Evolución de Fusiones y Adquisiciones Energéticas en España en 2024

En 2024, el panorama de fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector energético español experimentó cambios notables y significativos. Aunque el número de transacciones aumentó casi un 9% en comparación con 2023, el valor total de estas operaciones descendió de forma dramática, registrando una caída del 44%. En términos numéricos, el valor pasó de 29.925 millones de euros en 2023 a 16.802 millones en 2024, lo cual refleja que la magnitud de las operaciones disminuyó considerablemente. Este fenómeno plantea preguntas sobre los factores que han influido en esta evolución y su impacto futuro en el sector energético de España.

Protagonismo de Iberdrola y Principales Transacciones

Un aspecto destacado en el contexto del 2024 ha sido el protagonismo significativo de Iberdrola en el mercado de M&A energético. La compañía se consolidó como la principal actora de las mayores adquisiciones del año al concretar dos transacciones sumamente relevantes. En primer lugar, Iberdrola adquirió el 88% de la distribuidora eléctrica británica Electricity North West (ENW) por cerca de 2.500 millones de euros. Esta operación no solo subraya la estrategia expansiva de Iberdrola, sino que también resalta su capacidad para movilizar capitales significativos en mercados internacionales.

Además, Iberdrola tomó el control del 18% restante de su filial estadounidense Avangrid mediante una inversión de 2.400 millones de euros. Estas dos operaciones en conjunto representaron aproximadamente el 29% del valor total de las transacciones en el sector energético español en 2024, lo que subraya la posición dominante de Iberdrola en el mercado. Este protagonismo refleja tanto su fortaleza financiera como su estrategia de expansión global enfocada en la diversificación y la búsqueda de sinergias en mercados clave.

Tendencias y Factores que Influyen en el Mercado

El mercado de M&A energético en España ha estado marcado por diversas tendencias y factores que han influido significativamente en su evolución reciente. Entre los años 2021 y principios de 2023, el sector experimentó un notable auge, impulsado principalmente por la creciente demanda de activos en energías renovables y redes inteligentes. Esto resultó en ventas muy competitivas y precios elevados para los activos energéticos, reflejando un fuerte interés inversor en tecnologías limpias y sostenibles.

Sin embargo, desde 2023, varios factores han contribuido a enfriar considerablemente el mercado. La volatilidad de los mercados eléctricos, el incremento de los tipos de interés y la incertidumbre geopolítica han generado un entorno menos favorable para las grandes transacciones. Estos elementos han llevado a una reducción en el valor de las operaciones, aunque no necesariamente en el número de ellas. A pesar de este contexto, el interés por la transición energética y las nuevas tecnologías se mantiene, lo que sugiere una posible recuperación y reactivación del mercado en el futuro cercano.

Expectativas Futuras y Oportunidades

A pesar de la desaceleración observada en 2024, las perspectivas a mediano y largo plazo para el sector de M&A energético en España son optimistas. Expertos anticipan un incremento en el número y valor de las transacciones para el año 2025, con un gran énfasis en la descarbonización y la adopción de nuevas tecnologías. Se espera que subsectores como las energías renovables (solar, eólica, hidrógeno verde), el almacenamiento de energía y las redes inteligentes sean los más dinámicos y atractivos para los inversores.

Las políticas gubernamentales que promueven la sostenibilidad y la modernización de infraestructuras energéticas también jugarán un papel crucial en esta reactivación. El creciente interés por tecnologías limpias y la inversión en innovación se perfilan como impulsores clave para dinamizar el sector en el corto y mediano plazo. En suma, aunque el valor total de las transacciones en 2024 se redujo significativamente, el mercado energético español sigue siendo altamente activo y estratégico, con un interés creciente en activos vinculados a la transición energética y la sostenibilidad.

Conclusión

En 2024, el ámbito de las fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector energético español experimentó cambios significativos. Aunque el número de transacciones aumentó casi un 9% en comparación con 2023, el valor total de estas operaciones sufrió una dramática caída del 44%. En términos concretos, el valor pasó de 29.925 millones de euros en 2023 a tan solo 16.802 millones en 2024, evidenciando que la magnitud de las operaciones se redujo considerablemente. Este fenómeno plantea preguntas cruciales sobre los factores que influyeron en esta evolución y su impacto futuro en el sector energético en España. Entre los posibles factores, se podría considerar la incertidumbre económica a nivel global, cambios regulatorios internos o una mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. Este descenso en la valoración sugiere una capacidad disminuida del mercado para atraer grandes inversiones, lo que podría tener repercusiones en la capacidad de innovación y expansión del sector energético español en los próximos años.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.