La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha logrado un notable éxito en 2024 al atraer a más de 60.000 visitantes a sus centros culturales en Ponferrada: La Fábrica de Luz – Museo de la Energía y La Térmica Cultural. Estos centros, fundamentales para la preservación del patrimonio industrial y cultural de la región, han establecido su papel como destinos imprescindibles gracias a una programación innovadora y diversa que ha captado la atención tanto del público local como de visitantes de otras partes de España. Durante el año, ambos centros no solo incrementaron su número de visitantes sino que también ampliaron sus actividades educativas y culturales, consolidando su reputación como espacios de aprendizaje y entretenimiento para todas las edades.
Crecimiento de Visitantes en La Fábrica de Luz – Museo de la Energía
La Fábrica de Luz – Museo de la Energía ha sido uno de los principales motores de atracción, recibiendo más de 29,000 visitantes en 2024. Este significativo aumento en la cantidad de visitantes no solo supera las cifras del año anterior sino que también establece un patrón de crecimiento constante y sostenido. Desde su apertura, el museo ha acumulado un total de 292.192 visitas hasta diciembre de 2024, demostrando el continuo interés del público en su oferta cultural y educativa. A lo largo de los años, el museo se ha destacado por su capacidad para atraer y mantener la atención de sus visitantes, ofreciendo una variedad de exposiciones y actividades que abarcan tanto la historia de la energía como el patrimonio industrial de la región.
Un aspecto fundamental para el éxito del museo ha sido la importante participación del público local, especialmente de las comunidades de las comarcas del Bierzo y Laciana. Estas comunidades han sido clave para el sostenimiento de las cifras de visitas, respaldando con su asistencia las diversas exposiciones y eventos organizados por el museo. Además, el atractivo del museo ha trascendido las fronteras locales, atrayendo a visitantes de diversas regiones de España, incluyendo Castilla y León, Galicia, Madrid, Asturias, País Vasco y Cataluña. Esta diversificación en el origen de los visitantes subraya la relevancia nacional del museo y su capacidad para atraer a personas interesadas en el patrimonio industrial y cultural de Ponferrada.
Éxito de La Térmica Cultural
La antigua central de Compostilla I, ahora conocida como La Térmica Cultural, también ha experimentado un éxito considerable desde su inauguración en marzo de 2023. Durante 2024, ha sido visitada por más de 33.000 personas, sumando un total de 72.604 visitantes desde su apertura. Estos números reflejan el atractivo continuo de la instalación y su capacidad para capturar el interés del público a través de una programación intensa y variada. La Térmica Cultural se ha destacado por ofrecer una amplia gama de actividades que incluyen exposiciones temporales, talleres educativos y eventos culturales, lo que ha permitido atraer a un público diverso y fomentar la participación activa de la comunidad local y de visitantes de otras regiones.
La programación de La Térmica Cultural ha sido especialmente exitosa, con 11 exposiciones temporales y más de 300 actividades dirigidas a diferentes públicos, incluyendo niños, familias y adultos. Esta variada oferta ha sido clave para mantener el interés del público a lo largo del año, permitiendo a los visitantes disfrutar de experiencias educativas y culturales enriquecedoras. Además, más de 6.600 escolares han participado en el programa educativo de La Térmica Cultural durante 2024, subrayando la función didáctica de esta institución y su compromiso con la educación y la divulgación del patrimonio industrial. Esta participación escolar no solo destaca el valor educativo del centro, sino que también refuerza su papel como un espacio de aprendizaje significativo para las nuevas generaciones.
Aumento en la Participación en Visitas Guiadas
La demanda de visitas guiadas en los centros culturales gestionados por Ciuden también ha mostrado un notable incremento en 2024, con más de 3.800 personas participando en estas actividades, lo que representa un aumento del 31% respecto al año anterior. Las visitas guiadas han sido una parte esencial de la oferta educativa de ambos centros, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda y detallada de las exposiciones y el patrimonio industrial que se presenta. Esta tendencia ascendente en la participación refleja el interés creciente del público en obtener una experiencia más enriquecedora y educativa durante sus visitas. Además, el aumento en la participación en visitas guiadas ha sido complementado por una programación cultural variada y de alta calidad.
