Economía Peruana Alcanzará Crecimiento Moderado del 2.8 % en 2025

febrero 14, 2025

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Banco Mundial proyectan que la economía peruana experimentará un crecimiento moderado del 2.8 % en el año 2025. Este pronóstico, aunque inferior a las expectativas ideales, refleja un avance sostenido que se debe a la recuperación de sectores fundamentales como la minería, la pesca y la manufactura. Asimismo, se espera un repunte significativo en el consumo privado y la inversión, factores cruciales para el desarrollo económico del país.

Sectores Clave para el Crecimiento

El IEDEP estima que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú crecerá un 2.8 % en 2025 gracias al impulso de sectores clave como la pesca (5.1 %), la construcción (3.7 %), la electricidad, gas y agua (3.3 %), y la manufactura (3.2 %). Además, se prevé que el comercio y el sector agropecuario muestren un crecimiento del 3.1 %. Estos sectores no solo proporcionarán empleo y recursos, sino que también contribuirán a mejorar la competitividad del país a nivel regional y global. El Banco Mundial, por su parte, prevé un crecimiento del 2.5 %, destacando la importancia de la inversión en sectores estratégicos como la minería y la infraestructura.

El crecimiento del sector minero es particularmente notable, proyectándose un aumento del 2.6 % en 2025, una mejora respecto al 2.2 % estimado para 2024, impulsado principalmente por la mayor producción de cobre. Óscar Chávez, jefe del IEDEP, ha señalado que, a excepción de los sectores de pesca y construcción, todas las actividades económicas mostrarán un dinamismo mayor en comparación con el año anterior. Se espera que el sector servicios, fundamental en la estructura económica nacional, tenga un avance significativo del 2.9 %, reafirmando su vital relevancia.

Dinámica del Consumo y la Inversión

En el ámbito del consumo, se proyecta un crecimiento del 2.9 % en el consumo privado, que representa aproximadamente el 65 % del PBI. Este incremento estará sustentado en la recuperación del empleo formal y el aumento de los ingresos familiares. La posible disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) también jugará un papel determinante en esta recuperación. Por otro lado, el consumo público crecerá de manera más moderada, con una estimación del 2.1 %, lo que refleja una mayor contención del gasto público.

Se prevé que la inversión privada experimente un crecimiento del 2.5 %, impulsada por la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica y las oportunidades de negocio que ofrece el país. Sin embargo, la inversión pública enfrentará un panorama más complicado, con una desaceleración significativa del 12.5 % en 2024 al 2.9 % en 2025. Esta reducción refleja un cambio con respecto al récord de inversión del año anterior, cuando se ejecutaron más de 57,700 millones de soles en proyectos clave para la infraestructura y el desarrollo social del país.

Desafíos Fiscales y Comparativa Regional

El IEDEP y el Banco Mundial prevén que la economía peruana crecerá moderadamente un 2.8 % en 2025. Aunque esta cifra es menor a las expectativas ideales, representa un progreso continuado impulsado por la recuperación de sectores clave como la minería, la pesca y la manufactura. Además, se anticipa un incremento notable en el consumo privado y la inversión, elementos esenciales para el desarrollo económico del país.

Este crecimiento, aunque modesto, refleja un esfuerzo sostenido por parte del gobierno y del sector privado para fortalecer la infraestructura y mejorar el entorno empresarial. Las políticas orientadas a revitalizar la confianza de los inversores y fomentar el gasto de los consumidores son fundamentales en este contexto. En resumen, las proyecciones para la economía peruana en 2025 muestran un panorama de recuperación y desarrollo basado en la reactivación de sectores estratégicos y el impulso del consumo e inversión.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.