En un mundo empresarial donde las amenazas digitales se multiplican a un ritmo vertiginoso y la digitalización se ha convertido en un imperativo para mantenerse competitivo, Claro Empresas, la división corporativa de Claro Argentina, ha dado un paso adelante con el relanzamiento de su oferta de servicios. Este movimiento estratégico no solo responde a las demandas actuales de las organizaciones, sino que también las prepara para los desafíos del futuro, posicionando a la compañía como un aliado integral en un entorno cada vez más conectado. Como parte del grupo América Móvil, Claro Empresas se apoya en su vasta experiencia y en una robusta infraestructura tecnológica para ofrecer soluciones que van mucho más allá de la conectividad tradicional, abarcando áreas críticas como la protección de datos y la adopción de nuevas herramientas digitales.
La propuesta de Claro Empresas se basa en la integración de dos pilares fundamentales: la ciberseguridad y la transformación digital, aspectos que hoy son inseparables para cualquier organización que busque crecer de manera sostenible. A través de sus unidades especializadas, la compañía no solo aborda los retos inmediatos de seguridad y eficiencia, sino que también anticipa tendencias que marcarán el rumbo del mercado corporativo. Este enfoque refleja una comprensión profunda de las necesidades cambiantes de las empresas, que ya no ven a los proveedores de telecomunicaciones como simples facilitadores de redes, sino como socios estratégicos capaces de impulsar la innovación y garantizar la protección en un entorno digital vulnerable.
La Ciberseguridad como Pilar Estratégico
El Rol de Scitum en la Protección Digital
Scitum, con casi tres décadas de experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, se erige como una de las piezas clave dentro de la estrategia de Claro Empresas, y su rol es fundamental para fortalecer la protección digital en un mundo cada vez más amenazado. Esta unidad, que forma parte del ecosistema de América Móvil, cuenta con un equipo de más de 1.300 especialistas dedicados a diseñar y gestionar soluciones que protegen los activos digitales de las organizaciones frente a amenazas cada vez más sofisticadas. Desde consultoría estratégica hasta la operación de centros de monitoreo especializados, conocidos como SOC, Scitum ofrece un enfoque integral que no se limita a la tecnología, sino que también considera los procesos y las personas como elementos esenciales para minimizar riesgos. Su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada cliente asegura que las soluciones sean efectivas y relevantes en contextos diversos, un aspecto crucial en un entorno donde los ataques digitales evolucionan constantemente.
Más allá de la implementación de herramientas técnicas, Scitum pone un énfasis especial en la creación de estrategias personalizadas que respondan a las necesidades específicas de cada industria, permitiendo abordar de manera efectiva los desafíos particulares de cada sector. La experiencia acumulada a lo largo de los años permite a esta unidad anticiparse a posibles vulnerabilidades, ofreciendo servicios gestionados que liberan a las empresas de la carga operativa de la seguridad informática. Con cuatro centros SOC operativos en la región, tres en la Ciudad de México y uno en Bogotá, la capacidad de respuesta de Scitum es inmediata y eficiente, garantizando una vigilancia continua frente a incidentes. Este modelo de operación refleja un compromiso con la protección proactiva, un factor que se ha vuelto indispensable para las organizaciones que manejan grandes volúmenes de datos sensibles.
Expansión y Relevancia de Argentina
La visión de Scitum no se detiene en sus logros actuales, sino que apunta a una expansión significativa en el Cono Sur, con planes de establecer un nuevo centro SOC en la región en un futuro cercano. Argentina, en particular, se destaca como un mercado prioritario dentro de esta estrategia, no solo por la creciente demanda de soluciones de ciberseguridad, sino también por la alta calidad de los profesionales locales en tecnología de la información. El talento humano disponible en el país representa una oportunidad única para liderar iniciativas que trasciendan fronteras, convirtiendo a la nación en un punto de referencia para el desarrollo de capacidades de seguridad digital en toda América Latina. Este enfoque subraya la importancia de construir soluciones que no solo respondan a las amenazas globales, sino que también se alineen con las realidades y desafíos específicos de cada mercado.
