¿Qué Obstáculos Frenan la Recuperación del Mercado de Fusiones y Adquisiciones?

diciembre 31, 2024

En el apasionante mundo de las finanzas, la evolución y proyecciones del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) a nivel global y en España han generado gran expectación y análisis. Aunque se esperaban signos claros de recuperación en 2024 debido a ciertos factores macroeconómicos favorables, la realidad ha sido distinta debido a una combinación de elementos que han frenado esta reactivación.

Factores que impiden la recuperación del mercado de M&A

Influencia de la inestabilidad geopolítica y las elecciones en EE.UU.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos siempre han tenido un impacto significativo en los mercados financieros a nivel mundial, y el mercado de M&A no es la excepción. Las incertidumbres políticas, las posibles reformas legales y las políticas comerciales que podrían implementarse generan un clima de precaución entre los inversores. Además, la inestabilidad geopolítica, especialmente en regiones clave como Europa del Este y Medio Oriente, también añade una capa adicional de incertidumbre. La mezcla de estos factores ha resultado en una ralentización de las transacciones empresariales, ya que las compañías prefieren esperar a un entorno más estable antes de tomar decisiones estratégicas importantes.

Desaceleración económica global e impactos de la pandemia

La desaceleración económica global ha sido otro elemento crucial que ha influido en la falta de recuperación. A pesar de la moderación en los niveles de inflación y una ligera reducción en los tipos de interés, la economía global aún enfrenta desafíos significativos. La pandemia de COVID-19 mostró que las cadenas de suministro todavía están bajo presión, y la recuperación económica ha sido desigual en diferentes regiones. Esta situación económica volátil contribuye a que las empresas sean más cautelosas en sus planes de expansión y adquisición. La incertidumbre económica tiende a disuadir a los compradores potenciales, y en un mercado donde la confianza es clave, esta reticencia se traduce en un menor volumen de transacciones.

Impacto del ciclo expansivo de M&A de 2019-2021

El ciclo expansivo de M&A que tuvo lugar entre 2019 y 2021 dejó un legado mixto en el mercado actual. Durante este periodo, los compradores industriales realizaron numerosas adquisiciones, lo que ahora les ha obligado a enfocarse en la integración de las compañías adquiridas. Este proceso no es sencillo, ya que implica enfrentar los efectos continuos de la pandemia, la interrupción de las cadenas de suministro y niveles crecientes de inflación. Los altos precios pagados durante el ciclo expansivo se reflejan ahora en una mayor presión financiera sobre estas empresas, haciéndolas más cautelosas a la hora de embarcarse en nuevas adquisiciones.

Por su parte, los fondos de capital privado, que representan un impresionante 38% de la actividad transaccional global, también están lidiando con las consecuencias de este ciclo expansivo. Durante esos años dorados, estos fondos pagaron precios elevados por las empresas que ahora forman parte de sus carteras. La necesidad de rentabilidad y la gestión de estos activos han creado una atmósfera donde las operaciones de desinversión son complejas y más prolongadas. Esta situación se refleja en un mercado transaccional lento, con procesos extendidos y un número creciente de operaciones fallidas, lo cual afecta tanto el ritmo de las desinversiones como la capacidad de recaudar nuevos fondos.

Proyecciones en el mercado español

La influencia de las grandes transacciones en el mercado español

El mercado de M&A en España presenta características únicas que lo diferencian del contexto global. Predominantemente conformado por operaciones de mediano tamaño, el mercado español se ve significativamente influenciado por las grandes transacciones, conocidas como «mega-deals». Durante el año 2023, España experimentó una caída del 30% en su actividad de M&A. Sin embargo, hasta octubre del año siguiente, se observó un incremento del 10%, principalmente debido a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. Si se elimina esta operación de la ecuación, la caída real en el mercado sería un alarmante 23% adicional comparado con el año anterior.

Al analizar el impacto de las grandes transacciones más a fondo, es evidente que, al excluirlas del análisis, España registra una disminución del 18% en los primeros diez meses de 2024. Este desfase en la actividad de M&A refleja la importancia de las mega-deals en la configuración del mercado español. La dependencia de estas transacciones de gran escala puede dificultar una recuperación sostenida, especialmente en un entorno global incierto. Además, esto subraya la necesidad de un mercado más diversificado que no dependa en gran medida de un pequeño número de operaciones muy grandes para impulsar su actividad.

Potenciales impulsores de la recuperación en 2025

En el dinámico mundo de las finanzas, las perspectivas y la evolución del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) tanto a nivel global como en España han despertado un gran interés y análisis detallados. Se anticipaba que 2024 traería una clara recuperación debido a ciertos factores macroeconómicos favorables, como la estabilización de las tasas de interés y el crecimiento económico sostenido. Sin embargo, la realidad ha sido otra. Diversos elementos han confluido para frenar esta reactivación, incluyendo la incertidumbre política, las tensiones comerciales internacionales y los cambios regulatorios. Además, la volatilidad en los precios de las materias primas y ciertos desafíos estructurales en las economías emergentes también han contribuido a este panorama complejo. En España, particularmente, la situación ha sido influenciada por la lenta recuperación post-pandemia y la necesidad de adaptarse a nuevas normativas europeas. Aún con estos obstáculos, los expertos en finanzas siguen atentos a cualquier señal de cambio que pueda revitalizar el sector de M&A en los próximos años.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.