El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, ha puesto en marcha un ambicioso Plan de Economía Circular con el objetivo de mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas turísticas de la isla. Este proyecto, que se alinea con la Estrategia Canaria de Economía Circular, pretende elaborar una hoja de ruta para los próximos tres años, basándose en un diagnóstico detallado del estado actual del sector. El plan ha completado recientemente su fase inicial y se estructurará en un total de cinco fases, orientadas a realizar una evaluación exhaustiva de la Economía Circular en el turismo de Tenerife. Además, el proyecto incluye una estrategia de formación que ofrece asesoramiento y capacitación, tanto online como presencial, a las empresas para que puedan adoptar prácticas de economía circular de manera efectiva.
Este esfuerzo se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU, y se integra dentro del programa Tenerife Reset, parte del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística. La ejecución del plan corre a cargo de Global Factor International Consulting, en colaboración con Ecotouristing, una empresa local con amplia experiencia en sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. Estas organizaciones trabajan de la mano para asegurar que el proyecto se convierta en un referente de sostenibilidad tanto a nivel local como global, poniendo especial énfasis en la educación y la participación ciudadana.
Fases y Estrategias del Plan
La fase inicial del Plan de Economía Circular de Tenerife se centró en realizar encuestas y diagnósticos para entender mejor el panorama actual del sector turístico en la isla. Durante esta fase, se celebró un encuentro que contó con la participación de más de 30 empresas y agentes turísticos en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Se discutieron los resultados de más de 50 encuestas realizadas previamente, que arrojaron cifras reveladoras: más del 78% de las empresas están familiarizadas con el concepto de economía circular y más del 90% con el de sostenibilidad. Estos datos reflejan una base sólida sobre la cual el plan puede construir, alentando a las empresas a integrarse y colaborar activamente en la ejecución de las fases siguientes.
La estrategia formativa del plan es uno de sus pilares fundamentales. Esta contempla tanto sesiones de asesoramiento individualizado como formaciones grupales, ya sea de manera virtual o presencial. A través de estas actividades, las empresas podrán adquirir conocimientos y herramientas que les permitan implementar prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Además, la estrategia también incluye campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía, con el fin de hacer de Tenerife un modelo a seguir en términos de sostenibilidad ambiental y social. Se espera que, a largo plazo, esto no solo beneficie al medio ambiente sino que también incremente la competitividad del sector turístico en la isla.
Implicaciones y Alianzas Estratégicas
Uno de los aspectos más destacados del Plan de Economía Circular es su carácter integrador, que busca involucrar tanto a las empresas del sector turístico como a los ciudadanos. Según Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, la implicación de todos los actores es crucial para afianzar la identidad de la isla como líder en sostenibilidad. Asimismo, se prevé una campaña de concienciación social para educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles en todas las esferas de la vida. Esta campaña no solo aboga por la responsabilidad ambiental, sino que también enfatiza la importancia del compromiso social y económico para alcanzar los objetivos propuestos.
El plan también enfatiza la colaboración con otras áreas del Cabildo de Tenerife, tales como Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, así como con la Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias. Esta colaboración interdepartamental asegura que las acciones emprendidas sean coherentes y sinérgicas, maximizando los beneficios tanto a nivel local como regional. Además, se busca fortalecer alianzas con entidades privadas y organizaciones no gubernamentales que puedan aportar su experiencia y recursos al proyecto. De esta manera, se creará un ecosistema sostenible que no solo beneficiará a Tenerife sino que también servirá de modelo para otras regiones turísticas.
Balance y Perspectivas Futuras
El Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife, ha lanzado un ambicioso Plan de Economía Circular que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas turísticas de la isla. Este plan, alineado con la Estrategia Canaria de Economía Circular, pretende definir una hoja de ruta para los próximos tres años, basada en un diagnóstico detallado del estado actual del sector. El proyecto, que ha completado su fase inicial, se organizará en cinco fases, enfocadas en una evaluación exhaustiva de la Economía Circular en el turismo de Tenerife. Además, incluye una estrategia de formación que ofrece asesoramiento y capacitación tanto online como presencial a las empresas para que adopten prácticas de economía circular de manera efectiva.
Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del fondo NextGenerationEU, y forma parte del programa Tenerife Reset, incluido en el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística. La ejecución del plan está a cargo de Global Factor International Consulting, en colaboración con Ecotouristing, una empresa local con amplia experiencia en sostenibilidad ambiental y responsabilidad social. Estas organizaciones trabajan conjuntamente para asegurar que el proyecto se convierta en un referente de sostenibilidad a nivel tanto local como global, poniendo especial énfasis en la educación y la participación ciudadana.