Además, la elección de Argentina como base para la expansión regional responde a una necesidad urgente de las empresas locales de proteger sus operaciones digitales en un contexto de digitalización acelerada y creciente vulnerabilidad ante amenazas cibernéticas. Las amenazas cibernéticas no distinguen entre grandes corporaciones y pequeñas empresas, lo que hace que la presencia de un actor como Scitum sea crucial para democratizar el acceso a servicios de seguridad de primer nivel. La personalización de las estrategias de protección, adaptadas a las particularidades culturales y económicas del país, fortalece la confianza de los clientes y posiciona a la región como un espacio de innovación en ciberseguridad. Este movimiento estratégico no solo beneficia a las organizaciones argentinas, sino que también establece un precedente para otros mercados emergentes en la región.
Transformación Digital con Hitss
Innovación Tecnológica al Servicio de las Empresas
Hitss, con más de tres décadas de trayectoria y presencia en diez países de América Latina y Estados Unidos, se presenta como el motor de transformación digital dentro de la oferta de Claro Empresas. Esta unidad, que emplea a más de 12.500 personas en la región, incluyendo 300 en Argentina, se especializa en ofrecer soluciones tecnológicas que impulsan la eficiencia y la competitividad de las organizaciones. Desde el desarrollo de software hasta la implementación de servicios en la nube, Hitss abarca un amplio espectro de necesidades digitales, con un enfoque particular en sectores como la salud, el comercio minorista, la agroindustria y las finanzas. Su capacidad para integrar plataformas diversas, como Google Cloud, Azure y Oracle, demuestra una versatilidad que permite a las empresas adoptar tecnologías sin quedar atadas a un único proveedor, facilitando así una transición fluida hacia la digitalización.
Enfoque de Hitss en la Transformación Digital
El enfoque de Hitss no se limita únicamente a la tecnología en sí, sino que busca generar un impacto tangible en los procesos operativos de las empresas, promoviendo una verdadera transformación en sus dinámicas de trabajo. La creación de soluciones sectoriales, diseñadas específicamente para responder a los desafíos particulares de cada industria, garantiza que la transformación digital no sea un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar objetivos estratégicos. Por ejemplo, en el ámbito de las ciudades inteligentes, Hitss desarrolla aplicaciones que optimizan la gestión de los recursos urbanos, mientras que en la manufactura implementa sistemas que incrementan la productividad. Esta capacidad de adaptación, combinada con un espíritu innovador que evoca al de una empresa emergente tecnológica, posiciona a Hitss como un aliado clave para las organizaciones que buscan renovarse en un mercado global cada vez más exigente.
Centros de Excelencia y Soluciones Escalables
Uno de los aspectos más destacados de la operación de Hitss en Argentina es el Centro de Excelencia (COE) de Nube, desde donde se brindan servicios profesionales de computación en la nube a toda la región latinoamericana. Este centro no solo representa un punto de innovación tecnológica, sino que también garantiza que las soluciones ofrecidas sean consistentes y escalables, independientemente de la ubicación geográfica de los clientes. La capacidad de gestionar proyectos de gran envergadura desde una base local permite a Hitss ofrecer respuestas rápidas y personalizadas, un factor determinante en un entorno donde la agilidad es esencial para mantenerse competitivo. Este modelo distribuido refleja un compromiso con la calidad y la accesibilidad, asegurando que las empresas de cualquier tamaño puedan beneficiarse de las ventajas de la nube sin enfrentar barreras logísticas o técnicas.
Además, el enfoque de Hitss en la escalabilidad de sus servicios asegura que las soluciones implementadas puedan crecer junto con las necesidades de las organizaciones. Ya sea a través de la migración de sistemas a entornos digitales o de la integración de herramientas de análisis de datos, la unidad trabaja para que la transformación digital sea un proceso continuo y sostenible. La presencia de talento local en Argentina, combinada con la experiencia global de la compañía, permite desarrollar proyectos que no solo resuelven problemas inmediatos, sino que también preparan a las empresas para las demandas futuras. Este equilibrio entre innovación y pragmatismo es fundamental para que las organizaciones puedan enfrentar con éxito los desafíos de un entorno tecnológico en constante evolución.