A lo largo del año, los centros culturales han organizado eventos de gran relevancia que han atraído a audiencias variadas. Entre los eventos destacados se encuentran el festival de flamenco Bierzo al toque, las representaciones de La parábola del carbón y ciclos de cine, rock and roll, swing y jazz. Estos eventos han ampliado la oferta cultural y han proporcionado a los visitantes múltiples oportunidades para disfrutar de experiencias culturales únicas y diversificadas. La cooperación con otras entidades, como el Museo Nacional de Altamira, el Instituto Leonés de Cultura (ILC) y la Universidad de León, ha sido crucial para el éxito de estas actividades, permitiendo a Ciuden ofrecer una programación rica y variada que ha resonado con una amplia gama de públicos.
Planes para 2025: Expansión y Mejora de Instalaciones
De cara a 2025, Ciuden tiene ambiciosos planes para expandir y mejorar tanto sus instalaciones como sus programas culturales y educativos. Uno de los objetivos principales es continuar acercando la cultura a la ciudadanía mediante la recuperación, conservación y difusión del patrimonio industrial minero, y la divulgación científica. Para lograr esto, se abrirán dos nuevos espacios expositivos en La Térmica Cultural: la sala Memoria, que estará dedicada a la recuperación de elementos significativos del patrimonio industrial minero, y el espacio Patrimonio, que presentará proyectos artísticos centrados en el patrimonio como un recurso dinámico y vivo. Esta expansión permitirá a Ciuden ofrecer nuevas y emocionantes formas de interacción y aprendizaje para sus visitantes.
Además, Ciuden planea implementar tecnología avanzada en las visitas guiadas y en los discursos expositivos de las muestras permanentes, como es el caso de Fuego Verde. Esta muestra combinará realidad aumentada con información detallada sobre el periodo Carbonífero y los helechos arborescentes, ofreciendo a los visitantes una experiencia interactiva y educativa sin precedentes. La incorporación de tecnología en las visitas y exposiciones no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que también fortalece el papel de Ciuden como un referente en la divulgación científica y educativa. La cooperación con otras entidades continuará siendo esencial para el desarrollo de estos proyectos, asegurando que Ciuden siga ofreciendo una programación cultural y educativa de alta calidad.
Programación Cultural y Científica para 2025
La programación cultural de Ciuden para 2025 mantendrá su enfoque en la divulgación científica y el patrimonio industrial, con un calendario repleto de actividades y eventos diseñados para educar y entretener a los visitantes. Este año será especialmente significativo debido a la designación de 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, lo que influirá notablemente en las actividades programadas. Además de las visitas guiadas y programas establecidos como Dinamiz-ARTj, Ciuden tiene previsto organizar la tercera edición del festival de flamenco, entre otros eventos destacados. Estas actividades contribuirán a mantener el interés del público y a promover una mayor apreciación de la ciencia y la tecnología.
En La Fábrica de Luz – Museo de la Energía se llevarán a cabo cinco exposiciones temporales con contenido innovador relacionado con la ciencia y el medio ambiente, mientras que La Térmica Cultural acogerá cinco exposiciones temporales de carácter experimental, divulgativo y de colaboración con artistas de renombre nacional e internacional. Estas exposiciones ofrecerán a los visitantes una oportunidad única para explorar diversos temas a través de una perspectiva científica y artística. La conexión entre cultura y sostenibilidad se fortalecerá, continuando con la acogida e itinerancia de actividades en las zonas de transición justa. Esto permitirá a Ciuden seguir siendo un ejemplo de cómo los centros culturales pueden contribuir al desarrollo sostenible a nivel local y nacional.
La Recicladora Cultural: Un Proyecto Pionero
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) ha registrado en 2024 un gran logro al atraer a más de 60.000 visitantes a sus centros culturales en Ponferrada: La Fábrica de Luz – Museo de la Energía y La Térmica Cultural. Estos espacios, esenciales para la conservación del patrimonio industrial y cultural de la región, se han consolidado como referentes y destinos obligados gracias a una programación innovadora y variada que ha atraído tanto a residentes locales como a turistas de diversas partes de España. Durante el año, los centros no solo aumentaron su afluencia de público, sino que también expandieron sus actividades educativas y culturales, reforzando su posición como lugares de aprendizaje y entretenimiento para todas las edades. Además, se han llevado a cabo talleres, conferencias y exposiciones que han enriquecido la oferta cultural, ofreciendo a los visitantes una experiencia completa y educativa. Esta creciente popularidad refleja el esfuerzo continuo de Ciuden por preservar y difundir el valor histórico y cultural de su entorno.