Sheinbaum Promete Cirugías Masivas de Cataratas y Rodillas en 2025

diciembre 5, 2024

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha prometido la implementación de operaciones masivas de cataratas y rodillas a partir del 2025 en México. Esta promesa ha generado expectativas y también ha revelado múltiples retos que van más allá de la realización de las cirugías, abarcando los costos adicionales de tratamientos postoperatorios, periodos de recuperación y la atención especializada continua que los pacientes necesitarán.

Anuncio de la Iniciativa

Declaraciones de Claudia Sheinbaum

El 1 de octubre, en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum anunció su compromiso de seguir adelante con un programa de modernización de la infraestructura y el equipamiento de hospitales y unidades de salud. Esta iniciativa se espera que comience en 2025 con un amplio programa de cirugías para cataratas y rodillas, cuyo objetivo primordial es asistir a un gran número de personas en todo el país. Sheinbaum destacó que la modernización es un paso esencial para mejorar la calidad de vida de muchos mexicanos, especialmente aquellos que no tienen fácil acceso a procedimientos médicos especializados.

Reafirmación del Secretario de Salud

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, reafirmó esta promesa el 26 de noviembre, enfatizando que el gobierno está implementando programas de rezago quirúrgico, focalizándose inicialmente en cataratas. Kershenobich subrayó la importancia de proporcionar atención de calidad, además de simplemente otorgar cirugías. No obstante, hasta el momento, no se han especificado los mecanismos precisos y los lugares donde se realizarán estas cirugías masivas. Esta falta de claridad ha generado cierta incertidumbre entre la población que podría beneficiarse de este programa.

Desafíos y Preocupaciones

Costos y Recuperación

Especialistas médicos coinciden en que, aunque la iniciativa gubernamental es una medida positiva, existen factores cruciales como el costo, la recuperación y la rehabilitación, que dependerán significativamente de cada paciente. Estos elementos representan desafíos considerables, ya que no todas las personas tienen los mismos recursos o condiciones para enfrentar el periodo postquirúrgico. A pesar del apoyo que el gobierno pueda ofrecer, los gastos médicos y el tiempo de recuperación pueden ser obstáculos significativos para muchos individuos.

Recorte Presupuestario

Una gran preocupación en el horizonte es el recorte presupuestario del 11% en el sector salud que se discute actualmente en el Congreso para 2025, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Este ajuste podría reducir la inversión en salud al 2.5% del PIB, una cifra insuficiente para alcanzar la Cobertura Universal de Salud. Se necesitarían al menos 3.5 puntos adicionales del PIB para progresar significativamente en esta dirección. La población sin seguridad social sería la más afectada, frente a una caída en el gasto per cápita de 1,400 pesos, en contraste con los aumentos planeados para los derechohabientes del IMSS e ISSSTE. Esta situación complica la implementación de programas de salud a gran escala como el que propone Sheinbaum.

Experiencia y Técnicas Actuales

Cirugías de Cataratas

En México, las cirugías de cataratas y rodillas no son completamente nuevas. Fundaciones como la Fundación TEC Salud, Cirugías Extramuros de la Fundación Telmex Telcel, Fundación ABC Salud de la Fundación Carlos Slim, entre otras, al igual que servicios de salud estatales, han llevado a cabo operaciones de este tipo. Estas iniciativas han establecido un precedente que puede servir como base para las futuras cirugías masivas prometidas por el gobierno. La experiencia acumulada en estos programas previos puede ser crucial para el éxito del nuevo plan.

El oftalmólogo José Alberto Nava García destacó que las técnicas actuales para operar cataratas son mucho menos invasivas que antes, gracias al uso del láser de ultrasonido. Esta tecnología permite realizar incisiones muy pequeñas, similares a una endoscopia, reduciendo los riesgos y el tiempo de recuperación. Nava García explicó que la recuperación postoperatoria suele ser rápida, variando entre cinco y diez días si se siguen las recomendaciones médicas al pie de la letra. El costo de la cirugía oscila entre 10,000 y 15,000 pesos, cifra relativamente accesible en comparación con otros procedimientos médicos.

Cirugías de Rodilla

En cuanto a las cirugías de rodilla, el médico cirujano Luis David Aguilar Alcalá explicó que el desgaste de la rodilla es común con la edad, debido al deterioro del cartílago, lo que resulta en dolor y movilidad limitada. El desgaste de esta articulación, ya sea por el paso del tiempo o enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o el lupus, afecta al 10% de la población mundial mayor de 60 años. Las mujeres, en particular, son las más afectadas, con una incidencia casi el doble de alta en comparación con los hombres.

Aguilar Alcalá expuso que un trabajo multidisciplinario es esencial para atender adecuadamente a los pacientes. Las personas con obesidad mórbida, hipertensión, diabetes o problemas de tiroides necesitan un control riguroso de su salud antes de la cirugía para minimizar riesgos y complicaciones. También destacó la importancia de la terapia física en el periodo postquirúrgico, lo cual es crucial para garantizar una buena recuperación y el retorno a las actividades diarias. Cada etapa del tratamiento debe ser cuidadosamente supervisada por especialistas para asegurar los mejores resultados posibles.

Importancia de la Rehabilitación

Trabajo Multidisciplinario

La rehabilitación efectiva requiere un enfoque integral y multidisciplinario. Luis David Aguilar Alcalá enfatizó que pacientes con condiciones preexistentes, como obesidad mórbida, hipertensión, diabetes y problemas de tiroides, necesitan un control adecuado de su salud antes de la cirugía para minimizar riesgos y complicaciones. Colaborar con distintos especialistas es crucial para asegurar que estos pacientes estén en las mejores condiciones posibles antes de someterse a intervenciones quirúrgicas. Además, Aguilar Alcalá destacó el papel fundamental de la terapia física en el periodo de recuperación.

Es vital que los pacientes sigan un plan de rehabilitación bien estructurado para garantizar una recuperación efectiva y el retorno a sus actividades diarias. La falta de una rehabilitación adecuada puede llevar a complicaciones que prolonguen el tiempo de recuperación o incluso comprometan el éxito de la cirugía. Tener un equipo médico que incluya cirujanos, fisioterapeutas y otros especialistas permite abordar todas las necesidades del paciente y mejorar los resultados postquirúrgicos.

Prevención y Actividad Física

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso plan de salud que incluye la realización de operaciones masivas de cataratas y rodillas a partir del 2025 en México. Esta iniciativa ha sido bien recibida por la población, pero también ha puesto de manifiesto numerosos desafíos asociados. Más allá de la ejecución de estas cirugías, se deben considerar los costos adicionales que implican los tratamientos postoperatorios, los periodos de recuperación prolongados y la atención especializada continua. Además, es crucial garantizar que se cuente con el personal médico capacitado y las infraestructuras adecuadas para llevar a cabo estas operaciones de manera eficiente y segura. También se ha subrayado la importancia de la logística en la distribución equitativa de recursos en todo el país, para que pacientes de zonas rurales también se beneficien de estos programas. La implementación de este plan puede marcar un hito en la historia de la salud pública en México, siempre y cuando se aborden con éxito todos estos aspectos logísticos, económicos y técnicos.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.