El desafío de combinar una carrera deportiva con la educación es algo que los jóvenes deportistas argentinos enfrentan cuando deben competir en el exterior. En Argentina, la «Educación a Distancia» está regulada por la Ley de Educación Nacional, que autoriza este tipo de educación solo para mayores de 18 años. No obstante, hay excepciones para deportistas menores de edad debido a sus constantes viajes para participar en competiciones internacionales, como lo muestran los casos de Franco Colapinto y Gino Trappa.
Franco Colapinto: Un Ejemplo de Superación
Trayectoria Académica y Deportiva
Uno de los ejemplos más destacados es Franco Colapinto, quien recientemente, a los 21 años, recibió su diploma de colegio secundario en una ceremonia organizada por el Colegio del Pilar. Esta institución, pese a las restricciones legales, facilitó su educación a distancia mientras competía fuera del país. Según Victoria Guida, responsable legal del Colegio del Pilar, en 1997 se aprobó su «Programa de Jóvenes Profesionales», inicialmente dirigido a polistas que viajaban a Francia e Inglaterra. Gracias a este programa, Franco pudo conectarse, asistir a reuniones con sus docentes, realizar trabajos y rendir exámenes, asegurando así la continuidad de su educación sin interrupciones.
El Colegio del Pilar, fundado por la madre de Victoria tras mudarse a la zona, se convirtió en el primer colegio bilingüe del partido. Hoy en día, alberga a unos 400 alumnos en sus tres niveles educativos, manteniendo un enfoque familiar que valora especialmente el vínculo entre docentes y estudiantes. Mercedes Miguel, ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y excompetidora de hockey, ha implementado también programas flexibles como el secundario con orientación en deportes DAR en River Plate y una escuela estatal en el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), que ofrece educación primaria, secundaria, terciaria y bachillerato para adultos de forma a distancia.
Experiencias y Recuerdos de sus Profesores
Franco Colapinto también tuvo una significativa experiencia en la Escuela Técnica Roberto Rocca en Campana, donde cursó entre 2015 y 2017. Sus profesores lo recuerdan como un estudiante tranquilo, humilde y responsable con sus tareas, hecho que refleja su profesionalismo y disciplina adquirida en las competencias de karting. Jorge Lanciotti, uno de sus exprofesores, destaca estas cualidades y recuerda cómo Franco fue incluido como piloto tutor en la propuesta de la escuela para participar en el Desafío ECO, una carrera de autos eléctricos fabricados por estudiantes de escuelas técnicas de Argentina. Aunque Franco ya se encontraba compitiendo en Europa para ese entonces, su influencia en la escuela permaneció.
Otro de sus exprofesores, Lucas Machado, recuerda con gratitud su dedicación y disposición para enfrentar los retos académicos, destacando su interés por aprender y superarse. Sandra Pagliarissi, profesora de Matemáticas, también rememora a Franco con cariño, recordando su pasión por el karting y su capacidad para mantener buenas relaciones con sus compañeros a pesar de sus prolongadas ausencias por compromisos deportivos. Estas experiencias reflejan cómo la educación a distancia puede ser efectiva para aquellos deportistas que manejan una agenda internacional intensa.
Gino Trappa: Desafíos y Soluciones
Dificultades para Compaginar Educación y Deporte
Gino Trappa, un joven piloto de 16 años, también experimentó dificultades al intentar compaginar su educación con las exigencias de las competencias de karting y la Fórmula 4 de Brasil. Su madre, Tatiana, describe cómo Gino solía faltar a clases los jueves y viernes debido a las carreras, lo que generaba en él preocupación y estrés por no poder mantenerse al día con las tareas escolares. La familia buscó diversas alternativas hasta que finalmente encontraron una solución efectiva en el SEADE (Servicio de Educación a Distancia Al Exterior).
Funcionamiento del SEADE
El SEADE es un programa gubernamental que ofrece educación a distancia gratuita para deportistas, artistas, hijos de militares o diplomáticos. Este servicio permite que estudiantes como Gino puedan seguir el currículo educativo argentino desde cualquier parte del mundo. A través de una plataforma en línea, se les proporciona material didáctico para todo el año y se les asignan tareas y trabajos prácticos que pueden realizar en sus tiempos libres.
Además, deben rendir exámenes presenciales si están en Argentina, o por correo o en consulados si están en el exterior. Esta estructura asegura que, a pesar de las ausencias físicas en el aula, los estudiantes puedan mantener una educación de calidad y acorde a los estándares nacionales. Para Gino, este sistema ha sido una bendición, permitiéndole concentrarse plenamente en sus entrenamientos y competencias sin dejar de lado sus estudios.
Beneficios y Preparación para el Futuro
La experiencia con el SEADE ha sido sumamente positiva para Gino, ya que le permite organizar su tiempo de manera eficiente y equilibrar sus responsabilidades académicas y deportivas. Mientras se prepara para competir en la F-4 de España en 2025, este sistema educativo le ha brindado la flexibilidad y autonomía necesarias para asumir tanto sus compromisos con el deporte como con su educación, sentando las bases para un futuro prometedor.
Gino, al igual que otros jóvenes deportistas, se beneficia de un apoyo institucional sólido que le facilita una formación integral. El SEADE no solo promueve el rendimiento académico sino también el desarrollo personal y profesional de los estudiantes. La capacidad de adaptarse y encontrar soluciones innovadoras como esta demuestra que es posible perseguir sueños deportivos sin sacrificar el progreso educativo.
Programas Flexibles y Apoyo Institucional
Iniciativas del Colegio del Pilar
El reto de compaginar una carrera deportiva con la educación es una realidad que muchos jóvenes atletas argentinos encaran, especialmente cuando deben competir en el extranjero. En Argentina, la modalidad de «Educación a Distancia» está sujeta a la Ley de Educación Nacional, la cual permite este tipo de educación solo para mayores de 18 años. Sin embargo, existen excepciones para deportistas menores de edad, quienes frecuentemente necesitan viajar al exterior para participar en competiciones internacionales de gran relevancia.
Tal es el caso de Franco Colapinto y Gino Trappa, quienes son ejemplos notorios de jóvenes deportistas que han tenido que recurrir a la educación a distancia para poder seguir con sus estudios mientras cumplen con sus compromisos deportivos. La adaptación que deben realizar estos jóvenes no es sencilla ya que implica una gran disciplina y compromiso tanto en su formación académica como en su desarrollo deportivo.
Es importante destacar que esta flexibilidad en el sistema educativo argentino no solo beneficia a los deportistas, sino que también abre caminos para otros estudiantes que, debido a razones particulares, no pueden asistir a clases presenciales. Este tipo de sistema educativo ofrece una solución viable para que los jóvenes puedan seguir formándose, sin renunciar a sus sueños y metas en el ámbito deportivo. Así, la «Educación a Distancia» se convierte en una herramienta fundamental para balancear la preparación académica con las actividades deportivas de alto rendimiento.