¿Cómo Afectan las Fiestas Decembrinas a la Salud Mental Femenina?

diciembre 27, 2024

Las fiestas decembrinas suelen ser vistas como una época de alegría, reuniones familiares y descanso, pero para muchas mujeres, significan una carga adicional de responsabilidades domésticas y de cuidado. Entre decorar el hogar, comprar regalos, planificar reuniones, preparar cenas y atender a los invitados, el estrés puede incrementar de manera considerable, llegando incluso a provocar burnout o síndrome de desgaste profesional, un fenómeno reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las responsabilidades incrementadas durante las fiestas

La sobrecarga de trabajo no remunerado

Durante las fiestas decembrinas, las responsabilidades domésticas y de cuidado aumentan significativamente para las mujeres, especialmente en México. Según María Elena Esparza Guevara, presidenta de la organización Ola Violeta AC, tres de cada cuatro personas que realizan labores de cuidado en los hogares son mujeres. Esta tendencia se acentúa durante las fiestas, ya que se espera que ellas se encarguen de la mayoría de las preparaciones y del mantenimiento de las tradiciones. Según Esparza Guevara, las mujeres dedican el 66 por ciento de su tiempo al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo el 27.9 por ciento, lo cual refleja un problema estructural basado en roles de género tradicionales que sigue vigente.

Las tareas adicionales incluyen, entre otras cosas, la planificación y ejecución de las celebraciones familiares. Aunque estas actividades son vistas como actos de amor y cuidado, implican una carga significativa de tiempo y energía. Este desequilibrio se evidencia en la cantidad de mujeres que, al intentar cumplir con todas estas demandas, sacrifican su tiempo de descanso y actividades personales, lo que puede llegar a causar un agotamiento extremo. Sin una equitativa distribución de tareas en el hogar, las mujeres se ven empujadas hacia una situación de estrés crónico que afecta su bienestar integral.

Síndrome de desgaste profesional y sus síntomas

El burnout o síndrome de desgaste profesional, reconocido por la OMS como un fenómeno ocupacional, puede manifestarse de manera alarmante durante esta temporada en particular. Las responsabilidades acumuladas y las expectativas familiares, a menudo poco claras y sin apoyo adecuado, agravan esta situación. Los síntomas de burnout incluyen fatiga crónica, dolores de cabeza, problemas de sueño, irritabilidad, sentimientos de fracaso, pérdida de motivación, aislamiento social y disminución del rendimiento. En el contexto de las fiestas decembrinas, estos síntomas pueden intensificarse, dejando a muchas mujeres extenuadas.

Además, el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), que afecta mayormente a las mujeres, se combina con el estrés de las festividades, disparando la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental. La falta de estrategias eficaces de autocuidado y la ausencia de un entorno de apoyo contribuyen a profundizar este malestar. La presión por cumplir con las expectativas sociales y familiares exacerba la percepción de fracaso, alimentando un ciclo vicioso de autoexigencia y agotamiento. El reconocimiento de estos síntomas es crucial para tomar acción y buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Estrategias para abordar la sobrecarga

Compartir responsabilidades

Es fundamental que las responsabilidades durante las fiestas sean compartidas de manera equitativa. María Elena Esparza Guevara sugiere diversas estrategias para aliviar esta carga, empezando por una distribución justa de las tareas del hogar. Los miembros de la familia deben involucrarse activamente en la planificación y ejecución de las actividades festivas, estableciendo un equilibrio que permita a todos disfrutar de la temporada sin sobrecargar a las mujeres. Dividir las tareas equitativamente no solo aligera la carga, sino que también fortalece lazos familiares y promueve una mayor colaboración y empatía entre los miembros del hogar.

Además, establecer límites claros y realistas sobre lo que es posible realizar durante las fiestas ayuda a gestionar las expectativas. Las mujeres deben sentirse capacitadas para decir no cuando las demandas son excesivas, priorizando su bienestar personal. Pedir ayuda no debe ser visto como un signo de debilidad, sino como una práctica saludable que contribuye al bienestar colectivo. Crear un ambiente de apoyo y comprensión dentro y fuera del hogar es esencial para prevenir el desgaste y fomentar la salud mental.

Importancia del autocuidado y la búsqueda de apoyo

El esfuerzo adicional que implica la anticipación y ejecución de todas estas tareas suele no ser equitativamente compartido. Muchas mujeres sienten que la presión de crear un ambiente festivo y perfecto recae sobre sus hombros. Esto contribuye a una sensación de agotamiento físico y emocional. Por tanto, es crucial que se promueva una distribución más justa de las tareas y que todos los miembros de la familia colaboren, permitiendo así que las festividades sean también un momento de alegría y descanso para ellas.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.