La gestión de contratos en la industria minera es un desafío complejo que requiere de estrategias claras y eficientes para asegurar su éxito. En este contexto, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) organizó un seminario titulado «Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos», que tuvo lugar en las dependencias de Deloitte y reunió a destacados representantes del sector minero. En este evento, se abordaron múltiples aspectos relacionados con las mejores prácticas y los desafíos que enfrenta la gestión contractual en la minería. La participación fue notable, subrayando el interés y necesidad del sector en optimizar sus procesos contractuales.
Proceso de Licitación
El seminario comenzó con un enfoque detallado en el Proceso de Licitación, presentado por Francisca Gabler, gerente legal de Teck, y Eduardo López, subgerente comercial de Nexxo. Durante sus exposiciones, resaltaron la importancia de las visitas al terreno como un paso crucial para entender el contexto del proyecto y reducir incertidumbres. También enfatizaron la necesidad de diseñar bases claras y bien estructuradas que faciliten la comprensión y el cumplimiento de las condiciones por parte de los oferentes. La claridad en las bases también contribuye a mejorar la transparencia del proceso y a mitigar los riesgos contractuales desde sus primeras etapas.
Los expositores destacaron que un componente crítico para una licitación exitosa es la presentación de propuestas técnico-económicas transparentes y confiables. Además, subrayaron la importancia de establecer mecanismos efectivos para la resolución de consultas durante el proceso de licitación. Estos mecanismos no solo ayudan a aclarar dudas, sino que también contribuyen a construir un entorno de confianza y cooperación entre las partes involucradas. Mitigar los riesgos desde el diseño de la oferta es esencial para evitar conflictos futuros y asegurar la viabilidad del contrato desde su adjudicación.
Puesta en Marcha del Contrato
El segundo bloque del seminario se centró en la Puesta en Marcha del Contrato, una etapa crucial que sigue a la adjudicación y que fue abordada por Romina Flores, especialista sénior de Contratos Corporativos de Teck, y Paula Figueroa, subgerente de la División Negocios Consulting de Workmate. Durante sus exposiciones, las ponentes destacaron la importancia de contar con herramientas adecuadas para garantizar una transición efectiva y la gestión de expectativas tanto de los mandantes como de los proveedores.
En esta fase, una de las recomendaciones principales fue la elaboración de carpetas de arranque robustas que contengan toda la documentación necesaria y establezcan claramente las responsabilidades y expectativas de cada parte. Anticipar posibles conflictos y fomentar relaciones colaborativas desde el inicio del contrato fueron otros puntos cruciales mencionados. La gestión adecuada de esta etapa inicial es vital para construir una base sólida que facilite el desarrollo fluido del contrato y minimice los riesgos de disputas y malentendidos.
Ejecución de los Servicios
El tercer bloque del seminario abordó la Ejecución de los Servicios y fue presentado por Karina Salinas, directora de administración de contratos de Codelco, y Cristian Salamé, director Risk Advisory de Deloitte. Ambos expertos profundizaron en el seguimiento y monitoreo continuo de los contratos, destacando la importancia de una supervisión constante para asegurar el cumplimiento de los términos acordados. Discutieron desafíos comunes como los errores en los estados de pago y la falta de documentación de respaldo, los cuales pueden generar conflictos y retrasos en la ejecución de los servicios.
Durante sus presentaciones, destacaron el papel clave de las nuevas tecnologías, especialmente de la inteligencia artificial, para apoyar la trazabilidad y la validación automatizada de pagos. Estas tecnologías no solo permiten un control más riguroso, sino que también facilitan la detección y corrección de errores a tiempo. Según los análisis de Deloitte, implementar estas tecnologías puede resultar en una recuperación de hasta un 5% del valor del contrato, volviéndolo más eficiente y rentable. El uso de tecnologías avanzadas se perfila como una herramienta indispensable para mejorar la gestión de contratos en la minería.
Implementación de Mejores Prácticas
La gestión de contratos en la industria minera implica un desafío complejo que necesita de estrategias claras y eficientes para asegurar su éxito. Para abordar esta problemática, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) organizó un seminario denominado «Estrategias para una Gestión Eficiente de Contratos». Este evento se llevó a cabo en las instalaciones de Deloitte y reunió a destacados representantes del sector minero, quienes debatieron sobre múltiples aspectos relacionados con las mejores prácticas y los desafíos actuales en la gestión contractual en minería. Durante el seminario, se discutieron tendencias emergentes, además de estudios de casos que ilustraron situaciones complejas y soluciones innovadoras. La participación en el evento fue notable, lo que subraya el gran interés y la urgente necesidad que tiene este sector de optimizar sus procesos contractuales. Estos encuentros son fundamentales para intercambiar conocimientos y experiencias, motivando así a los profesionales del sector a implementar mejoras continuas.