En 2024, el mercado transaccional de Argentina experimentó un notable aumento en el valor y volumen de las fusiones y adquisiciones, reflejando el creciente dinamismo y la atractiva perspectiva económica del país. Según el informe anual de TTR Data, se llevaron a cabo un total de 238 transacciones valoradas en US$ 8.833 millones, lo que representa un incremento del 7% en el número de transacciones y un impresionante 246% en el monto total con respecto al año anterior.
Dinámica del Sector y Transacciones Transfronterizas
Incremento en el Sector de Software
El sector de la Industria Específica de Software se destacó como el más dinámico durante 2024, con un total de 36 transacciones reportadas. Este sector atrajo una significativa atención de los inversores debido a la creciente demanda de soluciones tecnológicas innovadoras y digitales en un mundo post-pandemia que cada vez depende más de la tecnología. Las empresas argentinas no solo se limitaron a la innovación local, sino que también exploraron extensamente mercados regionales y globales, situándose en una posición ventajosa para capitalizar oportunidades.
En cuanto al ámbito transfronterizo, las empresas argentinas centraron su inversión principalmente en Brasil, registrando 12 transacciones. Este enfoque reforzó los lazos económicos y tecnológicos entre ambos países, facilitando la transferencia de tecnología y know-how, además de abrir nuevos mercados para productos y servicios argentinos. Por otro lado, Estados Unidos emergió como el país con mayor cantidad de adquisiciones en Argentina, contabilizando 30 transacciones. Este interés demuestra la confianza del mercado estadounidense en el potencial de crecimiento y desarrollo del ecosistema empresarial argentino.
Acuerdos y Capital de Riesgo
Durante 2024, se registraron 13 acuerdos de fusiones y adquisiciones, de los cuales cinco tienen un valor confidencial total de US$ 243 millones. Este dato revela un significativo aumento del 44% en el número de transacciones y un alza de US$ 13,1 millones respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de la incertidumbre económica global, los fundamentos empresariales sólidos y las políticas favorables al inversor en Argentina atrajeron una mayor cantidad de acuerdos.
Además, se contabilizaron 60 transacciones de capital de riesgo, con 49 de ellas valoradas de manera no confidencial por un total de US$ 912 millones. Aunque hubo una disminución del 12% en el número de acuerdos, el aumento del 98% en el importe respecto al año anterior subraya la creciente confianza de los inversores en las startups y proyectos innovadores argentinos. Este crecimiento en el valor de las inversiones en capital de riesgo demuestra una apuesta fuerte por nuevas tecnologías y emprendimientos disruptivos en el país.
Adquisición de Activos y Transacción Destacada
Impacto de la Adquisición de Activos
La actividad en la adquisición de activos también reflejó un cambio importante durante 2024, con un total de 43 transacciones valorizadas en US$ 599 millones. Aunque se observó un incremento del 13% en el número de transacciones, hubo una disminución del 8% en el capital movilizado respecto al mismo periodo de 2023. Esta variación sugiere una estrategia más diversificada y moderada en la movilización de capital para adquisiciones específicas, priorizando inversiones que pueden aportar un valor estratégico a largo plazo.
Dentro del panorama de las adquisiciones de activos, destacan las transacciones en sectores clave como la energía, tecnología y manufactura, donde los actores económicos buscan fortalecer sus capacidades y expandir su presencia en mercados clave. La adquisición de activos permitió a las empresas argentinas aumentar su eficiencia operativa y competitividad, consolidando su posición en el mercado nacional e internacional.
La Transacción Más Destacada del Año
En 2024, el mercado de fusiones y adquisiciones en Argentina experimentó un notable aumento tanto en el valor como en el volumen de las transacciones, reflejando un creciente dinamismo y una perspectiva económica atractiva para el país. Según el informe anual de TTR Data, se realizaron un total de 238 transacciones, las cuales fueron valoradas en US$ 8.833 millones. Este incremento representa un aumento del 7% en el número de transacciones y un impresionante 246% en el monto total de las mismas en comparación con el año anterior.
Este notable crecimiento es evidencia del potencial económico de Argentina y su capacidad para atraer inversión extranjera, impulsada por reformas económicas y un panorama favorable para los negocios. Las empresas locales también han buscado expandirse y consolidarse en el mercado, aprovechando oportunidades estratégicas a través de estas transacciones. El aumento en el valor de las fusiones y adquisiciones subraya la confianza de los inversionistas en la economía argentina y su futuro prometedor.