¿Cómo Transformará el Sector Turístico Europeo Sus Salarios en 2025?

diciembre 5, 2024

El sector turístico europeo, uno de los más afectados por la pandemia, se encuentra en un punto de inflexión. Con la recuperación post-pandemia, la digitalización y un compromiso firme con la sostenibilidad, Europa, y en especial España, se perfilan como líderes en la transformación salarial de esta industria clave. La evolución de los salarios en los próximos años estará marcada por estos factores, que configuran un escenario lleno de oportunidades y desafíos.

Crecimiento Salarial en Europa

Proyecciones de Incremento Salarial

El informe ‘Tendencias de Salarios en el Sector Turismo en el Mundo – 2025’ realizado por Catenon proyecta que los salarios en Europa podrían experimentar un crecimiento significativo en los próximos años, oscilando entre un 3% y un 5%. España, en particular, desempeña un papel crucial en esta transformación, destacándose como un referente en innovación y sostenibilidad. Europa mantiene su liderazgo global en términos de remuneraciones, especialmente en sectores como la hotelería, que han visto incrementos importantes.

Además de la hotelería, otros sectores vinculados a la sostenibilidad y la tecnología también han mostrado un crecimiento notable en materia de remuneraciones. Este aumento se debe a la necesidad de atraer y retener talento especializado en áreas críticas para el futuro del turismo, como la gestión de datos, el marketing digital y la implementación de tecnologías avanzadas. Así, Europa no solo se posiciona como líder en compensaciones, sino también como pionera en la redefinición de roles dentro del sector turístico.

Aumento en el Turismo Sostenible

Una de las conclusiones más destacadas del informe es el significativo aumento salarial relacionado con el turismo sostenible, que podría llegar hasta un 12%. España, en particular, es un mercado pionero gracias a su apuesta por destinos responsables como Baleares, Canarias y Cataluña. Iñigo Pérez, director general de la División de Turismo de Catenon, sostiene que España está consolidándose como líder en la transformación del turismo global. La integración de tecnología y sostenibilidad no solo crea oportunidades laborales más competitivas, sino que también añade mayor valor en términos de impacto ambiental y social.

La creciente demanda de destinos sostenibles y la necesidad de profesionales capacitados en este ámbito están impulsando estos aumentos salariales. Los destinos que priorizan la sostenibilidad están atrayendo tanto a turistas conscientes como a talento especializado dispuesto a contribuir al desarrollo de un turismo más responsable. Esta tendencia no solo mejora la competitividad de las empresas turísticas, sino que también refuerza el compromiso de la industria con prácticas más éticas y sostenibles.

Tecnología y Sostenibilidad como Motores de Crecimiento

Impacto de la Tecnología en los Salarios

El crecimiento del sector turístico en Europa también está estrechamente ligado a la relevancia de la tecnología y la sostenibilidad. Expertos en áreas como el análisis de Big Data, marketing digital y personalización de experiencias han visto aumentos salariales de hasta un 15%. España, una vez más, lidera en el desarrollo de plataformas tecnológicas y la gestión de datos turísticos, consolidando su posición en el mercado global. Este avance refleja la creciente demanda de profesionales con habilidades específicas que pueden optimizar la experiencia del turista y mejorar la eficiencia operativa.

En términos de sostenibilidad, los empleos relacionados con logística verde y responsabilidad ambiental están en auge. Los gestores de sostenibilidad en destinos turísticos premium, como las Islas Baleares, tienen una alta demanda y sus sueldos superan en un 12% la media del sector. La capacidad de estos profesionales para implementar prácticas sostenibles y reducir la huella ambiental de las operaciones turísticas es vital para el futuro del sector. Así, la combinación de tecnología y sostenibilidad no solo impulsa el crecimiento salarial, sino que también redefine el panorama laboral en el turismo europeo.

