En el campo científico global, donde el rigor y la excelencia determinan el progreso, cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido honrados en la edición 2024 de la lista Highly Cited Researchers (HCR). La lista HCR reconoce al personal científico cuyas publicaciones figuran entre el 1% más citado en cada campo y año, basado en datos recolectados entre 2013 y 2023 por el Web of Science de Clarivate Analytics. Este reconocimiento subraya la influencia y la relevancia que estos científicos tienen en sus respectivas áreas de investigación.
Reconocimientos Individuales
Avelino Corma y su Impacto en la Química
Avelino Corma, una eminencia en el campo de la química, ha sido reconocido por su labor incesante y sus contribuciones significativas al conocimiento y la práctica química. Desarrolla su trabajo en el Instituto de Tecnología Química (ITQ), una colaboración significativa entre la UPV y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Corma ha destacado la relevancia de la química en la resolución de los grandes retos científicos actuales, que abarcan desde la energía y la sostenibilidad hasta la salud, el agua y la alimentación. La química juega un papel crucial en la comprensión y transformación de materiales que pueden llevar a avances en estas áreas críticas.
Para Corma, el abordaje efectivo de estos desafíos científicos requiere de equipos multidisciplinares con objetivos comunes y claros. Él critica las políticas que favorecen el individualismo y la fragmentación en la academia, argumentando que solo a través de la colaboración y la integración se pueden alcanzar soluciones innovadoras y significativas. La necesidad de enfoques cooperativos resalta la importancia de una academia unida y orientada hacia metas compartidas, donde la sinergia entre diferentes campos del conocimiento impulse el progreso científico.
Juan Bisquert y el Futuro de la Inteligencia Local
Juan Bisquert, también parte del Instituto de Tecnología Química, ha sido incluido en la categoría cross-field de la lista HCR, reflejando su influencia transversal en múltiples áreas del conocimiento. Bisquert destaca la importancia de encontrar materiales y dispositivos que puedan reproducir funciones biológicas de la inteligencia, lo cual sería fundamental para adaptar estas capacidades a nuestras necesidades específicas. Los Nobel de Física y Química de 2024 en esta área de estudio han impulsado investigaciones orientadas a crear inteligencias locales de bajo consumo y altamente especializadas.
Bisquert subraya también la necesidad de brindar estabilidad y oportunidades a los jóvenes investigadores, permitiéndoles enfrentar con éxito los retos futuros. Sin un entorno de apoyo y proyectos sustentables, la innovación y el avance científico se ven seriamente limitados. En este sentido, fomentar un entorno académico que propicie el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores es crucial para mantener y expandir las fronteras del conocimiento científico.
Hermenegildo García y la Transición Energética
Hermenegildo García, reconocido por su trabajo también en la categoría cross-field, enfoca su investigación en la descarbonización y la transición hacia energías limpias. García insiste en la necesidad apremiante de desarrollar catalizadores y procesos que permitan obtener energía limpia de manera competitiva y sostenible. La descarbonización es un objetivo global que exige innovación constante y soluciones prácticas que puedan ser implementadas en distintos contextos industriales y sociales.
El investigador destaca la importancia de continuar la investigación y el desarrollo de sistemas de innovación que faciliten esta transición energética. Aborda la necesidad de crear soluciones que no solo sean eficientes, sino también accesibles y aplicables a una escala global. Según García, avanzar hacia un futuro sostenible y libre de carbono requiere un compromiso continuo con la investigación en catalizadores avanzados y procesos químicos que puedan transformar la industria energética.
Avances en la Detección de Emisiones
Luis Guanter y el Monitoreo Satelital
Luis Guanter, catedrático y figura destacada en Ciencias de la Tierra en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), ha sido reconocido por su contribución a la detección de emisiones desde satélites. Guanter ha manifestado su satisfacción con los avances recientes en esta tecnología, que juegan un papel crucial en la mitigación de emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. El uso de satélites permite un monitoreo más preciso y constante, proporcionando datos esenciales para la formulación de políticas y estrategias ambientales.
El lanzamiento reciente de satélites con capacidades avanzadas para la detección de emisiones supone un gran avance en este campo. Guanter planea centrar su trabajo en estos nuevos satélites en los próximos meses, con el objetivo de maximizar su potencial y contribuir de manera significativa a la reducción de emisiones. La investigación en esta área es vital para abordar los desafíos del cambio climático y proteger el medio ambiente, subrayando la importancia de las herramientas tecnológicas en la lucha contra la contaminación.
La Valoración de la Investigación Pública
En medio de estos avances, Guanter destaca también la importancia de valorar la investigación en universidades públicas, especialmente en un contexto donde las universidades privadas están ganando peso. La investigación en instituciones públicas no solo contribuye al avance del conocimiento científico, sino que también juega un papel crucial en la formación de nuevos investigadores y en la difusión del conocimiento a la sociedad en general. Reconocer y apoyar este tipo de investigación es esencial para mantener una base sólida de conocimiento y continuar impulsando la innovación.
Metodología y Contexto de la Lista HCR 2024
Selección y Metodología de la HCR
La lista HCR 2024 incluye un total de 6.886 investigadores de 59 instituciones en más de 1.200 países y regiones, todos ellos destacados por sus contribuciones significativas al conocimiento científico. La metodología utilizada para determinar quiénes son los investigadores más influyentes se basa en datos detallados y análisis exhaustivos realizados por especialistas en bibliometría y ciencias de datos del Institute for Scientific Information de Clarivate. Esta rigurosidad metodológica asegura que solo los investigadores con un impacto documentado y medible sean reconocidos en esta prestigiosa lista.
En España, un total de 99 investigadores han sido incluidos en la lista HCR 2024, subrayando la calidad y el impacto de la investigación científica realizada en el país. Esta presencia significativa resalta la importancia del apoyo continuo a la investigación y la necesidad de fomentar un entorno que valore el rigor académico y la innovación. Los investigadores de la UPV ejemplifican estos valores, con sus contribuciones destacadas en diversos campos y su influencia a nivel mundial.
La Importancia de Fomentar la Colaboración
En el competitivo y exigente campo científico global, donde el rigor y la excelencia determinan el avance del conocimiento, cuatro destacados investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han sido reconocidos en la prestigiosa edición 2024 de la lista Highly Cited Researchers (HCR). Esta lista, elaborada por Clarivate Analytics y basada en datos recolectados entre 2013 y 2023, identifica al personal científico cuyas publicaciones están entre el 1% más citado en cada campo y año, según la base de datos Web of Science. Este notable reconocimiento destaca la influencia y relevancia que estos investigadores tienen en sus respectivas áreas de estudio y subraya su contribución al desarrollo científico. La inclusión en la lista HCR no solo refleja su impacto académico, sino también cómo sus trabajos y descubrimientos son fundamentales para el progreso de la ciencia a nivel global.