Hoy No Circula en CDMX y Edomex: Reglas, Excepciones y Multas

diciembre 26, 2024

El programa «Hoy No Circula» es una medida ambiental y de control vehicular que ha sido implementada en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) con el objetivo de reducir la contaminación ambiental y mejorar la calidad del aire. Este programa restringe la circulación de automóviles en función del holograma, el color del engomado y la terminación de la placa. La medida aplica de lunes a sábado, desde las 5:00 horas hasta las 22:00 horas, afectando a los vehículos con holograma 1 y 2, engomado rojo, y placas que terminan en 3 y 4.

Aplicación del Programa en Zonas Específicas

Afectación en Alcaldías de la CDMX

En la CDMX, el programa «Hoy No Circula» se implementa en las 16 alcaldías, buscando así abarcar toda la ciudad y reducir de manera significativa las emisiones de contaminantes. Las alcaldías incluidas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. Esta medida impacta de manera directa en la movilidad de más de 9 millones de personas, promoviendo el uso del transporte público y medios de transporte alternativos como bicicletas.

La elección de implementar la restricción en todas estas alcaldías responde a la necesidad de abarcar los puntos neurálgicos de la ciudad, donde se concentra gran parte del tránsito y, por ende, de las emisiones de gases contaminantes. Este esfuerzo coordinado busca no solo reducir la cantidad de vehículos en las calles, sino también generar una conciencia ambiental entre los ciudadanos, incentivando prácticas de movilidad más sostenibles y responsables.

Afectación en Municipios del Edomex

En el Estado de México, el «Hoy No Circula» se aplica en 18 municipios que forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Estos municipios son Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco. Esta decisión obedece a la necesidad de coordinar esfuerzos con la CDMX para lograr una significativa disminución de las emisiones contaminantes en toda la región metropolitana.

El programa ha sido fundamental para controlar el crecimiento desenfrenado del parque vehicular en estos municipios, que en los últimos años ha visto un incremento notable. Al igual que en la CDMX, se busca incentivar el uso de medios de transporte alternativos y promover una cultura de movilidad sustentable. La implementación del «Hoy No Circula» en estos municipios también refleja una creciente preocupación por la salud pública, dado que las altas concentraciones de contaminantes en el aire representan un riesgo significativo para los habitantes de la región.

Excepciones al Programa

Vehículos Exentos

A pesar de las restricciones generalizadas, existen diversas excepciones al programa «Hoy No Circula». Los vehículos que portan holograma cero y doble cero, aquellos que son considerados clásicos, eléctricos o híbridos, motocicletas, tractores agrícolas y maquinaria de construcción se encuentran exentos de la medida. Igualmente, vehículos de emergencia, aquellos que transportan a personas con discapacidad y aquellos que tienen pase turístico también están exentos de estas restricciones. La razón de estas excepciones es permitir la operación continua de servicios esenciales y fomentar el uso de vehículos más amigables con el medio ambiente.

Estas exenciones buscan armonizar la necesidad de reducir emisiones con la funcionalidad de servicios esenciales y la promoción de tecnologías de transporte más limpias. Al permitir la circulación de vehículos eléctricos e híbridos, el programa incentiva la adopción de esta tecnología entre los habitantes de la CDMX y el Edomex. Las motocicletas también se consideran una opción de movilidad eficiente que, en términos generales, tiene un menor impacto ambiental en comparación con los automóviles convencionales.

Días y Horarios de Aplicación

El «Hoy No Circula» funciona de lunes a sábado, desde las 5:00 horas hasta las 22:00 horas, y no se aplica los domingos. Esta medida busca equilibrar la reducción de tráfico durante los días laborales con una mayor flexibilidad los fines de semana. En días festivos, inhábiles, de descanso obligatorio o durante temporadas vacacionales, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) tiene la facultad de suspender temporalmente el programa, garantizando así una mayor movilidad en estos días específicos.

Además, en situaciones de contingencia ambiental, cuando los niveles de contaminación superan los umbrales permitidos, la CAMe puede ordenar un «Doble Hoy No Circula». Esta medida implica la restricción de circulación a un mayor número de vehículos, incluyendo algunos con hologramas cero y doble cero. Estas acciones reflejan la capacidad de respuesta del programa ante situaciones críticas de calidad del aire, protegiendo la salud de los habitantes de la región.

Consecuencias de No Cumplir el Programa

Multas Económicas

El incumplimiento del programa «Hoy No Circula» conlleva sanciones económicas que oscilan entre los 2 mil y más de 3 mil pesos, según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México. Estas multas buscan ser un disuasivo efectivo para quienes intenten evadir las restricciones vehiculares, creando un compromiso más serio y consciente por parte de los conductores.

La severidad de las multas también refleja la importancia que el gobierno de la CDMX y el Edomex otorgan a la medida, destacando su rol crucial en la mejora de la calidad del aire. A través de estas sanciones, se enfatiza que el no cumplimiento no solo es una infracción administrativa, sino un acto que afecta directamente la salud pública y el bienestar de la comunidad en general.

Impacto en la Contaminación

El programa «Hoy No Circula» se ha establecido como una medida ambiental y de control vehicular en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), con la finalidad de disminuir la contaminación y mejorar la calidad del aire en estas regiones. La normatividad restringe el uso de vehículos basándose en el holograma, el color del engomado y la terminación de las placas.

Este sistema se aplica de lunes a sábado, entre las 5:00 y las 22:00 horas, afectando a automóviles con holograma 1 y 2, engomado rojo, y placas que terminan en 3 y 4. Así, se busca reducir la emisión de contaminantes al limitar la cantidad de vehículos que circulan diariamente. Adicionalmente, este programa va dirigido a crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y promover el uso de transporte público y alternativo como bicicletas o vehículos eléctricos. Las autoridades invitan a la población a respetar estas normas para contribuir a una ciudad más limpia y saludable.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.