Tendencias Clave para Infraestructura IT en 2025 Según Nexxt Infraestructura

enero 17, 2025
Tendencias Clave para Infraestructura IT en 2025 Según Nexxt Infraestructura

El mundo de la tecnología está en constante evolución, y las soluciones de infraestructura se han convertido en el pilar fundamental que sostiene la transformación digital en todos los sectores. Las tecnologías emergentes, incluyendo 5G, IoT, Inteligencia Artificial y edge computing, están revolucionando la forma en que se diseñan y gestionan los proyectos de infraestructura IT. Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM, destaca algunos de los retos más significativos que enfrenta la industria, centrados en la necesidad de adaptar las redes a las nuevas demandas de velocidad y capacidad, sin perder de vista la eficiencia energética y la rentabilidad.

Demanda Creciente de Velocidad y Capacidad

Nuevas Categorías de Cableado

Una de las tendencias más destacadas es la creciente demanda de mayor velocidad y capacidad de gestión de datos para soportar nuevas tecnologías. Este escenario implica la adopción de categorías de cableado como 6A y fibra óptica, que ofrecen amplias capacidades de transmisión y baja latencia. Por ejemplo, mientras que en el pasado era suficiente un cableado de menor categoría para soportar la infraestructura IT, hoy en día es indispensable contar con tecnologías que aseguren un rendimiento superior y una transmisión de datos más eficiente.

Aunque el mercado latinoamericano ha mostrado un avance considerable en la adopción de estas nuevas tecnologías, aún persisten ciertas limitaciones. Las categorías más avanzadas como Cat 7A y Cat 8 enfrentan retos significativos en su implementación masiva. Esto se debe, en parte, a los altos costos asociados y la complejidad técnica que implica su instalación y mantenimiento. Sin embargo, la industria sigue explorando maneras de superar estos obstáculos para garantizar la viabilidad de estas soluciones.

Topologías Modulares

Otra tendencia que se ha consolidado es la preferencia por topologías modulares en la infraestructura IT. Estas topologías permiten una expansión y adaptación más sencilla de los sistemas, respondiendo a las necesidades cambiantes del mercado. El uso de estas configuraciones modulares facilita la integración de nuevas tecnologías y la extensión de la infraestructura sin necesidad de grandes intervenciones estructurales que puedan generar altos costos o interrupciones en el servicio.

Asimismo, se observa un incremento en la utilización de tecnologías PoE (Power over Ethernet). Estas tecnologías optimizan la eficiencia de las redes al permitir que los dispositivos reciban energía y datos a través del mismo cableado estructurado. De esta manera, se reducen los requerimientos de infraestructura adicional y se simplifica la instalación y gestión de los sistemas.

Eficiencia Energética y Sostenibilidad

Sistemas Energéticamente Eficientes

La eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para la industria IT, especialmente como respuesta a las crecientes demandas de sostenibilidad. Los sistemas diseñados para ser energéticamente eficientes no solo ayudan a reducir el consumo de energía, sino que también permiten alcanzar metas de sostenibilidad a largo plazo. En este sentido, las empresas están invirtiendo en soluciones que no solo mejoren el desempeño de sus redes, sino que también contribuyan a generar un impacto positivo en el medio ambiente.

El despliegue de redes 5G es un componente clave en esta transformación. A pesar de que todavía existen desafíos significativos en la cobertura de 4G en algunas regiones, la perspectiva es que para el año 2030, el 60% de las conexiones en América Latina serán 5G. Esta evolución permitirá no solo una mayor eficiencia energética, sino también una mejora significativa en la velocidad y capacidad de las redes, facilitando la adopción de nuevas tecnologías como el IoT y la Inteligencia Artificial.

Edge Computing

El crecimiento del edge computing es otro aspecto crucial en la evolución de la infraestructura IT. Con el aumento del IoT y la necesidad de reducir la latencia en dispositivos que operan en tiempo real, el edge computing permite procesar datos más cerca del lugar donde se generan. Este enfoque reduce la dependencia de servidores centrales y mejora la velocidad de respuesta, lo cual es esencial para aplicaciones críticas que requieren una ejecución instantánea.

Además, el edge computing requiere redes robustas y flexibles que puedan adaptarse a las exigencias de procesamiento y transmisión de datos en tiempo real. Esto representa un desafío y una oportunidad para la industria IT, que deberá seguir innovando para ofrecer soluciones que no solo cumplan con los requisitos técnicos, sino que también sean económicamente viables y sostenibles.

Transformación en Edificaciones y Hogares

Edificaciones Inteligentes

Las edificaciones inteligentes han dejado de ser un concepto reservado exclusivamente para grandes oficinas y complejos empresariales. La pandemia aceleró significativamente la necesidad de contar con infraestructuras eficientes también en los hogares, permitiendo soportar la conectividad de múltiples dispositivos de manera simultánea. La implementación de estas soluciones ha demostrado ser crucial para garantizar la productividad en un entorno de trabajo remoto.

Este cambio ha llevado a un aumento en la demanda de redes domésticas que no solo proporcionen una conexión estable, sino que también sean capaces de gestionar una gran cantidad de dispositivos conectados, desde computadoras y teléfonos móviles, hasta sistemas de domótica y seguridad inteligente. La adaptación de estas infraestructuras permite a los usuarios finales disfrutar de una conectividad robusta y fiable, independientemente del lugar donde se encuentren.

Adaptabilidad de la Infraestructura

El mundo de la tecnología está en constante evolución, y las soluciones de infraestructura son el pilar esencial que sostiene la transformación digital en todos los sectores. Las tecnologías emergentes como 5G, IoT, Inteligencia Artificial y edge computing están revolucionando cómo se diseñan y gestionan los proyectos de infraestructura IT. Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM, resalta algunos de los desafíos más importantes que enfrenta la industria. Estos desafíos se centran en la necesidad de adaptar las redes a las nuevas demandas de velocidad y capacidad, sin perder de vista la eficiencia energética y la rentabilidad. Además, la implementación de estas nuevas tecnologías requiere una planificación cuidadosa y una inversión significativa para asegurarse de que las redes sean capaces de manejar el aumento del tráfico y la complejidad. También es fundamental garantizar que las soluciones sean escalables y puedan evolucionar con el tiempo para satisfacer las futuras necesidades tecnológicas.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.