La Educación Profesional Secundaria (EPS) en Misiones ha concluido el año con 71 jóvenes egresados, consolidándose como un innovador modelo educativo que ha cambiado la vida de muchos estudiantes. Este programa integrado permite a los jóvenes no solo terminar sus estudios secundarios sino también obtener certificaciones profesionales en diversas áreas como la informática, gastronomía, indumentaria y mecánica, garantizando así una mejor inserción en el mercado laboral.
Impacto de la EPS en Misiones
Retención y crecimiento constante
Desde su inicio en 2022, la EPS ha demostrado una notable eficacia en la retención de estudiantes, incluso en situaciones de notable vulnerabilidad, manteniendo una tasa de retención superior al 90%. Desde su primera cohorte con 138 estudiantes distribuidos en diez comisiones, la EPS ha crecido significativamente. En 2023, duplicó su capacidad para 302 estudiantes en 20 comisiones, manteniendo esta sólida tasa de retención. A pesar de la reducción presupuestaria en 2024, la iniciativa se mantuvo firme con nueve comisiones y 185 estudiantes, 71 de los cuales completaron su formación.
Este crecimiento constante refleja no solo la demanda de los jóvenes por una educación que integre formación académica con capacitación técnica, sino también el éxito de un modelo que se adapta a las necesidades locales. La proyección de incorporar 135 nuevos estudiantes en 2024, elevando el total a 212, muestra un continuo interés y confianza en este sistema.
Localidades y especialidades
La EPS tiene presencia en seis localidades misioneras: Posadas, Oberá, Jardín América, Eldorado, Capioví y Colonia Aurora. Las especialidades profesionales ofrecidas están diseñadas específicamente para alinearse con la matriz productiva de la región, asegurando así una mejor adaptación del estudiante al mercado laboral local. Entre las especialidades más destacadas se encuentran la mecánica de motos, textil, gastronomía, metalmecánica e informática.
Especialidades como metalmecánica, informática y mecánica de motos han tenido un notable número de egresados, con la sede de Posadas registrando la mayor cantidad de graduados. Este esquema permite que los jóvenes adquieran conocimientos y habilidades en áreas de alto valor para las economías regionales, impulsando así el desarrollo local a través de una fuerza laboral calificada.
Beneficios y desafíos del modelo EPS
Facilitación de inserción laboral
Doris Hippler, directora del Centro de Educación Profesional Itinerante 1, ha subrayado que la EPS no solo garantiza la culminación de la educación secundaria, sino que también brinda certificaciones que facilitan la inserción laboral de los jóvenes. Las herramientas prácticas y teóricas proporcionadas por esta modalidad son altamente valoradas en el mercado de trabajo, aumentando significativamente las oportunidades de empleo para los egresados.
El impacto positivo en los estudiantes se evidencia también en términos de responsabilidad y autoestima, ya que logran obtener una formación completa que les abre puertas en el ámbito laboral. Además, la flexibilidad del modelo ha permitido que jóvenes con responsabilidades familiares o laborales puedan culminar sus estudios, demostrando así la capacidad inclusiva de este esquema educativo.
Implementación de redes de apoyo
Para abordar los desafíos relacionados con la continuidad educativa, especialmente en estudiantes con trayectorias escolares discontinuas, se han implementado diversas estrategias de apoyo. Estas incluyen visitas domiciliarias, entrevistas con tutores y acuerdos de convivencia. Adicionalmente, se ha creado una red de apoyo en colaboración con el Centro Provincial de Prevención de Adicciones, que proporciona infraestructura, apoyo psicológico, médico y social a los estudiantes.
Estas medidas no solo buscan garantizar la retención y culminación de los estudios, sino también fortalecer el bienestar integral de los estudiantes. El acompañamiento psicológico y las visitas domiciliarias, por ejemplo, han sido clave para mantener a los estudiantes motivados y comprometidos con sus objetivos educativos.
Fomento del ambiente educativo y experiencias
Vinculación con el entorno profesional
La EPS también ha promovido activamente la interacción entre los estudiantes y su entorno formativo a través de visitas a empresas, exposiciones itinerantes y capacitaciones. Estas actividades no solo enriquecen el proceso educativo sino que también permiten a los jóvenes familiarizarse con el mundo laboral, facilitando su transición a empleos reales una vez culminados sus estudios.
La vinculación con diferentes entidades y empresas locales ha permitido a los estudiantes adquirir una comprensión más amplia y práctica de su campo de estudio. Este enfoque en experiencias prácticas complementa la formación teórica, otorgando a los jóvenes una preparación integral para enfrentarse a los desafíos del mercado laboral actual.
Testimonios de éxito
La Educación Profesional Secundaria (EPS) en Misiones ha finalizado el año con un total de 71 jóvenes que han logrado egresar exitosamente, lo cual reafirma que es un modelo educativo innovador que ha tenido un impacto positivo en la vida de muchos estudiantes. Este programa integrado no solo facilita la culminación de los estudios secundarios, sino que también brinda la oportunidad de obtener certificaciones profesionales en una variedad de áreas, tales como la informática, gastronomía, indumentaria y mecánica.
Estas certificaciones no solo aumentan las habilidades y competencias de los jóvenes, sino que también les proporcionan una ventaja considerable al momento de ingresar al mercado laboral. Los egresados de este programa tienen mejores oportunidades de empleo y pueden aspirar a puestos más especializados y mejor remunerados. La combinación de educación académica con formación profesional permite una preparación integral, adaptada a las necesidades del mundo laboral actual, lo cual es fundamental para el desarrollo económico y social de la región.