El Mercado de Fusiones y Adquisiciones en España a Punto de Despegar

febrero 3, 2025
El Mercado de Fusiones y Adquisiciones en España a Punto de Despegar

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España está experimentando un momento crucial, donde la alineación de intereses entre compradores y vendedores sugiere un repunte significativo en la actividad. Borja Oria, socio y CEO de Banca de Inversión de Arcano Partners, sostiene que este punto de inflexión se debe a varios factores económicos y financieros que crean un ambiente favorable para que el mercado de M&A crezca y prospere en los próximos años.

Entorno Macroeconómico y Condiciones Financieras

El entorno macroeconómico y las condiciones financieras son fundamentales para entender el posible auge del M&A en España. En 2024, la economía española ha sorprendido a muchos con un crecimiento del PIB del 3,2%, el mayor de la zona euro. Este fuerte desempeño ha generado una mayor confianza entre los inversionistas, lo que es esencial para la dinámica de las fusiones y adquisiciones. Además, la reducción de los tipos de interés ha disminuido el coste de financiación para las adquisiciones, permitiendo a las empresas acceder a préstamos más asequibles para expandirse a través de fusiones y adquisiciones.

Un entorno de tipos de interés bajos no solo reduce el coste de financiamiento, sino que también facilita el acceso a diversas fuentes de financiación. Desde la banca tradicional hasta fondos privados, bonos e híbridos, las empresas tienen una amplia gama de opciones para financiar sus proyectos de crecimiento inorgánico. La disponibilidad de estas fuentes de capital es un factor clave que crea un terreno fértil para que las empresas exploren y se comprometan en operaciones de M&A, asegurando su competitividad en el mercado global.

Capital Acumulado en Fondos de Private Equity

Otro factor crucial a considerar es la cantidad de capital acumulado en los fondos de private equity, con un «dry powder» global que asciende a alrededor de 2.500 billones de dólares. Esta masiva acumulación de capital ejerce una presión considerable sobre estos fondos para invertir en el corto plazo y asegurar retornos significativos para sus inversores. Hay un creciente interés en el crecimiento inorgánico y las adquisiciones estratégicas, donde las grandes corporaciones y las compañías respaldadas por private equity buscan diversificarse o adquirir nuevas capacidades tecnológicas para mantener su competitividad.

La consolidación en sectores clave como tecnología, salud, servicios y energía es un impulsor significativo de la actividad de M&A. Las empresas dentro de estos sectores buscan fortalecer sus posiciones y expandirse en nuevas áreas de negocio, creando oportunidades para la integración y cooperación de empresas. Esta tendencia hacia la consolidación refleja la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y de mercado, asegurando la sostenibilidad y crecimiento de las empresas y sectores participantes.

Factores que Impulsan a los Vendedores

Desde la perspectiva de los vendedores, varios factores están contribuyendo al dinamismo del mercado. Los fondos de private equity enfrentan una presión creciente para desinvertir tras retrasar sus salidas debido a varios eventos recientes, como la pandemia de Covid-19, la guerra de Ucrania y la incertidumbre económica y geopolítica. La reciente bajada de los tipos de interés ha incrementado las valoraciones de activos, haciendo que la venta de empresas sea una opción más atractiva para los accionistas.

Además, la reapertura del mercado de salidas a bolsa (IPO) ofrece a los accionistas alternativas adicionales para capitalizar sus inversiones. Los ejercicios de 2024 y 2025 prometen ser años muy favorables para mostrar a los inversores, con incrementos en ingresos debido a la mejora de la economía y optimización de costos tras las crisis recientes. Estas condiciones crean una ventana de oportunidad ideal para que los accionistas capitalicen sus activos en un mercado más receptivo y lucrativo.

Momento Propicio para Vender

Los empresarios siempre enfrentan dudas sobre el momento adecuado para vender sus operaciones y los motivos para hacerlo. Según el análisis de Borja Oria y los factores económicos y de mercado mencionados, el momento actual es particularmente propicio. Los motivos para vender pueden variar significativamente, desde la necesidad de captación de capital y aceleración de la expansión, hasta la búsqueda de nuevas oportunidades de compra y la consolidación del mercado. También puede ser una estrategia para diversificar el patrimonio de los accionistas, incrementando la liquidez y reduciendo riesgos.

La tendencia alcista en el mercado de M&A en 2024 es evidente con ejemplos concretos, como las 30 transacciones cerradas por Arcano Partners, mostrando un aumento del 15% respecto a las 26 operaciones de 2023. Algunas de estas transacciones ilustran la diversidad y oportunidad presentadas en el mercado, incluidas Discarlux, Netquest, Sagardoy Abogados, Mutua-Aurgi, IVI RMA, Clarel, GoSupply, Ñaming y Atenoil. Este número creciente de operaciones refleja la confianza y dinamismo en el mercado actual, sugiriendo que estamos en medio de un repunte significativo en M&A.

Perspectivas para 2025

El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en España está viviendo un periodo fascinante y decisivo, caracterizado por la alineación de intereses entre compradores y vendedores, lo que sugiere un aumento considerable en las transacciones. Borja Oria, socio y CEO de Banca de Inversión de Arcano Partners, afirma que este punto de inflexión se debe a una combinación de factores económicos y financieros. Entre estos factores se encuentran la bajada de tipos de interés, el exceso de liquidez en el mercado y el deseo de las empresas de crecer mediante adquisiciones estratégicas. Además, la estabilidad política y económica en España crea un ambiente propicio para que las operaciones de M&A florezcan. Las empresas están aprovechando las condiciones actuales para consolidarse y mejorar su posición competitiva en el mercado global. Según Oria, se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, impulsando el crecimiento y la prosperidad del mercado de M&A en España.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.