La conmemoración del 46º aniversario de la aprobación de la Constitución Española se erige como un evento de gran trascendencia, simbolizando la consolidación de la democracia en España tras los años oscuros de la dictadura de Franco. Cada 6 de diciembre, se celebra este significativo aniversario que resalta la importancia del texto constitucional, el cual ha sido un pilar fundamental del sistema democrático español. Desde su creación en 1978, la Constitución ha promovido valores esenciales como la libertad, la igualdad y el pluralismo político, manteniendo su vigencia hasta el presente.
Evento Conmemorativo en el Congreso de los Diputados
El principal evento conmemorativo tuvo lugar en el emblemático Congreso de los Diputados, el mismo sitio donde se debatió y aprobó la Constitución hace más de cuatro décadas. La jornada comenzó con el tradicional desfile de las Fuerzas Armadas y el izado de la bandera española, eventos presididos por las máximas autoridades del poder legislativo: la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. Posteriormente, Armengol pronunció un discurso en el interior del Congreso, una vehemente defensa del texto constitucional en la que destacó la durabilidad, solidez y el papel crucial de la Carta Magna en la transformación y desarrollo de España.
Uno de los primeros puntos que Francina Armengol abordó durante su discurso fue el sentido pésame a los afectados por las recientes inundaciones en Valencia, mostrando una postura empática y comprometida ante las adversidades. Recordó el contexto histórico en el que la Constitución fue creada, durante la transición democrática, y valoró el consenso que se logró en aquel entonces entre diversas fuerzas políticas. Este hito histórico de reconciliación ha sido ejemplar y esencial para la construcción de una sociedad de convivencia y desarrollo en armonía con el entorno europeo, subrayó Armengol. Enfatizó que la Constitución es «nuestro mejor ejemplo de éxito colectivo».
Mensajes de Unidad y Desafíos Actuales
La presidenta del Congreso también lanzó un contundente mensaje a aquellos que cuestionan la vigencia del texto constitucional, subrayando que la celebración del aniversario de la Constitución es un recordatorio de los esfuerzos y logros colectivos plasmados en la Carta Magna. Indicó que la Constitución permitió esbozar la sociedad que España es hoy, consolidando la democracia gracias a un amplio acuerdo entre diversas fuerzas políticas. No obstante, reconoció que en la actualidad conseguir consensos no es tarea fácil debido a la falta de mayorías del pasado y la necesidad de un mayor diálogo en el Congreso. Pese a ello, insistió en la obligación de reducir el ambiente conflictivo y promover el entendimiento entre las partes.
En su discurso, Armengol destacó varias leyes recientes que han mejorado la vida de los ciudadanos, como la Ley Ela, aunque reconoció que todavía hay mucho por hacer. Hizo hincapié en la necesidad de garantizar el derecho a una vivienda digna, luchar contra la desinformación y erradicar la violencia machista. Estas cuestiones fueron señaladas como un clamor de la ciudadanía y urgencias inmediatas que requieren atención. Subrayó que el trabajo legislativo debe seguir avanzando para atender estas demandas y construir una sociedad más justa e inclusiva.
Reacciones del Gobierno y la Oposición
La llegada del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al Congreso fue recibida con abucheos por parte de algunos ciudadanos presentes. A pesar de ello, el presidente se dirigió a la prensa y destacó el crecimiento económico de España pese a las difíciles circunstancias internacionales. Asimismo, expresó su solidaridad con el pueblo valenciano afectado por las inundaciones recientes y afirmó que el Estado está actuando con todos sus recursos para brindar apoyo en la zona afectada. En sus redes sociales, Sánchez describió la Constitución como un texto visionario y pionero, resaltando aspectos esenciales como la igualdad entre las personas, la dignidad laboral y el derecho a un planeta sano.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también intervino, enfatizando la necesidad de actualizar ciertos aspectos de la Constitución para adaptar su lenguaje y contenido a las realidades sociales actuales. Díaz abogó por promover una sociedad más inclusiva y consideró que aunque la Constitución ha sido un pilar fundamental, deben realizarse ajustes para mantenerse al día con las nuevas demandas sociales y políticas.
Desde la oposición, el Partido Popular (PP) conmemoró el aniversario exaltando la Constitución como la base de la democracia, la libertad, la igualdad y la unión en España. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó al Gobierno por, según él, atacar la Constitución y deteriorar la independencia judicial, aludiendo a la presunta corrupción de algunos miembros del PSOE. Feijóo resaltó la importancia de recordar y respetar la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial para garantizar un sistema democrático robusto.
Ausencia de Vox y Críticas a la Constitución
En contraste, Vox decidió no asistir al acto institucional del aniversario, pero su portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, manifestó antes del evento que la Constitución está siendo continuamente vulnerada por quienes, según él, afirman celebrar su aniversario pero no respetan sus principios en la práctica diaria. Este posicionamiento reflejó las tensiones políticas actuales y las discrepancias sobre la aplicación y el respeto del texto constitucional en la vida cotidiana.
La Constitución Española de 1978 es vista por muchos como una pieza fundamental para la democracia, marcando el fin de la dictadura franquista y estableciendo un Estado de Derecho que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. A lo largo de los años, aunque se han introducido algunas reformas, el texto ha mantenido su esencia y capacidad de adaptación a los cambios sociales y políticos del país. Un ejemplo de estas actualizaciones es la reforma del Artículo 49, que eliminó el término obsoleto ‘disminuido’ para promover un lenguaje más inclusivo y respetuoso hacia las personas con discapacidad.
Reflexiones sobre el Futuro de la Constitución Española
La celebración del 46º aniversario de la aprobación de la Constitución Española es un evento de gran relevancia, ya que simboliza la consolidación de la democracia en España después de los difíciles años de la dictadura de Franco. Cada 6 de diciembre, se conmemora este importante aniversario que subraya la relevancia del texto constitucional, el cual ha sido un pilar esencial del sistema democrático español. Desde su promulgación en 1978, la Constitución ha promovido valores fundamentales como la libertad, la igualdad y el pluralismo político, manteniéndose vigente hasta el día de hoy. Este documento ha sido crucial en el desarrollo y la estabilidad de la democracia en España, permitiendo avances significativos en diferentes áreas. La Constitución Española ha jugado un papel indispensable en la promoción de la convivencia pacífica y el respeto a los derechos humanos, lo que refuerza su importancia en el contexto actual. Este aniversario no solo recuerda el pasado, sino también la responsabilidad de proteger y fortalecer estos valores en el futuro.