Desaceleración en Vaca Muerta: Impacto y Perspectivas 2025

La actividad en Vaca Muerta ha experimentado una desaceleración significativa en el segundo semestre de 2025, debido principalmente a la volatilidad en los precios del petróleo y a los altos costos de producción. Este fenómeno afecta profundamente al sector hidrocarburífero argentino, ya que Vaca Muerta constituye un pilar esencial para las exportaciones energéticas del país. Las actuales circunstancias no solo impactan en la cantidad de etapas de fractura hidráulica, sino que también repercuten en el ámbito laboral y económico de las regiones involucradas. Se presenta un panorama complejo, pero con vistas a futuras oportunidades de recuperación.

Dinámica de Fractura Hidráulica

Reducción en el Número de Fracturas

La fractura hidráulica es crucial para liberar hidrocarburos de la formación rocosa, pero las actividades han disminuido notablemente por la menor disponibilidad de equipos especializados. Un ejemplo es la caída en la cantidad de “sets” de fractura operativos, que se redujo de 13 en mayo a 11 en junio. Estos sets son fundamentales para mantener la eficiencia en la extracción, y su escasez refleja directamente la capacidad operativa del sector. Las estimaciones de NCS Multistage para la segunda mitad de 2025 pronostican una disminución del 31% en la actividad de fractura, pasando de 12.274 etapas en el primer semestre a solo 8.469.

Perspectivas para el Resto del Año

Aunque Luciano Fucello, director de NCS Multistage, prevé una caída del 35% en la actividad hacia el final del año, hay razones para el optimismo. Se estima que el total de etapas anuales alcanzará unas 21.000, comparadas con las 18.000 del año anterior. Esta caída momentánea, pese al incremento en la inversión y la perforación de entre 60 y 80 pozos adicionales interanualmente, indica problemas temporales más que permanentes. Sin embargo, será necesario un entorno económico favorable para revertir completamente la tendencia actual.

Impacto en la Industria Convencional

Consecuencias en el Sector Laboral

La desaceleración en Vaca Muerta también afecta el sector convencional de petróleo y gas, donde las caídas en producción han generado conflictos laborales. Regiones como Santa Cruz sufren tensiones crecientes entre gremios y empresas como Schlumberger debido a despidos y suspensiones. En Mendoza, por ejemplo, YPF ha detenido operaciones en campos maduros, provocando despidos y alimentando la discordia en el sector. Este ambiente laboral tenso es reflejo de la incertidumbre en la industria convencional, cada vez más desafiada por las condiciones del mercado.

Compensación y Futuro del Sector

Daniel Dreizzen, director de Aleph Energy, subraya que el crecimiento en Vaca Muerta apenas compensa la caída en el sector convencional. Factores estacionales, la baja de 10 dólares en el precio del petróleo a nivel internacional, sumados a la inflación y el incremento en los costos de servicios, son factores limitantes. Sin embargo, Dreizzen se muestra optimista sobre un posible repunte en 2026, impulsado por el nuevo oleoducto VMOS y el desarrollo adicional de bloques como Rincón de Aranda y Los Toldos II Este, lo cual podría reactivar el sector.

Panorama Macroeconómico

Contrastes en Producción de Petróleo y Gas

Desde una perspectiva macroeconómica, la producción de petróleo ha registrado un incremento del 9% interanual en mayo, alcanzando los 751.000 barriles diarios, mientras que la producción de gas disminuyó un 3%. Estos números reflejan la creciente importancia del sector no convencional, que actualmente representa aproximadamente el 60% de la producción total. Aunque la producción de petróleo muestra un alza, la caída en el gas marca un desafío significativo que requiere atención estratégica por parte de los involucrados.

Desafíos Económicos y Costos Operativos

El sector convencional afronta desafíos importantes relacionados con los costos operativos, que, según Moody’s, han subido entre un 30% y 40% interanual, afectando gravemente los márgenes de rentabilidad de las productoras convencionales. No obstante, se observan altos niveles de CAPEX en Vaca Muerta, impulsados por generación de flujo de caja propio y un incremento en el endeudamiento. Empresas como Vista Energy han ajustado sus proyecciones e inversiones, planificando una reducción de 100 millones de dólares para este año en comparación con 2024, además de disminuir la cantidad de pozos programados.

Proyecciones y Oportunidades a Futuro

Ajustes en la Inversión y Expectativas

Las empresas petroleras están ajustando sus planes de inversión según las condiciones del mercado. Vista Energy ha reducido sus inversiones en 100 millones de dólares respecto al año anterior y disminuido el número de pozos a perforar. Sin embargo, estas mismas compañías mantienen una actitud abierta a incrementar la actividad si las condiciones de precios mejoran hacia el último trimestre del año. Este enfoque flexible les permite manejar mejor la volatilidad inherente al sector, estando preparadas para capitalizar oportunidades de manera eficiente cuando las condiciones sean más propicias.

Recuperación Potencial y Visión Positiva

En el transcurso del segundo semestre de 2025, Vaca Muerta ha mostrado una reducción notable en sus actividades, un fenómeno impulsado en gran medida por la volatilidad de los precios del petróleo junto con los elevados costos de producción. Este retroceso tiene un efecto significativo en el sector hidrocarburífero de Argentina, ya que Vaca Muerta es un elemento crítico en las exportaciones de energía del país. La caída no solo se refleja en la cantidad de etapas de fractura hidráulica, sino que también tiene repercusiones importantes en el ámbito laboral y económico de las regiones que dependen de esta actividad. Aunque el panorama actual es complicado, se vislumbran futuras oportunidades de recuperación que podrían revitalizar el sector y dar un nuevo impulso a la economía local. Se habla de posibles ajustes en las políticas energéticas y avances tecnológicos que podrían ayudar a superar los actuales desafíos y aprovechar el vasto potencial que Vaca Muerta aún posee.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.