El alza en la inflación en España ha generado un intenso debate en la arena política, con el Partido Popular (PP) señalando al Gobierno por bloquear la suspensión del impuesto del 7% sobre la producción eléctrica. En un contexto de elevada preocupación económica, el portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha cuestionado abiertamente la decisión del Ejecutivo de retirar del Congreso el Proyecto de Ley sobre derechos de emisión, que incluía una enmienda previamente aprobada en diciembre para eliminar el mencionado impuesto en ausencia de déficit de tarifa.
La Retirada del Proyecto de Ley y sus Consecuencias
Bravo critica que la retirada del Proyecto de Ley, que contaba con una enmienda para suprimir el impuesto del 7% sobre la producción eléctrica, ha dejado sin efecto la única medida que podría haber aliviado las tarifas eléctricas en el corto plazo. Además, argumenta que esta acción del Ejecutivo ha contribuido directamente al incremento de la inflación, la cual subió 0,4% en febrero en comparación con el mes anterior. Este aumento se ha atribuido principalmente al alza en el coste de la factura eléctrica, que afecta a millones de familias y empresas españolas.
El PP, en colaboración con el partido Junts, había conseguido reunir suficiente apoyo en el Congreso para aprobar la suspensión de este gravamen. Sin embargo, el Gobierno utilizó su capacidad de veto en el Consejo de Ministros para bloquear el avance del proyecto de ley. Bravo destacó la recomendación de un grupo de expertos designados por el Ministerio de Hacienda, quienes aconsejaban la eliminación del impuesto bajo ciertas condiciones que, según él, ya se han cumplido. De esta manera, el portavoz del PP señala que la negativa del Ejecutivo a implementar soluciones fiscales está perjudicando a los ciudadanos.
Impacto en la Inflación y Política Fiscal
El incremento en los precios de la electricidad coincide, según Bravo, con el retorno del IVA de la electricidad al 21% desde el 1 de enero, una medida que también ha impactado en el bolsillo de los consumidores. Mientras que los precios de otros combustibles como el gas y el petróleo han experimentado aumentos menores, el desmesurado coste de la electricidad ha sido un factor determinante en la subida de la inflación en febrero. El portavoz del PP considera que una reducción de la carga fiscal sería especialmente beneficiosa para las clases medias y bajas, aliviando de esta manera el impacto del aumento de precios en sus economías domésticas.
Además, Bravo ha expresado serias críticas hacia la decisión del gobierno de revertir las rebajas del IVA en alimentos y servicios eléctricos durante el año 2024. Argumenta que estas medidas fiscales, que anteriormente habían servido para contener la inflación, deberían mantenerse en lugar de ser eliminadas. Según él, este retroceso en las políticas fiscales ha llevado a que la inflación en España supere la media de la Unión Europea, situando al país en una posición desfavorable en un contexto económico complejo.
Futuras Consideraciones y Acciones
El aumento de la inflación en España ha generado un acalorado debate en el ámbito político. El Partido Popular (PP) ha criticado al Gobierno por no haber suspendido el impuesto del 7% sobre la producción eléctrica. Este tema ha cobrado especial relevancia en un escenario de gran preocupación económica. El portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha cuestionado abiertamente la decisión del Gobierno de retirar del Congreso el Proyecto de Ley sobre derechos de emisión. Este proyecto incluía una enmienda aprobada en diciembre que proponía eliminar dicho impuesto en ausencia de un déficit de tarifa. Bravo ha resaltado que esta medida era crucial para aliviar la carga económica sobre los consumidores y mejorar la competitividad de las empresas. La decisión de no seguir adelante con la enmienda ha sido vista como un obstáculo para la recuperación económica y ha provocado críticas generalizadas de la oposición, quienes argumentan que el Gobierno no está tomando medidas efectivas para paliar la crisis inflacionaria.