La adaptación del modelo de gestoría administrativa española en Cuba, impulsada por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), ha marcado un hito en la modernización de la gestión administrativa y el apoyo a las pequeñas empresas y trabajadores en la isla. Este importante evento tuvo lugar durante el IV Congreso Internacional organizado por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba, celebrado en La Habana del 5 al 7 de febrero. Durante el congreso, diversas autoridades y representantes tanto cubanos como internacionales se reunieron para discutir temas clave relacionados con la gestión administrativa y el derecho a la defensa, estableciendo un marco propicio para la colaboración y el intercambio de experiencias.
Inauguración del Congreso y Participación de Autoridades
En la inauguración del Congreso participaron destacadas figuras como Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, y Óscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia de la República de Cuba. La presencia de otros líderes clave, como Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, y Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República de Cuba, subrayó la relevancia del evento. Además, asistieron otras autoridades de alto nivel, incluidos Mayra Arevich, ministra de Comunicaciones, y José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La participación de Lilia María Hernández Doejo, presidenta de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), fue especialmente significativa, ya que su organización ha sido un socio crucial en la implementación del modelo de gestoría española en Cuba. Este encuentro no solo permitió una discusión profunda sobre los desafíos actuales en la gestión administrativa y el derecho a la defensa, sino que también facilitó el intercambio de buenas prácticas entre las autoridades cubanas e internacionales presentes.
Participación de Juristas Españoles
El Congreso Internacional también contó con la participación de destacados juristas españoles, cuyo conocimiento y experiencia fueron fundamentales para enriquecer las discusiones. Entre los participantes se encontraban los magistrados del Tribunal Constitucional Juan Carlos Campo Moreno y Laura Díez Bueso, quienes ofrecieron perspectivas valiosas sobre el marco legal español. Alfonso Cavallé, presidente del Colegio de Notarios de Canarias, y Sergio Saavedra, director de Relaciones Internacionales del Colegio de Registradores de España, también estuvieron presentes y contribuyeron con sus conocimientos especializados en sus respectivos campos.
Belén Madrazo, especialista en Derecho Registral Mercantil Iberoamericano y registradora Mercantil, subrayó la importancia de la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa en España durante su intervención. Destacó el papel crucial de los gestores administrativos en la protección de los derechos de sus clientes y abogó por una reforma normativa que incluya a estos profesionales en los procedimientos no judiciales. Esta intervención resaltó cómo el modelo español puede servir de referencia para otras jurisdicciones, promoviendo la equidad y fortaleciendo la confianza en las instituciones públicas.
Ponencia del ICOGAM y Propuestas de Reforma
Durante el Congreso, el representante del ICOGAM presentó una ponencia en la que se destacó la relevancia de los gestores administrativos en la defensa de los derechos de los ciudadanos y la importancia de la Ley Orgánica de Derecho a la Defensa en España. Propuso reformar el marco normativo español para asegurar que los gestores administrativos estén incluidos en los procedimientos no judiciales, argumentando que su exclusión de este ámbito puede afectar negativamente la protección adecuada de los derechos de los ciudadanos fuera del ámbito judicial.
La ponencia también subrayó que la inclusión de los gestores administrativos y otros colaboradores sociales en los procedimientos no judiciales promovería la equidad y fortalecería la confianza en las instituciones públicas. Esta propuesta es vista como un paso crucial para garantizar una protección integral del derecho a la defensa, reflejando el compromiso de España con la protección de los derechos fundamentales y la justicia equitativa, y estableciendo un marco que puede servir de ejemplo para otros países.
Colaboración entre ICOGAM y ONBC
Desde 2015, el ICOGAM ha mantenido una estrecha colaboración con la ONBC, lo que ha facilitado la implementación del modelo de gestoría administrativa española en Cuba. Esta relación ha permitido la realización de numerosos encuentros bilaterales y, finalmente, en 2024 se formalizó un acuerdo entre el ICOGAM y varias instituciones cubanas. El objetivo de este acuerdo es favorecer los trámites consulares de los españoles residentes en Cuba y la implementación de la Ley de Memoria Democrática.
La colaboración ha resultado en la inauguración de las dos primeras gestorías administrativas en La Habana y Artemisa, marcando un hito en la modernización y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los trabajadores por cuenta propia en Cuba. Esta iniciativa no solo moderniza el sector administrativo en Cuba, sino que también representa un puente de colaboración internacional, permitiendo el intercambio de buenas prácticas y el aprendizaje mutuo.
Resultados Positivos y Modernización Administrativa
Lilia María Hernández, presidenta de la ONBC, explicó que el modelo de gestoría administrativa, basado en el sistema español, se ha adaptado a la realidad cubana. La relación entre ambas instituciones ha sido fructífera y se ha consolidado a través de visitas mutuas, ajustando el modelo a las necesidades locales. Este proyecto piloto no solo moderniza el sector administrativo en Cuba, sino que también representa un puente de colaboración internacional, permitiendo aprender de buenas prácticas a nivel global y promoviendo la eficiencia del Estado.
Las gestorías en La Habana y Artemisa han mostrado resultados positivos, con un aumento significativo en el número de contratos gestionados para las Mipymes y los trabajadores por cuenta propia. Estos servicios ofrecen asesoría integral en áreas clave como la gestión de trámites legales, la formalización de contratos y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Este apoyo permite a las Mipymes y trabajadores por cuenta propia optimizar sus procesos y mejorar su competitividad en un entorno económico en constante cambio.
Expansión del Proyecto y Futuras Colaboraciones
El proyecto está siendo seguido de cerca por el Ministerio de Justicia de Cuba, y se espera que en los próximos meses se extienda a otras provincias del país. La ONBC y el ICOGAM continúan trabajando juntos para asegurar el éxito y la expansión de este servicio, lo que es parte de un esfuerzo mayor por impulsar la digitalización y la modernización administrativa en Cuba. Este sería el primer paso para exportar la profesión de gestoría administrativa a otros países, ya que el modelo español ha demostrado ser exitoso y podría replicarse en otras naciones con contextos similares.
En este sentido, ya se han iniciado contactos con Argentina y se están realizando gestiones en Bruselas para dar a conocer la profesión de gestoría administrativa y explorar oportunidades de colaboración internacional. La exportación de este modelo no solo beneficiará a las instituciones y ciudadanos cubanos, sino que también fortalecerá los lazos entre España y otros países interesados en mejorar sus sistemas de gestión administrativa.
Digitalización y Fortalecimiento de Lazos Internacionales
La implementación del modelo de gestoría administrativa española en Cuba, promovida por el Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), ha significado un avance decisivo en la modernización de la gestión administrativa y el respaldo a las pequeñas empresas así como a los trabajadores de la isla. Este significativo avance tuvo lugar durante el IV Congreso Internacional organizado por el Ministerio de Justicia de la República de Cuba, que se celebró en La Habana del 5 al 7 de febrero. A lo largo del congreso, varias autoridades y representantes tanto cubanos como internacionales se congregaron para discutir y analizar temas cruciales relacionados con la gestión administrativa y el derecho a la defensa. Estas reuniones establecieron un ambiente favorable para la colaboración y el intercambio de experiencias entre los participantes, lo que contribuye a fortalecer los lazos y crear sinergias que beneficiarán a ambas regiones.