El primer año de gestión de Hebe Casado al frente de la Legislatura de Mendoza ha estado marcado por una serie de logros significativos, que destacan su énfasis en la promoción de la minería, la modernización legislativa y la transparencia institucional. Casado, en su papel de vicegobernadora, ha implementado diversas políticas que han tenido un impacto directo en el bienestar social, económico y ambiental de la provincia. Estos esfuerzos no solo buscan fortalecer el desarrollo económico de Mendoza, sino también promover un entorno más inclusivo y sostenible para todos los ciudadanos.
Promoción de la Minería y Desarrollo Económico
Entre los logros más destacados durante el primer año de gestión de Hebe Casado, se resalta la aprobación de más de 70 leyes, 260 resoluciones y 50 declaraciones durante 2024. Un paquete importante de estas leyes está orientado al desarrollo minero, lo que incluye la sanción de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) para el Distrito Minero Occidental en Malargüe. Estas iniciativas son esenciales para impulsar una industria estratégica para Mendoza, que tiene el potencial de convertir a la provincia en un referente minero a nivel nacional, así como fortalecer su economía de manera significativa.
Dentro de las leyes más relevantes del periodo se encuentra la Ley 9.549, que redirige fondos de Portezuelo del Viento hacia inversiones productivas, con el objetivo de optimizar el uso de recursos en sectores clave. También destaca la Ley 9.550, una reforma fiscal orientada a mejorar la eficiencia administrativa del gobierno provincial. Otro pilar de la gestión ha sido la Ley 9.529, que moderniza el Código de Procedimiento Minero, adaptándolo a las necesidades actuales de la industria y promoviendo un marco legal más sólido y transparente. Además, se han aprobado leyes enfocadas en fortalecer el sistema de salud, combatir el delito y fomentar el desarrollo sostenible, lo cual muestra una visión integral de gobernanza.
Modernización y Transparencia Legislativa
Hebe Casado ha subrayado que su gestión ha puesto un fuerte énfasis en la modernización y transparencia de la Legislatura de Mendoza. Bajo el lema de «Gobierno Abierto», la provincia ha implementado diversos proyectos de transparencia en el ámbito público, siendo reconocida a nivel nacional por estas iniciativas. Uno de los programas más destacados es «Senado Joven», que junto a «Jóvenes Hoy», incentiva la participación de la juventud en la vida política y social de la provincia. Durante el primer año de gestión, más de 200 estudiantes realizaron pasantías en la Legislatura, adquiriendo valiosa experiencia en el ámbito legislativo, mientras que más de 4.000 personas participaron en visitas guiadas para conocer en detalle el funcionamiento y la historia de la institución.
En cuanto a la modernización administrativa, la gestión de Casado ha implementado el Sistema de Escritorio Único (SEU) con el fin de mejorar la eficiencia en la gestión administrativa de la Legislatura. Además, se llevó a cabo una migración a la nube con Amazon Web Services (AWS), optimizando la infraestructura tecnológica y modernizando la página web del Senado, mejorando así su accesibilidad y seguridad. Estos cambios son parte del esfuerzo de la gestión por establecer un modelo más moderno y eficiente, capaz de responder con agilidad a las necesidades de los ciudadanos.
Acuerdos Internacionales y Sustentabilidad
A nivel internacional, la gestión de Casado ha logrado concretar importantes acuerdos que fomentan el desarrollo económico y ambiental de Mendoza. Un viaje a Australia permitió establecer vínculos con empresas mineras interesadas en invertir en sectores estratégicos como el litio y el cobre, elementos clave para el futuro energético y económico de la provincia. Por otra parte, en el área de sustentabilidad, la sanción de diversas leyes en 2024 ha posicionado a Mendoza como un líder en políticas ambientales a nivel nacional, destacando la provincia por su compromiso con el medioambiente.
La promoción de la ética y la transparencia también ha sido un eje central durante este primer año de gestión. La firma de acuerdos con distintas universidades y la publicación de informes clave, como el de «Deuda y Transparencia Provincial», han reforzado la confianza de los ciudadanos en el manejo responsable y transparente de los recursos públicos. Estas acciones no solo tienen el objetivo de garantizar una administración eficiente, sino también de consolidar una cultura de responsabilidad y ética en la gestión pública.
Digitalización y Eficiencia Administrativa
El primer año de gestión de Hebe Casado al frente de la Legislatura de Mendoza ha sido notable por una serie de logros importantes, resaltando especialmente su enfoque en la promoción de la minería, la modernización legislativa y la transparencia institucional. En su rol como vicegobernadora, Casado ha implementado una variedad de políticas que han tenido un impacto considerable en el bienestar social, económico y ambiental de la provincia. Entre sus iniciativas, la promoción de la minería ha buscado impulsar el desarrollo económico y generar oportunidades laborales, mientras que la modernización legislativa ha permitido una gestión más eficiente y adaptada a las necesidades actuales. La transparencia institucional, por su parte, ha fortalecido la confianza de los ciudadanos en sus representantes. Estos esfuerzos, combinados, no solo pretenden fortalecer la economía de Mendoza, sino también crear un entorno más inclusivo y sostenible para todos sus habitantes, asegurando de esta manera el progreso y el bienestar de la comunidad en los años venideros.