El Programa Municipio Conectado es una iniciativa emblemática de transformación digital en la región de Los Lagos, implementada por la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Universidad de Los Lagos (ULagos). Mediante la digitalización, este programa se propone modernizar la administración estatal de 30 municipios, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado. Capacitar al personal en herramientas tecnológicas es fundamental para lograr una gestión eficiente y conectada con los ciudadanos. Esta iniciativa no solo empodera a los empleados municipales, sino que también agiliza y optimiza los procesos administrativos, garantizando un servicio más efectivo y accesible a la comunidad.
Capacitación del Personal Municipal
Desarrollo de Competencias Tecnológicas
La formación técnica y práctica que reciben los funcionarios municipales es esencial para el éxito del programa. La Clave Única es una herramienta crucial en esta digitalización que simplifica el acceso a servicios estatales en línea, mientras que la plataforma CPAT (Catálogo de Procedimientos Administrativos y Tramitaciones) organiza y optimiza los procesos administrativos. La capacitación no se limita a enseñar el uso de estas herramientas digitales, sino que también se centra en la gestión del cambio, una habilidad indispensable para afrontar retos organizacionales en el contexto de la transformación digital.
El equipo técnico recorre las distintas provincias, asegurando que todos los municipios alcancen el estándar requerido de competencia tecnológica. La formación incluye módulos teóricos para entender el marco legal y las ventajas de la digitalización, mientras que las sesiones prácticas hacen posible integrar soluciones tecnológicas directamente en el flujo de trabajo de los empleados. El aprendizaje continuo y el desarrollo de capacidades son esenciales para permitir una transición sin problemas a una administración digital más eficiente.
Beneficios de la Colaboración
La colaboración intermunicipal ha surgido como uno de los aspectos más destacados del programa. Harry Junginger de Purranque resalta el fortalecimiento del aprendizaje conjunto como un efecto positivo del trabajo en equipo entre funcionarios. Este enfoque colaborativo no solo mejora las competencias individuales, sino que también crea un ambiente de trabajo más inclusivo y cooperativo. El intercambio de experiencias y mejores prácticas en la implementación de tecnologías digitales fomenta una cultura de innovación y adaptación, facilitando la adquisición de nuevas habilidades de manera colectiva.
Además, Raúl Arredondo de ULagos subraya la importancia de familiarizarse con tecnologías modernas, impulsando la creación de soluciones adaptadas a la legislación vigente. Crear redes de apoyo intermunicipales y fomentar el uso de las plataformas digitales comunes son estrategias clave para garantizar que los municipios desarrollen sus capacidades tecnológicas de manera sostenible en el tiempo.
Efectos en la Gestión y Proyección Futura
Sensibilización y Cambio Organizacional
Uno de los principales logros del Programa Municipio Conectado ha sido su efecto en la sensibilización sobre la gestión del cambio organizacional. Se ha identificado claramente la necesidad de implementar estrategias que promuevan el correcto uso de las plataformas digitales transversales, asegurando la transición hacia un modelo de gestión estatal moderno y eficiente. Yunosca Almonacid de Puerto Octay valora especialmente el impulso al capital humano, destacando cómo el programa ha fortalecido las capacidades del personal para lograr una verdadera transformación digital.
La implementación efectiva del programa genera una mayor conciencia sobre la importancia de un cambio organizacional adecuado. Este enfoque no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también contribuye a construir confianza entre los ciudadanos y las instituciones estatales. Al promover una cultura de cambio positivo, los municipios pueden adaptar más rápidamente sus procesos y servicios para satisfacer las necesidades cambiantes de sus comunidades.
Planes de Acompañamiento y Proyectos Futuros
El Programa Municipio Conectado representa una iniciativa destacada de modernización digital en la región de Los Lagos, promovida por la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Universidad de Los Lagos (ULagos). Este proyecto tiene como objetivo la digitalización de la gestión pública en 30 municipios, cumpliendo con las exigencias de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado. La capacitación del personal en el uso de herramientas tecnológicas se considera esencial para garantizar una gestión eficiente y una comunicación fluida con los ciudadanos. Esta propuesta no solo busca empoderar a los empleados municipales, sino también optimizar y acelerar los procesos administrativos. Al hacerlo, se asegura un servicio más eficiente y accesible para todos los miembros de la comunidad. Con esta transformación, se espera fomentar una relación más interactiva y dinámica con los habitantes, mejorando así la calidad de los servicios ofrecidos por cada municipio.