La Red de Apoyo y Cuidados de Delicias ha lanzado una campaña para denunciar el abandono y la criminalización que sufre su barrio, utilizando el lema “En Delicias no necesitamos más policía, necesitamos más servicios públicos”. Esta comunidad ha decidido alzar la voz tanto en presencia física como en redes sociales para exponer las deficiencias y problemas que afectan a Delicias, la zona más poblada de Zaragoza con más de 109,000 habitantes de diversas culturas.
La situación en Delicias resalta un problema central: la percepción negativa del barrio y la respuesta institucional centrada en el aumento del control policial, en vez de atender las verdaderas necesidades de la población. Este enfoque ha generado una creciente sensación de inseguridad y discriminación hacia los residentes, especialmente hacia las personas racializadas. Las soluciones propuestas por la Red no solo buscan mayor seguridad, sino que apuntan a fortalecer el acceso a servicios públicos esenciales y fomentar una convivencia más armoniosa.
El origen y los logros de la Red Delicias
Desde su creación hace más de cuatro años, la Red de Apoyo y Cuidados de Delicias se ha enfocado en construir un barrio más solidario y humano. Sus integrantes, entre ellos Josefa, Silvia y Dani, han compartido en entrevistas previas la lucha constante por tejer solidaridad y apoyo mutuo en su comunidad. La organización ha sobrevivido a duras penas y con escasos recursos económicos, pero continúa existiendo a pesar de que otras redes vecinales surgidas durante la pandemia han desaparecido.
La Red Delicias se ha sostenido gracias al inquebrantable compromiso de sus miembros y el apoyo de los vecinos. Han organizado múltiples actividades y campañas para asistir a las personas más vulnerables del barrio. Todo esto demuestra que mediante la unión y el trabajo comunitario se pueden generar cambios significativos, alejándose de soluciones aparentemente simples como el incremento del control policial. La incidencia de esta Red en Delicias destaca la importancia de las redes de apoyo en la construcción de sociedades más justas.
Criminalización y aumento de la presencia policial
La campaña actual de la Red Delicias se centra en denunciar la visión negativa que se está proyectando del barrio y cómo las instituciones han respondido a los problemas incrementando el control policial en lugar de abordar las verdaderas necesidades de los vecinos. La organización subraya que la instalación de cámaras y el aumento desproporcionado de la policía solo genera más sensación de inseguridad, estigmatización y discriminación hacia las personas racializadas, exacerbando la tensión social.
Explican que el acoso policial, manifestado en constantes identificaciones y cacheos sin justificación, se ha convertido en un verdadero infierno para quienes lo sufren. Los vecinos de Delicias sienten que en lugar de protegerlos, la policía contribuye a crear un ambiente de tensión y desconfianza, afectando negativamente la convivencia en el barrio. Esta visión crítica hace un llamado a revisar las políticas de seguridad y replantear la función de las fuerzas del orden en comunidades diversas y vulnerables.
Colapso de servicios públicos
Uno de los principales problemas que denuncia la Red Delicias es el colapso de los servicios públicos en el barrio. Los habitantes deben esperar más de quince días para obtener una cita médica y hasta tres meses para ser atendidos en Servicios Sociales. La organización argumenta que mejorar la convivencia en Delicias pasa por aumentar y optimizar los servicios públicos, enfocando esfuerzos en la prevención y ofrecer opciones de ocio para la juventud. La saturación en estos servicios afecta gravemente la calidad de vida de los residentes.
La Red también hace un llamamiento a evitar los recortes y permitir a la población organizarse y construir alternativas comunitarias de cultura y esparcimiento. Consideran que la inversión en servicios públicos es esencial para garantizar una mejor calidad de vida y reducir las desigualdades en el barrio. Enfatizan que una mejora en estos servicios no solo influiría positivamente en la salud y el bienestar, sino que también fortalecería el sentimiento de comunidad y pertenencia entre los habitantes de Delicias.
Política (anti) juventud del actual gobierno
La Red Delicias también critica fuertemente los recortes en educación y otros servicios dirigidos a la juventud implementados por el gobierno de Natalia Chueca. Denuncian la eliminación de aulas, el aumento de los ratios de estudiantes por clase y el cierre de espacios como el CSC Luis Buñuel. Estos recortes, afirman, afectan especialmente a la juventud más vulnerable del barrio, limitando de manera significativa sus oportunidades y acceso a recursos esenciales que podrían mejorar su futuro.
La falta de espacios y actividades para los jóvenes contribuye a que muchos de ellos se sientan desmotivados y sin perspectivas de futuro. La Red Delicias insiste en la necesidad de invertir en la juventud, ofreciendo programas educativos y de ocio que fomenten su desarrollo y participación en la comunidad. Argumentan que brindar apoyo a los más jóvenes es crucial para romper ciclos de marginalidad y para construir una ciudad más equitativa donde todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
Especulación inmobiliaria y precariedad laboral
Otra denuncia importante de la Red Delicias es el impacto de la especulación inmobiliaria en el barrio. Como barrio obrero, Delicias sufre especialmente el aumento del precio de la vivienda, la precariedad laboral y la falta de regularización de personas sin papeles. La Red subraya la necesidad de viviendas asequibles y la regularización de todas las personas sin documentos como medidas clave para alejar a la población de la pobreza y la vulneración de derechos esenciales para una vida digna.
La especulación inmobiliaria ha llevado a muchos vecinos a vivir en condiciones precarias, con alquileres elevados y viviendas en mal estado. La Red Delicias aboga por políticas que protejan a los inquilinos y garanticen el acceso a una vivienda digna para todos. Argumentan que medidas como estas no solo mejorarían la calidad de vida de los residentes, sino que también podrían evitar el desplazamiento de familias obreras hacia zonas menos desarrolladas.
Experiencias de racismo y acoso policial
La campaña también pone en evidencia las experiencias de racismo y acoso que viven los vecinos de Delicias a manos de la policía. Un testimonio anónimo relata cómo un residente es constantemente parado y registrado por la policía sin motivo aparente, solo bajo la excusa de controles rutinarios. Este vecino expresa su frustración al ver cómo en otros barrios no ocurre lo mismo y lamenta la frecuencia con la que jóvenes racializados son acosados en las calles de Delicias, sensación compartida por muchos en la comunidad.
Estos relatos reflejan una realidad dolorosa para quienes sufren discriminación y acoso constantemente. La visibilización de estas experiencias es fundamental para generar un cambio en las políticas de seguridad y para fomentar una convivencia más inclusiva y respetuosa. La Red Delicias considera urgente tomar medidas que garanticen la igualdad de derechos y que frenen las prácticas discriminatorias, promoviendo un entorno donde todos los habitantes puedan vivir sin miedo al acoso y la injusticia.