¿Podría El Modelo Francés Resolver La Crisis De Alquiler Para Jóvenes?

¿Podría El Modelo Francés Resolver La Crisis De Alquiler Para Jóvenes?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente nuevas medidas para mejorar el acceso a la vivienda en alquiler en España, inspiradas en el exitoso modelo francés. Estas acciones, presentadas en el foro ‘Vivienda, el quinto pilar del Estado del Bienestar’, están diseñadas para enfrentar la creciente crisis de alquiler que afecta especialmente a los jóvenes menores de 35 años. El sistema propuesto tiene como objetivo no solo asegurar a los propietarios el cobro de la renta, sino también fomentar precios más asequibles para los inquilinos.

El contexto actual del mercado del alquiler en España es sombrío, con precios que alcanzan máximos históricos y una oferta insuficiente para la demanda existente. Según datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa, solo el 6% de las viviendas en alquiler tienen un precio inferior a 600 euros, y apenas el 31% cuesta menos de 900 euros. Ante esta situación, la implementación de garantías públicas puede ofrecer una solución prometedora para equilibrar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.

1. El modelo Garantie Visale en Francia

La iniciativa española se basa en el programa Garantie Visale, vigente en Francia desde 2016 y gestionado por Action Logement. Este modelo ha sido exitoso porque proporciona garantías gratuitas a los propietarios, cubriendo impagos o posibles daños en la vivienda, generando así confianza en el mercado del alquiler. El sistema no solo ayuda a jóvenes, sino también a trabajadores con contratos temporales y a otros colectivos vulnerables, lo que ha contribuido significativamente a su popularidad y eficacia.

El funcionamiento del programa Visale incluye varios pasos clave. Primero, el inquilino solicita la garantía creando un perfil personal en la plataforma de Action Logement. Luego, sus documentos son evaluados y se emite una visa que certifica al inquilino como beneficiario del programa. El siguiente paso es entregar esta visa al propietario, quien valida la garantía y la vincula al contrato de alquiler. Con la garantía en lugar, ambas partes pueden firmar el contrato con mayor confianza de cumplimiento.

En caso de incumplimientos, Action Logement asume el pago de la renta y negocia directamente con el inquilino para resolver la situación. Esta estructura también protege contra daños en la vivienda, consolidando la confianza entre arrendadores y arrendatarios y promoviendo así un mercado de alquiler más estable y seguro. El éxito del programa en Francia sugiere que una adaptación en España podría brindar soluciones similares, ayudando a aliviar la presión sobre los jóvenes que buscan vivienda.

2. Desafíos del mercado inmobiliario español

El precio medio del alquiler en España alcanzó los 13,13 euros por metro cuadrado a finales de 2024, cifras que reflejan máximos históricos y que son inalcanzables para muchos jóvenes cuyos salarios están por debajo de los 1.500 euros netos al mes. La brecha entre los salarios y los costos de alquiler significa que los jóvenes enfrentan grandes dificultades para encontrar viviendas asequibles, lo que a su vez afecta su independencia y calidad de vida. La demanda de vivienda actualmente quintuplica la oferta, exacerbando aún más la crisis.

La garantía pública propuesta por el Gobierno pretende aliviar este desequilibrio e incentivar a los propietarios a poner sus inmuebles en el mercado a precios más bajos. Además, brinda a los jóvenes mayores opciones para acceder a una vivienda digna y ajustada a su capacidad económica. Sin embargo, para que el sistema funcione, será necesaria una colaboración eficaz entre las administraciones públicas y el sector privado. El desafío adicional será asegurar la dotación presupuestaria suficiente para financiar este ambicioso proyecto.

Algunas comunidades autónomas ya han implementado medidas dirigidas a fomentar el alquiler asequible. Por ejemplo, en Baleares, el programa Lloguer Segur garantiza a los propietarios el pago completo de la renta, alquilando las viviendas a precios reducidos y asumiendo parte del costo. Estas iniciativas, aunque difieren del sistema de garantía pública propuesto a nivel nacional, comparten la meta de incentivar el alquiler y aumentar la oferta de viviendas accesibles.

3. Perspectivas futuras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado recientemente una serie de nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler en España, tomando como referencia el modelo francés. Durante la presentación en el foro ‘Vivienda, el quinto pilar del Estado del Bienestar’, Sánchez destacó la urgencia de abordar la creciente crisis del alquiler, que afecta especialmente a los jóvenes menores de 35 años.

Las nuevas medidas buscan no solo garantizar a los propietarios el pago de la renta, sino también promover precios más accesibles para los inquilinos. En el mercado actual del alquiler en España, la situación es crítica, con precios en niveles récord y una oferta muy superior a la demanda. Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, solo el 6% de las viviendas en alquiler tienen un precio inferior a 600 euros y solo el 31% cuesta menos de 900 euros. Ante este contexto, la implementación de garantías públicas promete ser una solución eficaz para equilibrar el mercado y facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.