España Propone Duplicar Presupuesto de la UE para Seguridad y Transición Verde

febrero 13, 2025
España Propone Duplicar Presupuesto de la UE para Seguridad y Transición Verde

España ha planteado una serie de propuestas ambiciosas en el contexto de las próximas negociaciones sobre el presupuesto de la Unión Europea para el periodo 2028-2034. Estas iniciativas subrayan la necesidad de ampliar el presupuesto de la UE hasta alcanzar casi el 2% del PIB anual de los Veintisiete, lo que implicaría duplicar aproximadamente el presupuesto actual, que se sitúa en el 1,1%. Las propuestas están encaminadas principalmente a fortalecer la seguridad y defensa, así como a impulsar la transición ecológica y digital.

Seguridad y defensa como bienes públicos europeos

Las propuestas españolas enfatizan la consideración de la seguridad y la defensa como bienes públicos europeos que requieren una financiación comunitaria adecuada. En un mundo cada vez más interconectado y con amenazas más complejas, España insiste en la conveniencia de contar con un presupuesto robusto que permita a la UE responder eficazmente a estas situaciones. Además, la financiación europea sería fundamental para fomentar la cooperación y la cohesión entre los Estados miembros en materia de defensa, asegurando de esta manera una respuesta conjunta y cohesionada ante cualquier tipo de amenaza.

El documento presentado por España también aboga por la creación de un mecanismo de deuda común basado en préstamos financiados mediante la emisión de deuda conjunta. Este sistema permitiría a la UE aumentar significativamente sus fondos y alcanzar el objetivo presupuestario propuesto. El financiamiento resultante se utilizaría no solo para la seguridad y defensa, sino también para otros sectores cruciales como la transición ecológica y digital, áreas que requieren una inversión considerable para su desarrollo efectivo y sostenible en el tiempo.

Transición ecológica y desarrollo tecnológico

Otro de los pilares fundamentales de las propuestas españolas es la transición ecológica. España subraya la importancia de abordar el cambio climático mediante iniciativas que fomenten las interconexiones energéticas y promuevan el desarrollo tecnológico. Uno de los puntos destacados es la necesidad de invertir en programas científicos europeos que contribuyan al desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar la crisis climática. Este enfoque no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también impulsar la competitividad del continente europeo en el ámbito tecnológico y científico.

En este contexto, España sugiere también la refinanciación de la deuda de los fondos Next Generation por otros diez años. Con esta medida, se garantizaría la continuidad de las inversiones en sectores clave para la transición ecológica y digital. Además, se propone destinar el 50% del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) a iniciativas relacionadas con la transición climática. Esta asignación de recursos permitiría a la UE avanzar de manera significativa en sus objetivos de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Competitividad y seguridad económica

Entre las medidas más destacadas, se encuentra la necesidad de aumentar el presupuesto de la UE hasta alcanzar casi el 2% del PIB anual de los Veintisiete, lo que supondría duplicar prácticamente el presupuesto actual, que se sitúa en el 1,1%. Estas propuestas tienen como objetivo principal fortalecer la seguridad y defensa, así como impulsar la transición ecológica y digital. Además, se plantea la importancia de destinar más fondos a la investigación y desarrollo, con el fin de mantener la competitividad de la UE en el ámbito global. La inversión en infraestructuras, tanto físicas como digitales, es otro de los puntos clave de dichas propuestas, ya que se considera esencial para el crecimiento económico de la región. En resumen, las propuestas españolas buscan garantizar un futuro próspero y seguro para todos los países miembros del bloque europeo.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.