UE Regulamenta Transporte de Pellets Plásticos para Reducir Pérdidas

diciembre 17, 2024

Los ministros de Medioambiente de los países miembros de la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo crucial para combatir la pérdida de pellets de plástico en el medioambiente. Este acuerdo establece la posición del Consejo de la UE sobre una normativa que tiene como objetivo la reducción de las pérdidas de pellets de plástico en todas las etapas de la cadena de suministro, con un enfoque especial en el transporte marítimo. La normativa no solo busca frenar la contaminación, sino también garantizar la competencia justa entre los operadores.

Medidas Específicas para la Reducción de Pérdidas

Inclusión del Transporte Marítimo

La normativa propuesta incluye medidas específicas para mejorar la manipulación de pellets de plástico, procurando reducir hasta un 74% las pérdidas de este material. Uno de los puntos destacados es la inclusión del transporte marítimo en la regulación. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, ha subrayado que España ha sido una voz determinante en la incorporación de esta modalidad de transporte a la legislación. Además de su relevancia medioambiental, Aagesen ha enfatizado que esta regulación es esencial para contener, prevenir y evitar riesgos asociados a la pérdida de pellets de plástico.

Incluir el transporte marítimo en la normativa supone reconocer la magnitud del problema y la necesidad de abordar todas las fases de la cadena de suministro. Esta medida se considera un avance significativo en la lucha contra la contaminación por microplásticos en los océanos. Asimismo, la propuesta regula la manipulación de pellets en puertos para minimizar pérdidas durante las operaciones de carga y descarga. Destaca la obligatoriedad del uso de envases adecuados y la provisión de información técnica precisa sobre la carga transportada. En este contexto, el transporte marítimo se perfila como un eslabón crucial en la cadena de prevención de pérdidas de pellets.

Obligaciones de los Transportistas

De acuerdo con el reglamento, los transportistas tendrán la obligación de evitar las pérdidas de pellets de plástico, limpiar cualquier pérdida que ocurra e informar a las autoridades sobre su participación en el transporte de este material. Para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones y asegurar condiciones de competencia equitativa, los transportistas de fuera de la UE deberán designar a un representante autorizado dentro de los Veintisiete. Además, el reglamento afectará a operadores económicos que manipulen más de cinco toneladas de pellets de plástico en la UE, así como a empresas encargadas de la limpieza de contenedores y cisternas.

La regulación también establece que los transportistas deberán adoptar medidas para la contención de posibles derrames y asegurar la correcta capacitación del personal involucrado. La necesidad de limpiar cualquier pérdida y reportarla cae bajo una política de transparencia destinada a las autoridades pertinentes. El no cumplimiento de estas normativas podría resultar en sanciones severas y la revocación de permisos para operar dentro de la UE. Empresas de transporte marítimo deberán mantenerse informadas sobre las mejores prácticas y tecnologías disponibles para la manipulación segura de los pellets de plástico, a fin de asegurar el menor impacto ambiental posible.

Obligaciones para los Operadores y Empresas

Requisitos para Expedidores y Capitanes de Buques

Los expedidores, operadores, agentes y capitanes de buques también estarán obligados a cumplir con las disposiciones de la normativa. El texto acordado establece que en cuanto al transporte marítimo se deberá garantizar el uso de envases de buena calidad y proporcionar información relativa a la carga, así como otra información técnica. Las obligaciones de manipulación y limpieza se aplicarán también al transporte por carretera, ferrocarril y vías navegables interiores. No obstante, la implementación de dichas normas en el transporte marítimo se aplazará un año en comparación con el resto de obligaciones.

Las disposiciones establecidas buscan asegurar que los envíos de pellets de plástico se realizan bajo las más estrictas condiciones de seguridad, reduciendo así la posibilidad de pérdidas durante el transporte. Para los expedidores y capitanes de buques, esto implica no solo la correcta selección de envases, sino también la implementación de procedimientos detallados de manipulación de la carga. Adicionalmente, los operadores deberán garantizar que el equipo y las instalaciones cumplen con los estándares requeridos. En términos prácticos, se espera que cada agente involucrado en el proceso tenga conocimiento y control sobre todas las etapas del transporte.

Inspecciones y Certificaciones

El reglamento también obligaría a las autoridades nacionales a realizar inspecciones medioambientales y adoptar medidas de verificación basadas en el riesgo. Las empresas de mayor tamaño deberán obtener un certificado de conformidad expedido por terceros independientes, mientras que las microempresas estarán exentas de esta obligación si manipulan menos de mil toneladas al año, debiendo emitir una declaración responsable de conformidad.

Las inspecciones medioambientales serán un componente clave para asegurar que las nuevas normativas se cumplen efectivamente. Las autoridades realizarán estas inspecciones regularmente y adaptarán los controles en función del riesgo y el historial de cumplimiento de las empresas. Se espera que estas medidas de verificación no solo fomenten un alto nivel de cumplimiento, sino que también permitan detectar y corregir posibles irregularidades oportunamente. Las grandes empresas deberán recurrir a auditores independientes para obtener certificados de conformidad, lo que añade una capa adicional de supervisión y garantía de excelencia en sus operaciones.

Transparencia y Acceso a la Información

Acceso Público a la Información

Los ministros también acordaron facilitar el acceso gratuito y público a la información sobre la manipulación de pellets de plástico. El Consejo de la UE estimó que en 2019 se perdieron entre 52.140 y 184.290 toneladas de este material en el medioambiente, un dato que subraya la urgencia y la necesidad de la normativa.

La transparencia y el acceso a la información son esenciales para el éxito de la nueva normativa. Al facilitar el acceso público a datos sobre la manipulación de pellets de plástico, se espera que aumente la conciencia y la responsabilidad social respecto a la contaminación por microplásticos. Estas cifras alarmantes resaltan la magnitud del problema y la imperiosa necesidad de acción colectiva. La solución pasa por educar y sensibilizar a las partes interesadas y al público en general, asegurando que todos comprendan las consecuencias medioambientales de la pérdida de pellets plásticos y tomen medidas proactivas en su manejo.

Perspectivas Futuras y Negociaciones

Los ministros de Medioambiente de los países que integran la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo fundamental para combatir la pérdida de pellets de plástico en nuestro entorno. Este pacto establece claramente la posición del Consejo de la UE respecto a una normativa cuyo propósito es minimizar las pérdidas de estos diminutos plásticos en todas las fases de la cadena de suministro, prestando especial atención al transporte marítimo, ya que es una de las etapas más críticas. La normativa tiene un doble objetivo: por un lado, reducir la contaminación ambiental causada por estos pellets, que terminan en los océanos afectando gravemente a la fauna marina y los ecosistemas; y por otro, asegurar una competencia justa entre los distintos operadores del sector. Así, se busca que todas las empresas adopten prácticas responsables y sostenibles, nivelando el campo de juego y promoviendo la justicia ambiental y económica. Este acuerdo representa un paso importante hacia la protección del medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo en la región europea.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.