¿Cómo Afectan los Ajustes Tarifarios a Hogares de Río Negro y Neuquén?

enero 6, 2025

La reciente eliminación parcial o total de subsidios a las tarifas de electricidad y gas natural en los hogares de Río Negro y Neuquén ha generado un fuerte impacto económico, especialmente en los usuarios clasificados como Nivel 1. Este ajuste tarifario, implementado por el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal, ha afectado a miles de familias que ahora deben enfrentar facturas significativamente más altas, lo que representa un desafío económico considerable, particularmente para las de ingresos medios y bajos.

Aumento de tarifas y eliminación de subsidios

Usuarios Nivel 1 afectados

El cambio en la política de subsidios ha dejado a muchos usuarios sin el apoyo financiero que solía amortiguar el impacto de las altas tarifas energéticas. En Río Negro, la empresa EdERSA informó que más de 14.000 usuarios perdieron sus subsidios recientemente, lo que resultó en incrementos de hasta un 50% en las facturas de electricidad. Esta situación es especialmente grave para aquellos clasificados como Nivel 1, quienes debido a ingresos anuales superiores a los $3.500.000 quedaron completamente desamparados de subsidios. Familias de ingresos medios y bajos, incluidas en los Niveles 2 y 3, también han visto reducidos sus beneficios en las facturas.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó un aumento interanual del 447% en «electricidad, gas y combustibles» en toda la Patagonia, una región conocida por sus rigurosas condiciones climáticas. El gas natural, un recurso esencial durante los duros inviernos, tuvo un incremento acumulado del 531%, mientras que la electricidad experimentó un aumento del 268% respecto al año anterior. Estos incrementos han generado una presión adicional sobre los presupuestos familiares, poniendo en riesgo la calidad de vida de muchas personas.

Impacto en los sectores medios y bajos

El ajuste tarifario no solamente afectó a los usuarios de Nivel 1, sino también a aquellos clasificados en los Niveles 2 y 3, quienes vieron una significativa reducción en los beneficios de subsidios. Las consecuencias para las familias de ingresos medios y bajos han sido serias, ya que deben destinar una mayor proporción de sus recursos a cubrir los costos energéticos. La falta de subsidios también afectó a aquellos que no realizaron el trámite correspondiente para conservarlos, lo que dejó a un número significativo de personas sin el apoyo necesario para afrontar las elevadas tarifas.

Esta situación se agrava con el verano, donde las altas temperaturas que a menudo superan los 40 grados conducen a un mayor consumo de energía eléctrica. La campaña “Verano Eficiente”, lanzada por EdERSA para fomentar un uso racional de la energía, busca mitigar el impacto de este incremento en el consumo. A nivel nacional, el consumo energético en verano puede alcanzar picos de hasta 30.000 megavatios, con más de un tercio de la demanda atribuida a equipos de refrigeración. En este contexto de tarifas elevadas y pérdida de subsidios, el esfuerzo económico adicional para las familias es palpable y desafiante.

Incrementos en los precios de los combustibles

Caída en el consumo de naftas

Otro aspecto que está generando preocupación en Río Negro y Neuquén es el aumento continuo de los precios de los combustibles. En 2024, los precios de los combustibles prácticamente se duplicaron en términos nominales, con un ajuste acumulado del 256%. Esto ha llevado a una notable caída en el consumo de naftas premium, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo en una década, registrando una disminución del 20% respecto al año anterior. La venta de nafta super también experimentó una caída significativa, cerca del 10%. Sin embargo, el impacto en Neuquén y Río Negro ha sido algo menor en comparación con el promedio nacional.

Este descenso en el consumo responde a la necesidad de ajustar gastos de los consumidores frente al alza desmedida de precios. Las familias y sectores productivos intentan adaptarse a esta nueva realidad económica que reduce su capacidad adquisitiva y obliga a priorizar otras necesidades. La dependencia de vehículos para la movilidad diaria y las actividades laborales también se ve afectada, lo que genera una problemática social adicional, especialmente en zonas rurales y semiurbanas.

Perspectivas para 2025

La reciente eliminación, ya sea parcial o total, de los subsidios a las tarifas de la electricidad y el gas natural en Río Negro y Neuquén ha tenido un significativo impacto económico. Esta medida afecta principalmente a los usuarios del Nivel 1, quienes ahora deben hacer frente a facturas mucho más elevadas. La decisión, tomada por el gobierno nacional con el objetivo de disminuir el déficit fiscal, ha generado preocupación entre miles de familias. Los hogares con ingresos medios y bajos son los más vulnerables, ya que el aumento de los costos de estos servicios esenciales representa un desafío económico considerable. Este ajuste tarifario no solo incrementa la carga financiera de las familias, sino que también podría provocar un retroceso en las condiciones de vida de muchas personas que ya se encontraban en situaciones precarias. En muchas casas, esto implica tener que recortar otros gastos fundamentales para poder pagar los servicios, afectando así la calidad de vida de un importante sector de la población.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.