Sabadell Exige Extender Compensaciones de BBVA para Más Empresas

En un reciente desarrollo en el sector bancario español, Banc Sabadell está considerando solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que extienda los compromisos propuestos por BBVA a fin de desbloquear la oferta pública de adquisición (opa) y abarcar un espectro más amplio de beneficiarios. Esta solicitud incluye la posibilidad de cubrir no solo a las grandes empresas, sino también a los autónomos y a las empresas con facturaciones de hasta 100 millones de euros. Esta estrategia se basa en la percepción de que los compromisos ofrecidos inicialmente por BBVA solo afectan a un pequeño porcentaje del mercado, concretamente al 5% de las empresas y al 1% del volumen de crédito.

Propuesta de Inclusión de Más Beneficiarios

Autónomos y Empresas con Ingresos Entre 50 y 100 Millones de Euros

El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su inconformidad con las limitaciones actuales de los compromisos de BBVA. En una entrevista con EFE, subrayó la importancia de incluir a los autónomos y a las empresas con ingresos entre 50 y 100 millones de euros, considerando que estas entidades también deben beneficiarse de las posibles compensaciones propuestas. Sabadell considera que cualquier medida que no abarque a estos grupos resultará insuficiente para mejorar realmente la competencia en el mercado.

Además, González-Bueno destacó que, siempre y cuando se mantenga una cuota mínima del 20% entre ambas entidades, esta inclusión de nuevos beneficiarios podría proporcionar una mayor estabilidad y permitir una distribución más equitativa de los recursos crediticios. De esta manera, se busca fomentar un entorno bancario más inclusivo que pueda responder mejor a las necesidades diversificadas del mercado.

Modificaciones en la Metodología de Control

Otra consideración importante de Banc Sabadell se centra en la metodología de control sugerida por BBVA. Mientras que BBVA ha propuesto que la Dirección de Competencia de la CNMC supervise los compromisos mediante reportes semestrales, Sabadell prefirió una aproximación diferente. Propuso utilizar la cuota Cirbe del Banco de España, la cual se reporta de manera mensual. Este enfoque permitiría realizar ajustes más precisos y regulares en la distribución del crédito, basados en el crecimiento o reducción de las pequeñas y medianas empresas beneficiadas.

Esta sugerencia nace del deseo de Sabadell de mantener una supervisión más cercana y continua, que permita responder de manera más efectiva y rápida a los cambios del mercado. La periodicidad mensual proporcionada por la cuota Cirbe facilitaría un monitoreo más detallado, mejorando la capacidad de adaptación del sistema crediticio al dinamismo natural de las pymes.

El Proceso Riguroso del Test de Mercado

Plazos y Procedimientos del Test

Hasta ahora, no se ha presentado una respuesta concreta al test de mercado, cuyo plazo de contestación expira esta semana. Posteriormente, la CNMC deberá decidir si toma en consideración las alegaciones presentadas por Sabadell y las discute con BBVA, o si procede a resolver el asunto durante el mes siguiente. Durante el procedimiento legal en fase 2 del análisis, que tiene una duración estándar de tres meses, puede darse una extensión del tiempo en caso de que se requiera información adicional.

Es relevante mencionar que los compromisos o remedies serán en su mayoría temporales y no estructurales. Este punto es crucial para asegurar que la medida no se convierta en una solución a largo plazo sin posibilidades de adaptación a futuro, dado que el mercado financiero es dinámico y las condiciones pueden cambiar significativamente con el tiempo.

Extensión de Compromisos Propuesta por BBVA

A la espera de cambios derivados del test de mercado, BBVA ha propuesto extender sus compromisos por un periodo de hasta cinco años. No obstante, Sabadell ha manifestado su desacuerdo con el sistema de análisis de concentración bancaria por código postal que utiliza la CNMC. Según Sabadell, este método no refleja con precisión la realidad del mercado, puesto que el 80% de las pymes operan con entidades que no se encuentran en su código postal principal, lo cual podría distorsionar los resultados y afectar negativamente su competitividad.

El test de mercado ha incluido consultas a diversas patronales, asociaciones de consumidores y sindicatos como parte del proceso. Entre las entidades consultadas destacan Asufin, Adicae, Pimec, CEOE, Cecot, la Cámara de Comercio de Barcelona y de Alicante, así como Comisiones Obreras. Especialmente Pimec ha solicitado públicamente a la CNMC que no autorice la opa presentada por BBVA, argumentando que ésta podría representar una amenaza para el equilibrio territorial, el sistema bancario y el tejido productivo, además de prever una reducción del crédito de hasta un 8%.

Estrategia de Sabadell y Próximos Pasos

Protección de Intereses y Ampliación de Beneficiarios

La situación actual refleja una clara estrategia de Sabadell para proteger sus intereses, buscando ampliar el alcance de los compromisos de BBVA e incluir a un mayor número de beneficiarios. Para Sabadell, la inclusión de autónomos y empresas con menores ingresos es fundamental para mantener la competitividad y asegurar que las medidas de compensación realmente impulsen el mercado.

Además, modificar los términos de supervisión y control para adoptar una metodología más frecuente y detallada permitiría una mejor adaptación a las necesidades del mercado. La propuesta de utilizar la cuota Cirbe mensual del Banco de España busca proporcionar una mayor flexibilidad y precisión en la asignación de recursos, asegurando que las pymes puedan beneficiarse de manera equitativa y sostenida.

Decisiones Finales de la CNMC

Recientemente, en el sector bancario español, Banc Sabadell está evaluando la posibilidad de solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que amplíe los compromisos propuestos por BBVA. El objetivo es desbloquear la oferta pública de adquisición (opa) y beneficiar a un mayor número de empresas. Esta petición incluiría a grandes corporaciones, pero también pretende abarcar a los autónomos y a las empresas con facturaciones de hasta 100 millones de euros. La estrategia de Banc Sabadell se fundamenta en la idea de que los compromisos planteados inicialmente por BBVA son insuficientes, ya que solo tendrían impacto en una pequeña fracción del mercado: apenas el 5% de las empresas y el 1% del volumen de crédito total. Al ampliar el espectro de beneficiarios, Banc Sabadell busca garantizar una mayor competitividad y acceso a financiamiento para distintas categorías empresariales, promoviendo así un entorno económico más inclusivo y dinámico en España.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.