades que se presentan en el mercado. Además, la influencia de las políticas económicas establecidas por entidades como la Reserva Federal de EE.UU. y el BCE es crítica para determinar las condiciones de financiación futuras.
Cira Cuberes resalta que las tendencias en tipos de interés fijadas por estos organismos pueden traducirse en mejores condiciones de financiación en España. Esta mejora en las condiciones de crédito facilitaría las transacciones de M&A, permitiendo a las empresas acceder a los fondos necesarios para realizar adquisiciones estratégicas y consolidarse en el mercado. También se observa un incremento en la actividad de ‘private equity’, impulsado por altos niveles de reservas en efectivo y una reestructuración de estrategias empresariales que buscan adaptarse a las nuevas tendencias comerciales y geopolíticas.
Innovación y tecnología en M&A
El año 2024 se ha consolidado como un periodo notable para el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España. Con un impresionante incremento del 59%, se alcanzaron los 41.640 millones de euros en transacciones. Este crecimiento significativo resalta una tendencia ascendente en el valor de las transacciones, especialmente en aquellas operaciones que superan los 30 millones de dólares. En concreto, el número de estas transacciones aumentó un 60% respecto al año anterior, alcanzando un total de 104 operaciones.
Estas cifras no solamente evidencian la dinamización del mercado, sino que también subrayan la confianza y el interés continuado en las inversiones estratégicas dentro del país. A pesar de los desafíos económicos recientes, inversores y empresas mantienen su apuesta por el crecimiento y desarrollo a través de las fusiones y adquisiciones. Este contexto refleja una sólida recuperación económica y una perspectiva optimista para el futuro del mercado español de fusiones y adquisiciones.