¿Puede El BlueTechPort Impulsar La Economía Azul en Catalunya?

¿Puede El BlueTechPort Impulsar La Economía Azul en Catalunya?

El BlueTechPort, el hub de economía azul del Port de Barcelona, ha tomado un paso significativo en su expansión con la incorporación de Braid Theory, una aceleradora estadounidense de startups enfocada en la tecnología marina. Desde noviembre, este enclave ya ha albergado a tres empresas, ocupando un tercio de su capacidad y apostando por que nuevas soluciones tecnológicas beneficien al medio marino en áreas cruciales como la biodiversidad, el cambio climático y la contaminación del transporte marítimo. La llegada de Braid Theory promete dinamizar aún más este ambicioso proyecto.

Colaboración impulsada por la sinergia del sector

Impulso internacional y conexiones estratégicas

La invitación de Ignasi Ferrer de Ocean Ecostructures, otra de las empresas que ocupa el BlueTechPort, fue clave para atraer a Braid Theory. En un foro en Lisboa en 2022, Ferrer persuadió personalmente a Ann Carpenter, CEO de Braid Theory, para considerar Barcelona como un nuevo destino para sus operaciones. Este movimiento estratégico se concretó en un acto de bienvenida celebrado en las instalaciones del hub, que contó con la participación de importantes figuras del sector, como Noelia Ortega de CTN y Clàudia Parera del Barcelona Clúster Nàutic, bajo la moderación de Rita Almela del World Trade Center.

El interés y la integración de Braid Theory en el BlueTechPort no solo refuerzan la misión del hub, sino que también demuestran la efectividad de la cooperación internacional y la importancia de establecer redes de colaboración fuertes y genuinas. Este entorno favorable permite que las empresas individuales aporten y, al mismo tiempo, se beneficien del conocimiento y los recursos compartidos, catalizando el desarrollo de innovaciones que podrían tener un impacto significativo en la economía azul global.

Crecimiento y expectativas futuras

Actualmente, el BlueTechPort alberga a 30 personas y se espera que para 2027, bajo la dirección del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, se expanda hasta alcanzar los 25,000 metros cuadrados. Esta expansión busca atraer a más empresas y expertos en tecnología marina, fomentando la confianza y la cooperación entre los diferentes actores del sector. La confianza en este proyecto ha aumentado notablemente, y es un reflejo del compromiso compartido por impulsar una economía azul robusta y sostenible en Catalunya.

Este crecimiento planificado demuestra la ambición del BlueTechPort de convertirse en un referente mundial en innovación marina. Con el respaldo de importantes entidades como la agencia Acció, que ha jugado un papel crucial en la instalación de Braid Theory, el hub está bien posicionado para atraer más inversiones y talento, aumentando su capacidad y, consecuentemente, su impacto económico y medioambiental en la región y más allá.

El impacto en la economía azul de Catalunya

Datos y cifras que respaldan el proyecto

El sector de la economía azul en Catalunya está compuesto por 1,078 empresas que generan una facturación de 5,556 millones de euros y emplean a casi 24,000 personas. Estas cifras subrayan la importancia del BlueTechPort como un facilitador vital para el desarrollo sostenible y la innovación en la región. El crecimiento del hub no solo atrae a compañías internacionales, sino que también proporciona una plataforma para que las empresas locales expandan sus horizontes y accedan a mercados globales.

La colaboración con instituciones como la Fundació BCN Port Innovation y el Port de Barcelona refuerza la misión de integrar tecnología avanzada y prácticas sostenibles en la comunidad portuaria. Este enfoque combinado permite un desarrollo que no solo impulsa la economía, sino que también protege el medio ambiente marino, alineándose con las metas globales de sostenibilidad y conservación.

Perspectivas y evolución del hub

El BlueTechPort, el centro de economía azul del Port de Barcelona, ha dado un paso importante en su expansión con la integración de Braid Theory, una aceleradora estadounidense de startups dedicadas a la tecnología marina. Desde noviembre, este centro ya ha recibido a tres empresas, ocupando un tercio de su capacidad y promoviendo nuevas soluciones tecnológicas que beneficien al medio marino. Estas soluciones se centran en áreas críticas como la biodiversidad, el cambio climático y la contaminación del transporte marítimo. Con la incorporación de Braid Theory, se espera que este ambicioso proyecto se dinamice aún más y que surjan nuevas oportunidades para avanzar en la preservación ambiental y la sostenibilidad marina. La presencia de Braid Theory en el BlueTechPort no solo fortalecerá el ecosistema de innovación tecnológica en el ámbito marino, sino que también potenciará la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones innovadoras para los grandes desafíos que enfrenta el medio marino hoy en día.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.