Desafíos de la Automatización

Sin embargo, a pesar de estos avances, el sector turístico enfrenta desafíos significativos relacionados con la automatización en los salarios de roles operativos básicos. Empleos como recepcionistas o personal de limpieza han visto incrementos salariales mínimos, manteniéndose en torno a los 20.000 euros anuales en España. Esta cifra es inferior a la observada en países del norte de Europa, lo que plantea una preocupación sobre la equidad salarial dentro del sector. La automatización de tareas básicas amenaza con reducir aún más la necesidad de estos roles, aunque el impacto total aún está por verse.

Además, persiste una brecha salarial entre las diferentes regiones europeas. Países como Alemania y Francia lideran en remuneraciones en casi todos los segmentos, mientras que Europa del Este presenta cifras más modestas. España, aunque se enfrenta a estas disparidades, está compensando con beneficios no monetarios que incluyen flexibilidad laboral, opciones de teletrabajo y programas de formación. Estas medidas intentan mitigar la brecha salarial y atraer talento, aunque la equidad completa sigue siendo un desafío pendiente.

Impacto en Sectores Clave del Turismo

Hotelería y Agencias de Viajes

El impacto de esta transformación salarial también se siente de manera significativa en sectores clave como la hotelería y las agencias de viajes. Los gerentes de hotel en Europa han registrado incrementos salariales que oscilan entre el 5% y el 7%, con ciudades como Barcelona y Madrid liderando la recuperación de este segmento. La creciente demanda de turismo y la necesidad de ofrecer servicios de alta calidad han llevado a un incremento en las responsabilidades y, consecuentemente, en las remuneraciones de estos profesionales.

En las agencias de viajes y turoperadores, los especialistas en tecnología aplicada al turismo y la sostenibilidad han visto subidas salariales de hasta un 12%. Esto se debe principalmente a la digitalización del sector, que requiere habilidades específicas para gestionar plataformas en línea, personalizar experiencias de viaje y asegurar que las prácticas sostenibles se integren en los servicios ofrecidos. La combinación de tecnología y sostenibilidad no solo aumenta la eficiencia de las agencias de viajes, sino que también mejora la experiencia del usuario final.

Transporte, Logística y Gastronomía

El sector del transporte y la logística también está experimentando una evolución significativa en términos salariales, especialmente en roles relacionados con tecnologías sostenibles. Empleos orientados a la movilidad verde y la reducción de emisiones están registrando incrementos del 9% anual, reflejando la creciente prioridad de la sostenibilidad en el transporte turístico. Estos roles son fundamentales para cumplir con las normativas ambientales y satisfacer la demanda de un turismo más consciente y responsable.

En la gastronomía y el entretenimiento, especialmente en destinos exclusivos como Marbella e Ibiza, los salarios de chefs y gestores han aumentado hasta un 8%. Este incremento refleja la alta demanda de experiencias de lujo y el valor añadido que estos profesionales proporcionan. La capacidad de ofrecer servicios gastronómicos de alta calidad y experiencias únicas es crucial para atraer a un mercado de alto poder adquisitivo, lo que se traduce en remuneraciones más competitivas. Así, la gastronomía no solo se convierte en un atractivo turístico, sino en un sector donde la innovación y la excelencia se recompensan adecuadamente.

Innovación y Cohesión en la Gestión de Personas

Importancia de la Comunicación y el Networking

El sector turístico en Europa, que fue uno de los más golpeados por la pandemia, se encuentra actualmente en una etapa crucial. Con la recuperación en marcha después de la pandemia, la digitalización y un firme compromiso con la sostenibilidad están marcando el nuevo rumbo. Europa, y especialmente España, se presentan como líderes en la transformación de esta industria vital. El futuro de los salarios en esta área estará significativamente influenciado por estos tres pilares, configurando un escenario que presenta tanto retos como oportunidades. La digitalización ofrece la posibilidad de innovar en la forma en que se gestionan y promocionan los destinos turísticos, haciendo más eficiente la operación diaria y brindando nuevas experiencias a los viajeros. La sostenibilidad, por su parte, se ha convertido en un elemento fundamental, con iniciativas que buscan reducir el impacto medioambiental y promover prácticas más responsables en el turismo. Estas tendencias no solo cambiarán la forma en que operan las empresas del sector, sino que también moldearán las expectativas de los trabajadores y la evolución de los salarios en los próximos años.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.