¿Cómo Podemos Prevenir y Actuar ante Incendios Forestales en Chile?

diciembre 6, 2024

En los últimos años, los incendios forestales en Chile han demostrado ser una creciente y significativa amenaza para el medio ambiente, la infraestructura y la vida de las personas. Un escenario alarmante marcó la temporada 2022-2023 con un récord histórico de 2.282 incendios investigados, superando ampliamente las cifras de temporadas anteriores. Estos eventos subrayan la importancia urgente de la preparación y la acción conjunta entre políticas públicas y la responsabilidad ciudadana para prevenir y enfrentar eficazmente esta problemática.

Los incendios forestales ocurren a menudo debido a negligencias humanas e intencionalidades. Durante la temporada 2022-2023, aproximadamente el 59% de los incendios fueron causados de manera intencional, mientras que el 31% se debió a negligencias y tan solo un 3% tuvo origen natural. Ante esta realidad, es fundamental que cada ciudadano conozca las medidas necesarias para prevenir incendios y cómo actuar en caso de emergencia.

1. Identificar señales de peligro

Estar atentos a las señales de peligro es el primer paso crucial para reaccionar adecuadamente ante un incendio forestal. Es vital estar alerta a indicios como columnas de humo oscuro o cenizas, los cuales pueden señalar un incendio cercano. Estas señales requieren una acción inmediata, y si el humo comienza a invadir el área de la vivienda o empiezan a caer partículas encendidas, la evacuación debe realizarse sin demora.

Es importante no intentar controlar incendios grandes sin la capacitación ni las herramientas adecuadas, ya que esto puede poner en peligro la vida de las personas. En situaciones de este tipo, es fundamental respetar las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades y no regresar a la zona de peligro hasta que sea seguro. Asimismo, se debe evitar el uso de vehículos si las vías están congestionadas, priorizando la evacuación a pie si es necesario, ya que el uso de autos puede dificultar el tránsito de vehículos de emergencia que responden al siniestro.

2. Informar

La comunicación correcta y oportuna es esencial durante un incendio forestal. Ante cualquier indicio de incendio, es necesario llamar de inmediato a los números de emergencia pertinentes, como el 130 de CONAF, el 133 de Carabineros, el 132 de Bomberos o el 134 de la PDI, para informar sobre la situación. Esta acción rápida permite a las autoridades tomar medidas inmediatas para controlar el fuego y garantizar la seguridad de la comunidad.

Además, nunca se deben ignorar las alertas oficiales emitidas por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). Estas alertas contienen información crucial sobre la situación del incendio y proporcionan instrucciones sobre las rutas de evacuación y otras medidas de seguridad. Es vital evacuar tan pronto como se reciban estas notificaciones, evitando demoras que pueden poner en riesgo la vida de los habitantes.

3. Evacuar con calma y orden

En una situación de emergencia, es imperativo evacuar con calma y orden, garantizando la seguridad de todos. Primero, se debe dar prioridad a las personas con movilidad reducida, a los niños y a los adultos mayores. Identificar y usar las rutas de escape seguras es crucial, anticipando bloqueos o cambios en la dirección del fuego durante la evacuación.

Es fundamental no regresar a las zonas de peligro para rescatar pertenencias, pues la seguridad personal debe ser siempre la prioridad. Decisiones apresuradas pueden poner en riesgo no solo la vida de quien regresa, sino también la de los equipos de emergencia que podrían intervenir.

El aumento de la frecuencia y severidad de los incendios forestales ha puesto de relieve la necesidad de una preparación proactiva en las comunidades. Proyectos como Comunidad Contra el Fuego buscan educar y entrenar a las personas en la prevención y respuesta ante incendios. Mediante esfuerzos comunitarios y medidas preventivas prácticas, se puede reducir significativamente los riesgos y proteger tanto a las personas como a los ecosistemas.

Es esencial que nos preparemos como sociedad para enfrentar esta amenaza de manera efectiva. Solo a través de un esfuerzo conjunto y coordinado, que incluya acciones preventivas en nuestros hogares y la participación en programas comunitarios, podremos avanzar hacia una cultura de prevención sólida. Dejaremos, así, un legado de conciencia y preparación para las futuras generaciones, garantizando una mayor seguridad frente a los incendios forestales.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.