Meta Construirá Megacable Submarino para Conectar Zonas Desatendidas

diciembre 3, 2024

El ambicioso proyecto de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, busca transformar la conectividad global a través de la construcción de un gigantesco cable submarino de fibra óptica. Este megacable alcanzará más de 40,000 kilómetros de longitud y contará con una inversión que superará los 10,000 millones de dólares (aproximadamente 9,468 millones de euros). La meta principal es proporcionar acceso a internet fiable y de alta velocidad a millones de personas en diferentes partes del mundo que actualmente no disponen de estos servicios esenciales. Meta, conocida por ser la empresa matriz de gigantes como Instagram, Facebook y WhatsApp, es uno de los mayores consumidores de internet a nivel global, solo superado por Alphabet, la compañía matriz de Google.

Estrategias y fundamentos del proyecto

Inversión significativa y planificación

El cable submarino será una iniciativa llevada a cabo exclusivamente por Meta, lo que le otorgará una ventaja considerable en la capacidad para gestionar el creciente tráfico de internet. Según Sunil Tagare, un experto en cables submarinos y fundador de Flag Telecom, el presupuesto inicial de esta megainversión fue estimado en 2,000 millones de dólares (1,895 millones de euros). Sin embargo, se espera que este monto continúe expandiéndose con el tiempo y a medida que se avance en la ejecución del proyecto.

Se prevé que el inicio oficial de la construcción del cable submarino comience a principios de 2025, momento en el cual se dará a conocer más información detallada sobre la ruta que seguirá el cable, sus capacidades técnicas específicas y las razones estratégicas que impulsaron su desarrollo. La ruta esperada del cable se extenderá desde la costa este de Estados Unidos hasta la India, pasando por Sudáfrica, abarcando así una diversidad geográfica significativa y permitiendo la inclusión de múltiples regiones en el desarrollo tecnológico global.

Beneficios tecnológicos y ventajas competitivas

Este ambicioso proyecto también tiene implicaciones significativas en el ámbito geopolítico. Meta ha tomado la decisión de evitar rutas que atraviesen zonas de tensión política, con la finalidad de disminuir riesgos asociados a posibles conflictos bélicos que podrían dejar el cable inoperativo. En años recientes, otros cables submarinos han quedado inutilizables debido a problemas derivados de conflictos en ciertas áreas estratégicas del mundo.

Es relevante destacar que empresas tecnológicas competidoras como Amazon y Microsoft ya poseen partes de otros cables submarinos a través de propiedad compartida. No obstante, el hecho de que Meta tenga la propiedad exclusiva de este nuevo cable le otorgaría una ventaja significativa en el manejo y control del tráfico de datos global. Esta ventaja no solo optimizaría las operaciones de la multinacional, sino que también permitiría una mejora sustancial en la experiencia de usuario de sus distintas plataformas.

Impacto global y proyecciones futuras

Conectividad y expansión de internet

El megaproyecto liderado por Meta no solo busca enfrentar desafíos actuales en términos de infraestructura de internet, sino también anticiparse a un incremento en la demanda de conectividad. Proveer acceso a internet de alta velocidad a comunidades desatendidas tiene el potencial de transformar economías locales, facilitar la educación a distancia y mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo.

Además, la implementación de este cable submarino tiene la capacidad de reducir las brechas digitales que existen entre diferentes regiones y países. Para áreas que han contado históricamente con infraestructura limitada, la llegada de una conexión rápida y estable podría abrir nuevas oportunidades de desarrollo tanto a nivel personal como industrial.

Consideraciones geopolíticas y estratégicas

El ambicioso plan de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, tiene como misión revolucionar la conectividad global mediante la instalación de un enorme cable submarino de fibra óptica. Este proyecto titánico prevé una extensión de más de 40,000 kilómetros y una inversión que excederá los 10,000 millones de dólares (alrededor de 9,468 millones de euros). La principal meta es ofrecer acceso a internet confiable y de alta velocidad a millones de personas en diversas regiones del mundo donde actualmente carecen de estos servicios vitales. Meta, conocida por ser la empresa matriz de gigantes tecnológicos como Facebook, Instagram y WhatsApp, se ha establecido como uno de los mayores consumidores de internet a nivel global, solo superado por Alphabet, la cual es la compañía madre de Google. Este esfuerzo forma parte de la visión de Zuckerberg de interconectar el mundo y reducir la brecha digital, permitiendo que más personas accedan a la información y oportunidades que ofrece la red.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.