Graduación del Programa Women in Energy, Impulso al Liderazgo Femenino

diciembre 26, 2024

La relevancia del liderazgo femenino en la industria energética ha cobrado mayor protagonismo en los últimos años. La ceremonia de graduación y entrega de diplomas de la sexta versión del programa Women in Energy se convirtió en un hito significativo para las 40 participantes. Este evento simboliza no solo el reconocimiento de sus logros individuales, sino también el avance hacia un sector energético más inclusivo y diverso, impulsado por el World Energy Council (WEC) en su capítulo chileno.

Importancia del Liderazgo Femenino

Participación del Subsecretario de Energía

En la ceremonia, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la importancia fundamental del liderazgo femenino para enfrentar los desafíos energéticos actuales. Asimismo, subrayó la necesidad de avanzar hacia un futuro donde la inclusión y la sostenibilidad sean pilares fundamentales. La intervención del subsecretario evidenció el compromiso del gobierno chileno con la promoción de mujeres en roles de liderazgo dentro del sector energético, un ámbito que históricamente ha sido dominado por hombres.

El subsecretario resaltó cómo la presencia de mujeres en el liderazgo no solo promueve la equidad, sino que también mejora la capacidad de la industria para innovar y encontrar soluciones creativas ante los retos energéticos. La diversidad de pensamiento y experiencia que aportan las mujeres es esencial para desarrollar políticas y tecnologías que contribuyan a un desarrollo más sostenible. Esta visión refuerza la importancia de programas como Women in Energy en transformar el panorama laboral del sector energético.

Compromiso con la Diversidad e Inclusión

La presidenta del directorio de WEC Chile, Karin Niklander, enfatizó el compromiso del programa Women in Energy con la diversidad y la inclusión en la industria energética. Este esfuerzo se manifiesta no solo en la capacitación de mujeres, sino en la representación geográfica y cultural. En la sexta versión del programa, un 25% de las participantes provinieron de regiones y de otros países, lo que refleja una rica diversidad dentro del grupo. Esta variedad de perspectivas regionales y culturales es indispensable para abordar los problemas energéticos desde múltiples puntos de vista.

Tal como señaló Niklander, la diversidad no se trata solo de cumplir con una cuota, sino de integrar distintas experiencias y enfoques que enriquezcan la toma de decisiones en el sector energético. El liderazgo femenino aporta una visión equilibrada y multifacética necesaria para enfrentar desafíos complejos. La inclusión y representación efectiva de mujeres no solo beneficia a las participantes del programa, sino que también genera un impacto positivo en sus respectivas organizaciones y comunidades.

Logros y Impacto del Programa

Trayectorias Profesionales Transformadas

Soledad Herrero, directora de Women in Energy, destacó los logros alcanzados por las 240 egresadas de las seis versiones del programa. Este éxito no solo se refleja en el avance profesional de las participantes, sino también en la promoción de una industria más diversa, equitativa y competitiva. El programa ha sido una herramienta esencial para las mujeres que buscan ascender en sus carreras dentro del sector energético, brindándoles habilidades y conocimientos clave para liderar.

Herrero señaló que muchas de las egresadas han asumido roles importantes y liderazgo en sus empresas, demostrando el valor y el impacto de la capacitación recibida. La formación proporcionada por Women in Energy no solo se centra en el desarrollo técnico, sino en aspectos de liderazgo, gestión de equipos y habilidades de comunicación. Esta combinación ha permitido a las participantes destacarse y llevar a cabo cambios significativos en sus entornos laborales.

Cambio Cultural en las Organizaciones

Según María Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile, el programa ha impulsado un cambio cultural en las empresas que participan. La inclusión de mujeres en puestos de liderazgo no solo promueve una mayor equidad de género, sino que también influye en la cultura organizacional, promoviendo ambientes más inclusivos y colaborativos. Esta transformación es vital para el progreso del sector energético, ya que una cultura inclusiva fomenta la innovación y el trabajo en equipo.

Castro hizo hincapié en que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo tiene un efecto multiplicador, inspirando a más mujeres a seguir sus pasos y aspirar a roles de mayor responsabilidad. Además, esta dinámica positiva se extiende más allá del ámbito profesional, contribuyendo al empoderamiento de mujeres en distintas esferas de la sociedad. El compromiso con la diversidad y la inclusión se convierte así en un motor de cambio a nivel organizacional y social.

Testimonios de Graduadas

Experiencia de la Primera Generación

Alejandra Pereira, representante de la primera generación del programa y Head of Billing & Supply de Enel Chile, compartió su experiencia y los cambios observados en la industria energética. Aunque este sector ha sido históricamente dominado por hombres, Pereira destacó cómo el programa ha preparado a 240 mujeres para asumir roles de liderazgo en un entorno cada vez más competitivo y en transformación. La formación recibida no solo les proporcionó conocimientos técnicos, sino también la confianza y habilidades necesarias para enfrentar los desafíos laborales.

Pereira subrayó la importancia del apoyo brindado por el programa y cómo este ha facilitado su crecimiento profesional. La red de contactos y el sentido de comunidad desarrollado entre las participantes han sido cruciales para el éxito. La colaboración y el intercambio de experiencias entre mujeres de distintas partes del mundo y de diversas disciplinas han enriquecido la perspectiva de las egresadas, fortaleciendo la solidaridad y el apoyo mutuo.

Reconocimiento de Empresas y Aprendizajes

La importancia del liderazgo femenino en la industria energética ha ganado un papel cada vez más relevante en los últimos años. Un claro ejemplo de ello fue la reciente ceremonia de graduación y entrega de diplomas de la sexta edición del programa Women in Energy. Este evento se destacó como un hito crucial para las 40 participantes, quienes vieron reconocidos sus esfuerzos y logros individuales. Más allá de celebrarse un logro personal, esta ceremonia simbolizó un gran avance hacia un sector energético más diverso e inclusivo, un objetivo promovido fuertemente por el World Energy Council (WEC) en su capítulo chileno. El programa no solo brinda herramientas y conocimientos esenciales para el desarrollo profesional de las mujeres en la industria, sino que también fomenta una red de apoyo y mentorías, esenciales para su crecimiento y empoderamiento. Así, se impulsa a las mujeres a asumir roles de liderazgo y a participar activamente en la transformación del sector energético, lo cual beneficia a toda la sociedad en su conjunto.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.