Argentina como Eje de la Estrategia Regional
Un Mercado de Oportunidades y Talento
Argentina se consolida como un pilar fundamental dentro de la estrategia regional de Claro Empresas, tanto por la creciente demanda de soluciones digitales como por el excepcional talento tecnológico disponible en el país. La capacidad de los profesionales locales para desarrollar y gestionar proyectos complejos en áreas como la ciberseguridad y la nube ha convertido a la nación en un centro de innovación dentro del ecosistema de América Móvil. Este posicionamiento no solo beneficia a las empresas argentinas que buscan modernizarse, sino que también permite exportar conocimientos y servicios a otros mercados de la región. La combinación de una alta demanda y una fuerza laboral calificada crea un entorno propicio para que Claro Empresas impulse iniciativas que tengan un impacto más allá de las fronteras nacionales.
El papel de Argentina como centro tecnológico se ve reforzado por la presencia de infraestructura estratégica, como el Centro de Excelencia en la Nube de Hitss y los planes de expansión de Scitum. Estas iniciativas no solo responden a las necesidades locales, sino que también posicionan al país como un líder en la provisión de servicios digitales para multinacionales que operan en múltiples mercados. La capacidad de coordinar soluciones integrales desde una base local, aprovechando la red global de América Móvil, asegura que las empresas reciban un soporte homogéneo y eficiente. Este enfoque estratégico subraya la importancia de invertir en talento y tecnología para convertir a Argentina en un referente de innovación en América Latina.
Adaptación a Nuevas Demandas
Las expectativas de los clientes corporativos han evolucionado significativamente, pasando de buscar únicamente conectividad a demandar un acompañamiento integral en la adopción de tecnologías digitales y la protección de sus datos, un cambio que refleja la creciente complejidad del entorno empresarial. Claro Empresas ha sabido responder a esta transformación mediante la integración de las capacidades de Scitum y Hitss, ofreciendo un portafolio que abarca desde la seguridad informática hasta soluciones avanzadas de transformación digital. Este enfoque holístico permite a las organizaciones abordar de manera simultánea los desafíos de protección y modernización, un aspecto clave en un entorno donde los riesgos digitales y la necesidad de innovación van de la mano. La capacidad de personalizar servicios según las particularidades de cada cliente refuerza la relevancia de esta estrategia en el mercado actual.
Un ejemplo claro de esta adaptación es el uso de la red móvil de Claro en Argentina, compatible con tecnologías como Narrowband y CAT M1, para implementar soluciones de Internet de las Cosas (IoT) en sectores estratégicos como la agroindustria y los servicios públicos. Estas aplicaciones de bajo consumo energético abren nuevas posibilidades para optimizar procesos y reducir costos, especialmente en industrias que dependen de la gestión eficiente de recursos. La combinación de conectividad avanzada con soluciones tecnológicas específicas demuestra cómo Claro Empresas no solo responde a las demandas actuales, sino que también anticipa las necesidades futuras de sus clientes, consolidándose como un socio indispensable en la transición hacia un entorno empresarial plenamente digitalizado.
Tendencias y Futuro del Mercado Corporativo
Crecimiento del Segmento Corporativo
El segmento corporativo de Claro Argentina y su crecimiento proyectado
El segmento corporativo representa actualmente un 25% de los ingresos totales de Claro Argentina, pero las proyecciones indican que esta cifra podría aumentar hasta un 45% en los próximos cinco años a partir de ahora. Este crecimiento responde a la acelerada digitalización de las empresas, que buscan no solo modernizar sus operaciones, sino también integrar servicios de valor añadido que les permitan mantenerse competitivas en un mercado global. Factores como el despliegue de la tecnología 5G y la expansión de aplicaciones basadas en el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) están impulsando esta tendencia, creando nuevas oportunidades para sectores como las ciudades inteligentes, la manufactura y la logística. Este panorama refleja un cambio estructural en la industria de las telecomunicaciones, donde los ingresos ya no dependen exclusivamente de la conectividad, sino de soluciones integrales que generen un impacto directo en los resultados de las organizaciones.
