Se Espera Desaceleración en Fusiones de Petróleo y Gas para 2025

febrero 4, 2025
Se Espera Desaceleración en Fusiones de Petróleo y Gas para 2025

La actividad de fusiones y adquisiciones (F&A) en el sector de exploración y producción (E&P) de petróleo y gas ha experimentado dos años de transacciones récord, pero se anticipa una desaceleración significativa para 2025. Durante este periodo de auge, el valor global de las operaciones en curso se estimó en aproximadamente 150.000 millones de dólares, impulsado en gran medida por las intensas fusiones en el sector de esquisto en Estados Unidos.

Norteamérica lidera la actividad mundial

Fusiones de esquisto en EE. UU.

Norteamérica ha sido el epicentro de la actividad mundial en E&P, con casi 80.000 millones de dólares en oportunidades de F&A. Dentro de esta región, el sector del esquisto ha destacado por su consolidación. En el último año, se registraron 17 operaciones importantes, un reflejo de los esfuerzos por consolidar y optimizar recursos en medio de un mercado altamente competitivo. Sin embargo, las proyecciones indican una moderada caída en la actividad futura debido a diversas razones, incluyendo la volatilidad de los precios del crudo y el gas natural.

Este fenómeno no solo ha posicionado a Norteamérica como un actor clave en el mantenimiento del mercado de F&A, sino que también ha subrayado la importancia de la estabilidad en los precios del Henry Hub para garantizar el crecimiento continuo en las fusiones de gas de esquisto. Las fluctuaciones en estos precios pueden influir directamente en las decisiones de expansión y adquisición, afectando la dinámica general del mercado.

Crecimiento en Sudamérica

El panorama en Sudamérica ha mostrado un considerable aumento en el valor de las operaciones, reflejando ambiciones de crecimiento regionales. Los datos indican que el valor de las transacciones en esta región pasó de 3.600 millones de dólares en 2023 a 14.100 millones en 2024. Este incremento es indicativo de la prosperidad y expansión que los países sudamericanos esperan alcanzar en sus sectores E&P. La estabilidad económica en la región, junto con políticas favorables para la inversión, han jugado un papel crucial en este crecimiento.

A pesar de estos avances, aún existen desafíos que podrían influir en el ritmo de las fusiones y adquisiciones en Sudamérica. Factores como cambios en las regulaciones gubernamentales, la infraestructura energética y las inversiones en tecnología avanzada serán determinantes en la sostenibilidad de este crecimiento. En este sentido, la región necesita continuar fomentando un entorno atractivo para los inversionistas internacionales.

Expansión en otras regiones

Proyectos en Oriente Medio

Más allá de los mercados tradicionales, Oriente Medio está emergiendo como un enclave importante para F&A, especialmente impulsado por proyectos de expansión de gas natural licuado (GNL). En 2024, el valor de las operaciones en esta región alcanzó casi 9.650 millones de dólares. Este notable aumento se debe en gran parte a proyectos significativos como la expansión de North Field de QatarEnergy y Ruwais LNG de ADNOC.

Estos proyectos no solo reflejan la capacidad de Oriente Medio para liderar en el sector de GNL, sino que también subrayan la creciente relevancia de la región en el mercado energético global. La inversión en infraestructura y tecnología de vanguardia ha sido fundamental para este desarrollo, permitiendo a los países de la región competir a nivel mundial y atraer a grandes jugadores del sector energético.

Oliveros y la situación en Europa

En los últimos dos años, la actividad de fusiones y adquisiciones (F&A) en el sector de exploración y producción (E&P) de petróleo y gas ha alcanzado cifras récord. Sin embargo, se espera una desaceleración considerable para el año 2025. Durante este periodo de auge, el valor global de las operaciones en curso se calculó en alrededor de 150.000 millones de dólares, un monto significativo que se vio impulsado principalmente por las intensas fusiones en el sector de esquisto en Estados Unidos. Además, el interés de las grandes empresas por consolidarse para minimizar riesgos ha sido un factor clave en este crecimiento. Los analistas del sector han observado que esta tendencia alcista está influenciada por un entorno económico global favorable y un creciente interés por la eficiencia operativa. Sin embargo, las proyecciones para los próximos años indican un enfriamiento en la actividad, probablemente debido a cambios regulatorios, fluctuaciones en los precios del petróleo y gas y una eventual saturación del mercado.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.