En la provincia de Cuenca, España, se ha llevado a cabo un esfuerzo coordinado para atraer inversiones de empresarios mexicanos mediante el proyecto «Invierte en Cuenca», organizado por CEOE CEPYME Cuenca. Este proyecto ha montado una reunión de alto nivel donde una delegación mexicana fue recibida por protagonistas de diferentes niveles administrativos y empresariales de la región. La intención de esta iniciativa es crear un entorno favorable para la inversión extranjera, facilitando la llegada de nuevos proyectos empresariales que puedan contribuir al desarrollo económico y social de la provincia.
Reunión de Alto Nivel para Atraer Inversiones
El evento, que se extendió por más de tres horas, contó con la participación de figuras destacadas como el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz. Durante esta reunión, se presentaron diversas herramientas y facilidades disponibles para acoger nuevos proyectos empresariales en la región. Estos esfuerzos se alinean con la estrategia de atraer capital extranjero mediante la implementación de incentivos y la simplificación de trámites administrativos.
Una de las presentaciones más destacadas del evento fue la exposición sobre las ventajas competitivas y los sectores atractivos para invertir en Cuenca. Se subrayó la «alineación institucional» como un aspecto diferencial, ya que la colaboración estrecha entre las administraciones y las empresas es clave para atraer inversiones. Durante la sesión, los empresarios mexicanos pudieron conocer experiencias de éxito de otras empresas de capital iberoamericano ya establecidas en la provincia. Estas experiencias sirvieron de inspiración y referencia para los potenciales inversores, quienes tuvieron la oportunidad de entender de primera mano los beneficios y desafíos de establecerse en Cuenca.
Experiencias de Éxito y Testimonios Empresariales
Entre los casos de éxito presentados, destacaron empresas como Petralite, operada por un empresario ecuatoriano en Montalbo, y Toro Verde, con capital puertorriqueño y ubicada en la capital. Santiago del Pozo, CEO de Petralite, y Luis Noé Sánchez, director de operaciones de Toro Verde, compartieron sus experiencias sobre el respaldo recibido de CEOE CEPYME Cuenca y las distintas administraciones locales. Estos testimonios dieron cuenta de cómo la cooperación institucional ha facilitado su establecimiento y expansión en la provincia, resaltando la importancia de contar con un entorno favorable para los negocios.
La delegación mexicana, liderada por Sergio Miranda, Managing Partner de Xana Foods SA de CV México y de Puente Relevo, y Luis Pérez, socio de Benow Partners, mostró un gran interés en las oportunidades que presenta Cuenca para inversiones con capital mexicano o para proyectos de internacionalización. Durante sus intervenciones, expresaron su optimismo respecto a las potencialidades de la región y la disposición de explorar futuras colaboraciones. Esto subraya la relevancia de estos encuentros para fortalecer las relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Ventajas Competitivas y Apoyo Institucional
El presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, enfatizó la singularidad de la coordinación entre la organización empresarial y las administraciones, señalando que la provincia representa una oportunidad única para los inversores mexicanos. La estabilidad política y fiscal de Castilla-La Mancha fue destacada por José Luis Martínez Guijarro, quien también mencionó leyes y proyectos en curso destinados a facilitar la priorización y simplificación administrativa para las empresas. Estas medidas buscan crear un entorno más atractivo para la inversión extranjera, reduciendo las barreras burocráticas y ofreciendo un marco normativo favorable.
Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación Provincial, habló de su compromiso de aprovechar las potencialidades de Cuenca, incentivando inversiones tanto locales como extranjeras. Resaltó la creación del Parque Científico y Tecnológico cerca de la capital, que cuenta con 600.000 metros cuadrados destinados a proyectos de economía circular, con parcelas a un precio competitivo. Estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para fomentar el desarrollo sostenible y la innovación en la región, atrayendo a empresas de diversos sectores y promoviendo un crecimiento equilibrado y duradero.
Infraestructura y Conectividad de Cuenca
En la provincia de Cuenca, situada en España, se ha lanzado una iniciativa estratégica denominada «Invierte en Cuenca» con el fin de captar inversiones de empresarios mexicanos. Este esfuerzo ha sido organizado por CEOE CEPYME Cuenca, que ha orquestado una reunión de alto perfil. En este evento, una delegación mexicana fue recibida por figuras clave tanto a nivel administrativo como empresarial de la región. La meta principal de esta iniciativa radica en promover un ambiente propicio para la inversión extranjera, atrayendo nuevos proyectos empresariales. Se espera que estos proyectos no solo impulsen el desarrollo económico de la provincia, sino que también contribuyan significativamente al bienestar social de la comunidad. Con este propósito, se busca facilitar el establecimiento de empresas mexicanas en la región, ofreciendo incentivos y soporte necesario. Esta estrategia refleja el compromiso de Cuenca en convertirse en un destino atractivo y competitivo en el panorama internacional de negocios, buscando así dinamizar y diversificar su economía local.