La iniciativa «Caminos de Hospitalidad» lanzada por la Red Jesuita con Migrantes (RJM) representa un esfuerzo global para garantizar la protección y los derechos de las personas migrantes. Con el lema «la esperanza es el camino», este proyecto busca incidir en la opinión pública y las políticas migratorias a través de diez demandas clave dirigidas a estados, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de acogida.
Derechos Esenciales y Demandas Claves
Garantizar protección internacional y respetar el principio de no devolución
Una de las demandas más importantes de la RJM es asegurar que los estados cumplan con su obligación de ofrecer protección internacional a quienes la necesitan. Esto incluye a refugiados y solicitantes de asilo que huyen de persecuciones, conflictos armados y violaciones generalizadas de derechos humanos. El principio de no devolución, elemento central del derecho internacional, establece que ningún estado puede devolver a una persona a un país donde su vida o libertad corra peligro.
Poner fin a la detención arbitraria también es una prioridad. Las detenciones deben basarse en justificaciones legales claras, y no en la simple ausencia de documentos. La RJM aboga por alternativas humanas y efectivas a la detención, respetando siempre la dignidad de las personas migrantes. Esta perspectiva no solo se enfoca en las necesidades inmediatas de protección, sino que propone la transformación de las políticas migratorias, adoptando un enfoque integral de derechos humanos.
Vías legales y seguras, acceso a documentos y salud
Para promover una migración segura y ordenada, la iniciativa demanda que se establezcan vías legales que permitan a las personas migrar sin ponerse en riesgo. Los migrantes deben tener acceso a documentos legales que faciliten su integración y protección. La ausencia de tales documentos a menudo deja a las personas en situaciones vulnerables, siendo explotadas laboralmente y marginadas.
Además, se subraya la importancia de cuidar la salud física y emocional de los migrantes. Esto implica acceso a servicios médicos adecuados y apoyo psicológico, esenciales para enfrentar las dificultades asociadas con la migración. El bienestar integral es fundamental no solo para los migrantes, sino también para las comunidades que los reciben, asegurando que puedan contribuir positivamente a la sociedad.
Inclusión y Diversidad
Condiciones laborales justas y fomento de la diversidad cultural
La RJM también pone un énfasis considerable en la necesidad de asegurar condiciones laborales justas para los migrantes. Muchas veces, los migrantes se encuentran en situaciones laborales precarias y explotadoras debido a su estatus migratorio irregular. Es fundamental que las políticas laborales protejan a todos los trabajadores, independientemente de su origen o estatus migratorio, brindando igualdad de oportunidades y protecciones legales.
Fomentar la diversidad cultural es otra demanda clave. Valorar y respetar las diferentes culturas de los migrantes enriquece a las sociedades receptoras, promoviendo la convivencia armoniosa y la inclusión social. La convivencia pacífica y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir comunidades más fuertes y cohesionadas.
Protección de defensores de derechos humanos y abordar causas estructurales
En un mundo donde los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos constantes, la RJM subraya la necesidad de proteger a aquellos que abogan por los derechos de los migrantes. Estos defensores son esenciales para mantener vigentes los principios de justicia y dignidad humana. Sus esfuerzos a menudo confrontan intereses poderosos y necesitan de medidas de protección para continuar su labor vital.
Finalmente, «Caminos de Hospitalidad» aborda las causas estructurales que generan desplazamientos forzosos como el cambio climático, la desigualdad económica y los conflictos. Identificar y trabajar en estas causas es crucial para reducir la necesidad de huir y migrar, proporcionando soluciones más sostenibles a largo plazo. La RJM promueve iniciativas que ayuden a mitigar estos problemas, apostando por un futuro más justo y equitativo.
Esperanza y Compromiso
Visión de un futuro inclusivo y respetuoso
La iniciativa denominada «Caminos de Hospitalidad,» impulsada por la Red Jesuita con Migrantes (RJM), constituye un esfuerzo a nivel global destinado a garantizar la protección y los derechos humanos de las personas migrantes. Con el lema «la esperanza es el camino», este proyecto busca influir en la opinión pública y en las políticas migratorias mediante diez demandas clave dirigidas a estados, organizaciones de la sociedad civil y comunidades de acogida.
Este programa pretende sensibilizar sobre la realidad que enfrentan millones de migrantes en su travesía. Además, enfatiza la importancia de la solidaridad, la integración y el respeto hacia estas personas que buscan nuevas oportunidades lejos de su lugar de origen. Estas demandas incluyen la promoción de políticas que aseguren la dignidad, el derecho a la no discriminación y el acceso a servicios básicos como salud y educación. Asimismo, se exhorta a las comunidades receptoras a adoptar una postura activa y solidaria, apoyando la inclusión y la hospitalidad para transformar el panorama migratorio actual.