La proyección de crecimiento también está vinculada a la creciente conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad como componente esencial de cualquier estrategia digital, y las empresas, independientemente de su tamaño, reconocen que proteger sus datos y sistemas es tan crítico como adoptar nuevas tecnologías. Esto impulsa la demanda de servicios combinados como los que ofrece Claro Empresas. Este aumento en la relevancia del segmento corporativo no solo beneficia a la compañía, sino que también fomenta un ecosistema más robusto y seguro para las organizaciones en toda la región. La capacidad de anticiparse a estas tendencias y ofrecer soluciones integradas será determinante para consolidar el liderazgo en un mercado que evoluciona a gran velocidad.
De Proveedor a Socio Estratégico
Claro Empresas está redefiniendo su rol en el mercado corporativo, pasando de ser un simple proveedor de conectividad a convertirse en un socio estratégico que acompaña a las organizaciones en su camino hacia la digitalización y la seguridad. Este cambio implica una mayor responsabilidad, ya que no solo se trata de ofrecer servicios, sino de garantizar que estos se traduzcan en beneficios concretos para los clientes, como una mayor eficiencia operativa y una protección efectiva frente a amenazas digitales. La integración de soluciones de ciberseguridad y transformación digital en un solo portafolio permite a la compañía abordar los desafíos de manera integral, creando un valor diferencial que la distingue en un entorno altamente competitivo.
Esta transición también representa una oportunidad única para innovar y liderar el mercado corporativo en la región, especialmente en un entorno cada vez más conectado y vulnerable donde anticiparse a los retos es fundamental. Al hacerlo, Claro Empresas no solo responde a las necesidades actuales, sino que también establece las bases para enfrentar los desafíos del futuro. La combinación de conectividad avanzada, protección de datos y herramientas digitales se presenta como el nuevo núcleo de su identidad, un enfoque que busca generar confianza y resultados a largo plazo. Este compromiso con la innovación y la adaptación posiciona a la compañía como un referente en la transformación del panorama empresarial, marcando el rumbo para una nueva era de servicios tecnológicos.
Reflexiones sobre un Camino Digital Seguro
Al mirar hacia atrás, el relanzamiento de Claro Empresas marcó un hito en la manera en que las telecomunicaciones se integraron con la ciberseguridad y la transformación digital para responder a las demandas de un mercado en constante cambio. La combinación de las capacidades de Scitum y Hitss con la sólida infraestructura de conectividad de Claro permitió a las empresas argentinas y de la región enfrentar con éxito los desafíos de un entorno digital vulnerable. Argentina, con su talento tecnológico y su posición estratégica, desempeñó un papel crucial en esta evolución, consolidándose como un centro de innovación que impulsó soluciones más allá de sus fronteras. Este esfuerzo reflejó una visión clarla tecnología, cuando se aplica con un propósito definido, puede transformar realidades y proteger el futuro de las organizaciones.
El camino recorrido dejó lecciones valiosas sobre la importancia de anticiparse a las tendencias y personalizar las respuestas según las necesidades de cada cliente. Para las empresas que buscan avanzar en su digitalización, el siguiente paso implica elegir socios estratégicos que no solo ofrezcan herramientas, sino también una comprensión profunda de los desafíos del entorno actual. Explorar soluciones de Internet de las Cosas (IoT), invertir en formación continua en ciberseguridad y aprovechar las posibilidades de la computación en la nube son acciones concretas que pueden marcar la diferencia. Este enfoque, basado en la colaboración y la innovación, promete consolidar un futuro donde la tecnología sea sinónimo de seguridad y progreso para el sector corporativo.
