¿Comprometerá la Reestructuración del INA Su Independencia Científica?

¿Comprometerá la Reestructuración del INA Su Independencia Científica?

El Instituto Nacional del Agua (INA) en Argentina enfrenta un futuro incierto tras la solicitud del gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei, de un proceso de reestructuración y achicamiento del organismo. Con más de 50 años de trayectoria, el INA desempeña un papel crucial en la investigación, desarrollo y preservación de los recursos hídricos en el país. Esta situación ha generado inquietud entre los trabajadores y científicos del instituto sobre la continuidad de sus investigaciones y la independencia científica del organismo.

Propuesta de Reestructuración

Transferencia de Centros Regionales

La reestructuración propuesta incluye la posible transferencia de los centros regionales del INA a las provincias, lo que podría comprometer la continuidad y calidad de los trabajos científicos. Leandro Salvioli, responsable del INA en San Juan, indica la gravedad de la situación y la incertidumbre que rodea al proceso, evidenciando las conversaciones en curso con las autoridades provinciales respecto a la transferencia del personal y las investigaciones.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha dejado claro que las negociaciones buscan transformar, achicar y reorganizar el instituto. La propuesta gubernamental contempla mantener el polo del INA en Ezeiza y transferir los demás centros a las provincias. Asimismo, se plantea la privatización de los dos laboratorios del INA ubicados en Ezeiza, lo que agrava la percepción de una situación delicada para los empleados y científicos del instituto.

Respuestas de las Provincias

Existen cuatro centros regionales del INA distribuidos en Argentina: en Santa Fe (Centro Regional Litoral), Córdoba (CIRSA), San Juan (CRAS) y Mendoza (CRAS). Sin embargo, las respuestas de las provincias varían. Mientras que Mendoza ha mostrado disposición a recibir al personal del centro regional, aunque excluyendo a los contratados y becarios, Santa Fe ha respondido negativamente, alegando no estar en condiciones de gestionar el centro regional. En San Juan, la recepción ha sido positiva, pero aún no se han revelado detalles sobre el posible traspaso.

Preocupaciones de los Investigadores

Pérdida de Independencia Científica

La principal preocupación para los investigadores del INA radica en la potencial pérdida de independencia científica que podría resultar del traspaso a las provincias. La independencia es vista como esencial para la producción de informes y estudios objetivos, libres de influencias políticas o económicas locales. Salvioli subraya que ser parte de un gobierno provincial podría condicionar los estudios, comprometiendo la calidad y veracidad de las investigaciones científicas, como las evaluaciones de impacto ambiental minero en San Juan, que dependen de la objetividad del INA.

Importancia del Centro Regional de San Juan

El centro regional de San Juan es clave para el estudio del agua subterránea en Argentina, siendo el único especializado en el análisis de la calidad de este recurso vital en la región. Actualmente, el INA CRAS en San Juan cuenta con una planta permanente de 15 personas, algunas de las cuales están próximas a jubilarse, además de personal contratado y becarios. Salvioli señala el desafío de mantener la independencia del instituto mientras enfrenta la reestructuración y posibles recortes.

Futuro del INA

Incertidumbre y Falta de Transparencia

El futuro del INA es incierto, con muchos temiendo que la reestructuración comprometa la calidad de la ciencia hídrica en Argentina. La falta de transparencia y plazos concretos en las negociaciones aumenta la incertidumbre entre los trabajadores del instituto. A pesar de las afirmaciones del gobierno sobre la necesidad del proceso de reorganización, los empleados y científicos del INA desean continuar siendo un instituto dedicado a la ciencia y técnica al servicio de las políticas hídricas del país, en lugar de convertirse en una consultora influenciada por intereses gubernamentales o privados.

Llamado a la Reflexión

El Instituto Nacional del Agua (INA) en Argentina se enfrenta a un panorama incierto tras la decisión del gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, de iniciar un proceso de reestructuración y reducción de la entidad. Este organismo, con más de medio siglo de historia, ha sido fundamental en la investigación, desarrollo y conservación de los recursos hídricos en el país. La noticia ha generado preocupación entre los empleados y científicos del INA, quienes temen por la continuidad de sus proyectos y la autonomía científica del instituto. La posible disminución del presupuesto y la reestructuración podrían afectar significativamente el potencial y la eficacia del instituto para llevar a cabo investigaciones cruciales y ofrecer soluciones a desafíos hídricos en Argentina. Además, los trabajadores temen que los recortes dificulten la colaboración con otras instituciones y la formación de nuevos profesionales en este ámbito, impactando negativamente en el futuro del recurso hídrico en el país.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.