El Resurgimiento de Fusiones y Adquisiciones en la Moda para 2025

enero 9, 2025

A finales de 2024, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en la industria de la moda experimentó un notable resurgimiento tras un periodo de relativa calma durante los primeros nueve meses del año. Diversos factores, como la estabilización política en Estados Unidos, la reducción de los tipos de interés y la búsqueda de oportunidades de inversión, fueron decisivos para este impulso. Este movimiento ha permitido prever que 2025 sea un año de gran dinamismo en el mercado de la moda, con múltiples operaciones corporativas destacadas.

Operaciones significativas en el último trimestre de 2024

Adquisiciones que marcaron el final del año

Entre las operaciones más reseñables se encuentra la adquisición de Christian Lacroix por parte de Textil Lonia, evidenciando el interés de empresas por ampliar sus portafolios con marcas consolidadas. Este movimiento es un reflejo de una estrategia de consolidación en el sector de la moda, donde adquirir marcas con una fuerte presencia en el mercado puede ofrecer una ventaja competitiva significativa. Así mismo, la compra de Neiman Marcus por Hudson’s Bay Company por 2.700 millones de dólares destacó por su magnitud y repercusión en el ámbito minorista.

Otro movimiento relevante fue la adquisición del 100% de Nordstrom por parte de la familia fundadora y el grupo mexicano Liverpool, una operación que subraya la internacionalización de empresas de moda y la confianza de inversores internacionales en el mercado estadounidense. Además, WHP Global adquirió a Vera Wang, y Marquee Brands anunció la compra de Laura Ashley. Estas adquisiciones subrayan un interés renovado en marcas icónicas que, pese a los desafíos económicos recientes, mantienen su atractivo y potencial de crecimiento.

Factores que impulsaron las adquisiciones

El ambiente económico más favorable y la reducción de los tipos de interés han sido elementos clave que permitieron a los inversores aprovechar nuevas oportunidades. Estos factores, combinados con una mayor claridad política en Estados Unidos, han facilitado el surgimiento de estas transacciones. La búsqueda de diversificación y la necesidad de expansión han motivado a muchas empresas a explorar fusiones y adquisiciones como un modo de fortalecer su presencia en el mercado global y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Además, el cambio en las condiciones financieras ha permitido a varias compañías acceder a financiamiento con mayor facilidad, lo que ha resultado crucial para cerrar estas importantes transacciones. Al mejorar la confianza en la economía global, las empresas han encontrado en las fusiones y adquisiciones una vía efectiva para acelerar su crecimiento y adaptarse a un entorno competitivo en constante evolución.

Perspectivas para 2025 en el mercado de la moda

Expectativas de crecimiento en el sector

Para el año 2025, se espera que el entorno económico continúe siendo favorable, lo que impulsará aún más el mercado de las fusiones y adquisiciones en la moda. Muchos fondos han mantenido empresas de moda en sus carteras durante más tiempo del habitual, esperando el momento oportuno para desinvertir. Este es el caso de Permira con Golden Goose, una marca que ha visto un notable crecimiento y que ahora podría ser vendida en el mercado para capitalizar su valor incrementado.

El sector del lujo también está anticipando movimientos significativos, con compañías como LVMH buscando oportunidades de desinversión para reestructurar sus portafolios y concentrarse en sus activos más rentables. Por ejemplo, Capri podría considerar la venta de Versace y Jimmy Choo con la ayuda de Barclays, una estrategia que reflejaría un enfoque en la optimización de sus recursos financieros y operativos.

Ejemplos de empresas en busca de compradores

Entre las empresas que están explorando opciones de venta, Levi Strauss se destaca por estar buscando comprador para Dockers, una marca de moda urbana que podría atraer el interés de inversores que busquen fortalecer su presencia en este segmento. Esta posible venta subraya una tendencia en las grandes compañías de moda de centrarse en sus marcas más fuertes y, a la vez, liberar capital para nuevas inversiones estratégicas.

En España, la salida a Bolsa de Tendam se perfila como la operación corporativa más relevante del año, después de haber pospuesto su debut en el mercado en 2024 debido a las condiciones económicas. Este movimiento no solo resaltaría la fortaleza de la industria de la moda en el país, sino que también podría inspirar confianza en otros actores del sector para considerar la opción de salir a Bolsa como una vía para financiar su crecimiento y expansión.

Movimientos estratégicos en España

Destacadas operaciones en el mercado español

En el panorama español, Tradeinn está en busca de socios para vender un 30% de su capital, después de haber roto negociaciones con Decathlon. Este movimiento pone de relieve la importancia de encontrar socios estratégicos adecuados que puedan apoyar el crecimiento y la expansión de las empresas en un mercado competitivo. La búsqueda de inversiones no solo ayuda a las empresas a financiar sus operaciones, sino que también puede aportar un valor significativo a través de la experiencia y el conocimiento de los nuevos socios.

Además, la recompra del 100% de Tous y la entrada de G-III en Awwg han dejado pocas grandes empresas españolas disponibles para adquisiciones, lo que podría aumentar el interés en compañías más pequeñas pero con gran potencial de crecimiento. Empresas como Hoff, SPW Fabrics y la curtiduría Ribà Guixà son ejemplos de cómo los cambios en la estructura de propiedad pueden representar oportunidades únicas para los inversores que buscan entrar en el mercado español o expandir su presencia en él.

Implicaciones para el futuro del mercado español

A finales de 2024, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en la industria de la moda experimentó un notable resurgimiento tras haber pasado un periodo de relativa calma durante los primeros nueve meses del año. Diversos factores influyeron en este cambio, entre ellos, la estabilización política en Estados Unidos, la reducción de los tipos de interés y la búsqueda activa de nuevas oportunidades de inversión. La estabilización en el ámbito político permitió que los inversores recuperaran la confianza, mientras que la disminución de los intereses facilitó el acceso al capital necesario para llevar a cabo estas operaciones. Esta combinación de elementos ha sido decisiva para impulsar el dinamismo en el sector. Con estos antecedentes, se espera que el año 2025 esté marcado por un notable auge en el mercado de la moda, destacando múltiples operaciones corporativas que podrían moldear el futuro de la industria. El resurgimiento en M&A sugiere un 2025 lleno de dinamismo y cambios significativos dentro del sector de la moda a nivel global.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.