El proyecto bideON Arratian ha revolucionado el transporte en la comarca de Arratia, Bizkaia, ofreciendo un servicio de transporte a demanda que ha sido especialmente beneficioso para personas mayores, estudiantes y personas con discapacidad o en situación de dependencia. Financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y en colaboración con la Arratiako Udalen Mankomunitatea, este proyecto piloto ha demostrado ser un éxito rotundo desde su implementación en febrero de 2024. Con más de un año en funcionamiento, bideON Arratian ha conseguido mejorar significativamente la movilidad en la región, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo la equidad social.
El servicio bideON Arratian se ha diseñado con el objetivo de ofrecer un medio de transporte accesible y flexible, adaptado a las necesidades específicas de sus usuarios. El proyecto no solo se enfoca en mejorar la accesibilidad, sino también en fomentar una movilidad sostenible en áreas rurales, donde el transporte público convencional a menudo es limitado o inexistente. La combinación de innovación, sostenibilidad y sensibilidad social ha hecho que esta iniciativa sea ampliamente reconocida y valorada tanto por la comunidad local como por las instituciones involucradas.
Éxito del Proyecto Piloto
Desde su inicio, bideON Arratian ha registrado un total de 6.239 viajes, lo que refleja una alta aceptación y uso del servicio. Las personas usuarias han calificado el servicio con una puntuación promedio de 4.9 sobre 5, destacando la calidad y eficiencia del transporte. Este alto nivel de satisfacción es un indicativo claro de que el proyecto ha cumplido con las expectativas y necesidades de la comunidad. La satisfacción se debe a múltiples factores, entre ellos la puntualidad, la comodidad del viaje y la amabilidad del personal conductor.
El éxito del proyecto no solo se mide en números, sino también en la percepción positiva de las personas usuarias. La flexibilidad y accesibilidad del servicio han sido factores clave para su aceptación, permitiendo a los usuarios realizar sus desplazamientos de manera cómoda y segura. La capacidad de adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario ha hecho que el proyecto sea especialmente valorado por aquellos que anteriormente enfrentaban dificultades para moverse por la comarca.
Demografía y Uso del Servicio
La mayoría de los viajes realizados a través de bideON Arratian han sido por personas mayores de 65 años, representando el 80.9% del total. Este dato subraya la importancia del servicio para este grupo demográfico, que a menudo enfrenta dificultades para acceder a medios de transporte convencionales. La edad avanzada de muchos usuarios resalta la relevancia de un servicio que les permita mantener su independencia y acceder a servicios esenciales, como citas médicas o compras de alimentos.
Además, los estudiantes universitarios y de formación profesional superior han representado el 14.4% de los viajes, lo que indica que el servicio también es vital para la movilidad de los jóvenes en la comarca. Por último, las personas con discapacidad o en situación de dependencia han realizado el 4.7% de los viajes, demostrando la inclusividad del proyecto. La diversidad de usuarios del servicio evidencia cómo bideON Arratian ha logrado cubrir las necesidades de diferentes colectivos, promoviendo una movilidad más equitativa e inclusiva.
Distribución Geográfica de los Viajes
El municipio de Igorre ha sido el origen del 41.3% de los viajes, seguido por Dima con un 20.1%. Otros municipios han tenido una menor proporción de viajes, pero igualmente significativa. En cuanto a los destinos, Igorre también ha sido el más recurrente con un 38.7%, seguido de Lemoa (19.8%) y Dima (11.10%). Esta distribución geográfica refleja la importancia de los desplazamientos locales dentro de la comarca para la vida diaria de los usuarios.
Fuera de la comarca, los destinos más frecuentes han sido el Hospital de Galdakao-Usansolo, que ha recibido el 59% de los viajes, y el Ambulatorio de Galdakao con un 19.8%. Estos datos reflejan la necesidad de acceso a servicios de salud y otros servicios esenciales fuera de la comarca. La capacidad del servicio para conectar a los usuarios con estos destinos cruciales ha sido uno de los factores decisivos para su alta tasa de uso y satisfacción, asegurando que los residentes de Arratia puedan acceder a la atención médica y otros recursos fundamentales sin mayores inconvenientes.
Aspectos Logísticos y Sociales
El servicio bideON Arratian fue diseñado inicialmente para personas mayores, pero se ha adaptado para incluir a estudiantes y personas con diferentes tipos de discapacidad. Esta flexibilidad ha permitido que el servicio se ajuste a las necesidades cambiantes de la comunidad, asegurando que todos los usuarios puedan beneficiarse de él. El proyecto demuestra así una capacidad única para responder a las demandas específicas de distintos segmentos de la población, garantizando un acceso igualitario a la movilidad.
El precio accesible del servicio, con tarifas de 1 euro para viajes dentro de la comarca y 1.50 euros para destinos fuera de los límites geográficos, ha sido un factor crucial para su éxito. Además, la oficina de información ubicada en Igorre ha jugado un papel importante en la difusión del servicio y en la facilitación de la inscripción de nuevos usuarios. Este punto de información ha sido esencial no solo para proporcionar detalles sobre el funcionamiento del servicio, sino también para brindar apoyo y asesoramiento, facilitando la inclusión de nuevos usuarios y asegurando que el servicio sea accesible para todos los interesados.
Tendencias y Consenso
El proyecto bideON Arratian ha transformado el transporte en la comarca de Arratia, Bizkaia, al brindar un servicio de transporte a demanda sumamente beneficioso para ancianos, estudiantes y personas con discapacidades o dependencia. Este proyecto piloto, financiado por la Diputación Foral de Bizkaia y en colaboración con la Arratiako Udalen Mankomunitatea, ha sido un éxito rotundo desde su implementación en febrero de 2024. Con más de un año operativo, bideON Arratian ha logrado mejorar considerablemente la movilidad en la región, facilitando el acceso a servicios esenciales y fomentando la equidad social.
El servicio de bideON Arratian se diseñó para ser accesible y flexible, adaptándose a las necesidades específicas de sus usuarios. No solo se centra en mejorar la accesibilidad, sino también en promover la movilidad sostenible en zonas rurales donde el transporte público es limitado o inexistente. La combinación de innovación, sostenibilidad y sensibilidad social ha hecho que esta iniciativa sea ampliamente valorada y reconocida por la comunidad local e instituciones involucradas, consolidando su éxito y aceptación.