¿Será el Pago Con QR en Transporte Público la Revolución Necesaria?

marzo 4, 2025
¿Será el Pago Con QR en Transporte Público la Revolución Necesaria?

La implementación del pago mediante códigos QR en el transporte público de Argentina, que estará disponible a partir del 12 de mayo, promete revolucionar la manera en que los pasajeros abonan sus boletos. Esta medida, reglamentada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), no solo busca ampliar las opciones de pago, sino también hacer el sistema de transporte más eficiente e inclusivo. Los usuarios podrán beneficiarse de un método de pago rápido y sencillo, sin la necesidad de una conexión a Internet en el momento de efectuar el pago. Así, las tradicionales tarjetas SUBE tendrán una nueva alternativa para facilitar la movilidad de millones de argentinos.

Introducción de Viaje con QR (VQR)

El nuevo sistema conocido como Viaje con QR (VQR) se integrará de manera natural con las billeteras digitales, ofreciendo a los usuarios una experiencia de pago sin complicaciones. La característica más destacada es la posibilidad de realizar pagos sin conexión a Internet, lo que elimina una de las principales barreras tecnológicas que enfrentaban los métodos de pago digital en el transporte público. A partir del 12 de mayo, las empresas de transporte deberán haber ajustado sus dispositivos para admitir esta nueva modalidad, cumpliendo con los estándares técnicos establecidos por el BCRA.

El VQR no solo proporcionará una opción adicional a las tradicionales tarjetas SUBE, sino que también promete ser más rápido y sencillo comparado con otros usos de códigos QR en comercios. La necesidad de adaptar las máquinas validadoras en trenes, colectivos y subtes representa un desafío técnico importante, pero también una oportunidad para modernizar todo el sistema de transporte. Esto implica una actualización tecnológica significativa que no solo beneficiará a los usuarios, sino que también mejorará la eficiencia operativa de las empresas de transporte.

Ventajas para los Usuarios y el Sistema de Transporte

La implementación de esta nueva tecnología también tiene el objetivo de ofrecer más opciones de pago a los pasajeros, con la intención de modernizar el sistema de transporte. Actualmente, las transacciones con QR solo admitirán fondos provenientes de cuentas bancarias (CBU) o billeteras virtuales (CVU) en esta primera etapa, dejando fuera los pagos directos con tarjetas. Esta limitación inicial permite a las billeteras virtuales interesadas adaptarse gradualmente a los estándares definidos por el BCRA.

La capacidad de realizar pagos de manera automática y sin conexión a Internet, junto con la posibilidad de integrar diversas billeteras virtuales, incrementa significativamente la comodidad y flexibilidad para los usuarios. Así, se espera que esta medida no solo optimice la operativa diaria, sino que también contribuya a una mayor inclusión financiera. Convertir el acto de pagar por el transporte en una tarea rápida y sin fricciones puede resultar en una experiencia de usuario mucho más positiva y atractiva, incentivando el uso del transporte público.

Competencia en el Sector Financiero

Un aspecto crucial de esta implementación es el papel que jugará Mercado Pago, una de las principales billeteras digitales en Argentina. Esta empresa no solo funcionará como billetera digital, sino también como adquirente de pagos en el sistema de subtes de Buenos Aires. Esta doble función ha generado cierta controversia por las posibles ventajas desleales que podría suponer respecto a sus competidores. La competencia en este sector se verá intensificada, con diferentes actores del sector financiero atentos a cómo evolucionará el mercado de hábitos de pago.

El verdadero negocio detrás de esta innovación radica en la creación y consolidación de hábitos de pago entre los usuarios. Una vez que los pasajeros se acostumbren a utilizar una billetera o tarjeta específica para el pago del transporte, es más probable que continúen utilizando ese mismo método de pago para otras transacciones. Por lo tanto, las empresas fintech y los bancos están sumamente interesados en observar y, eventualmente, influenciar las preferencias de los usuarios en esta nueva etapa del sistema de transporte.

Campañas de Promoción y Especificaciones Técnicas

Para promover el uso de estos nuevos métodos de pago, Emova, concesionario del subte porteño, ha lanzado una campaña bajo el lema «Pagá menos, elegí el Subte». Esta campaña ofrece significativos descuentos a quienes paguen con tarjetas de débito, crédito, prepagas y celulares, similar a estrategias aplicadas en otras grandes ciudades del mundo. Esta iniciativa busca no solo aumentar el uso del subte, sino también familiarizar a los usuarios con diversos métodos de pago digitales.

El BCRA también ha publicado especificaciones técnicas para pagos con QR en el transporte, lo que permite que las estaciones de subte acepten esta forma de pago a partir del 12 de mayo. Para facilitar esta transición, será necesario renovar aproximadamente 30,000 máquinas validadoras en trenes y colectivos, asegurando que todos los equipos sean compatibles con la nueva tecnología. Este esfuerzo de modernización es esencial para el éxito del sistema VQR y uno de los mayores retos logísticos de la implementación.

Pruebas Piloto y Expectativas

Las pruebas piloto para el nuevo sistema de pagos con QR ya se están llevando a cabo en diversas localidades del país. Estas pruebas intensificaron en marzo, según la Secretaría de Transporte, con el fin de verificar la eficiencia de los equipos y el procesamiento de los pagos. La intención es ofrecer una amplia gama de métodos de pago, como débito, crédito, QR y billeteras virtuales, sin dar preferencia a ninguno en particular, para que los usuarios puedan elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades.

La Cámara Argentina Fintech ha expresado su apoyo a esta medida del BCRA, considerándola un paso esencial para ampliar las alternativas de pago y fortalecer la inclusión financiera en el país. Las transacciones con QR registraron un crecimiento del 212 % respecto al mismo periodo del año anterior, lo que indica una adopción significativa entre los usuarios de niveles socioeconómicos más bajos, tradicionalmente alejados del sistema financiero. Esto sugiere que la incorporación de pagos QR podría tener un impacto positivo y duradero en la economía del país.

Impacto en la Inclusión Financiera

La nueva implementación del pago mediante códigos QR en el transporte público de Argentina, que entrará en vigor el 12 de mayo, promete transformar la forma en que los pasajeros pagarán sus boletos. Esta iniciativa, que ha sido regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), tiene como objetivo no solo ampliar las opciones de pago, sino también aumentar la eficiencia y la inclusión del sistema de transporte. Los pasajeros podrán utilizar un método de pago rápido y sencillo que no requiere conexión a Internet en el momento del pago, lo que proporciona una mayor accesibilidad para todos los usuarios.

Además, esta nueva modalidad de pago se presentará como una alternativa moderna a las tradicionales tarjetas SUBE, permitiendo una mayor flexibilidad en el uso diario del transporte público. Con este avance, millones de argentinos verán facilitada su movilidad, mejorando considerablemente su experiencia al desplazarse. La adopción de esta tecnología no solo beneficiará a la población en general, sino que también contribuirá a modernizar el sistema de transporte del país.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.