En el contexto actual, donde la tecnología y las telecomunicaciones juegan un papel crucial en nuestras vidas, es imperativo asegurar que la información relacionada con los menores de edad esté protegida y al alcance de las autoridades competentes cuando sea necesario. La congresista María Córdova Lobatón, del grupo parlamentario Renovación Popular, ha presentado una iniciativa para regular la conservación y entrega de los datos provenientes de telecomunicaciones respecto a menores.
Objetivos de la Nueva Legislación
Conservación y Entrega de Datos
El principal objetivo de esta propuesta legislativa es modificar el Decreto Legislativo 1182 para que los concesionarios y las entidades públicas se aseguren de mantener estos datos accesibles. Inicialmente, la información deberá ser almacenada de manera que permita su consulta en línea y entrega en tiempo real durante los primeros 18 meses. Una vez finalizado este período de tiempo, se establece que los datos deberán conservarse por otros 18 meses adicionales en un sistema de almacenamiento electrónico, garantizando así un total de 36 meses de disponibilidad de información.
Para que la entrega de estos datos sea legítima y cumpla con el marco legal establecido, se requerirá de una autorización judicial previa. La información almacenada por un periodo de tiempo menor a los 18 meses será entregada de manera inmediata una vez obtenida dicha autorización. Para los datos que se encuentren almacenados por más de 18 meses, la entrega deberá efectuarse en un plazo máximo de siete días después de recibir la autorización judicial correspondiente. Este mecanismo asegura que, en todo momento, los procesos legales sean respetados y la integridad de los datos se mantenga intacta.
Modificación del Decreto Legislativo 1182
El Proyecto de Ley N° 09877/2024-CR, presentado por Córdova Lobatón, pretende modificar específicamente la segunda y sexta disposición complementaria final del Decreto Legislativo N° 1182. Con esta modificación, se busca que la conservación de los datos relacionados con menores conforme a la normativa se realice de manera más eficiente y efectiva. La implementación de sistemas informáticos permitirá que la información se consulte y entregue en tiempo real durante los primeros 18 meses. Posteriormente, los datos deberán mantenerse en un sistema de almacenamiento electrónico por un período adicional de 18 meses, facilitando así su acceso en caso de ser necesario.
La entrega de estos datos almacenados por un periodo no mayor de 18 meses se hará en línea, mientras que para los datos que superen este periodo, la entrega se realizará en un lapso de siete días tras recibir la autorización judicial. Este marco no solo regula la conservación sino también establece claros plazos de entrega, brindando seguridad tanto a los concesionarios como a las autoridades encargadas de procesar dicha información.
Normas y Sanciones
Implementación de Normas y Sanciones
El artículo también menciona la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones junto con el Organismo Regulador de las Telecomunicaciones (OSIPTEL). Estas entidades deberán establecer, mediante un Decreto Supremo, las infracciones y sanciones aplicables a los sujetos obligados a proporcionar acceso a los datos derivados de telecomunicaciones cuando incumplan con las obligaciones establecidas en esta nueva normativa y su reglamento. Este proceso deberá concluirse en un plazo no mayor a noventa días desde la publicación de la ley.
La implementación de estos mecanismos permitirá que las entidades responsables cumplan con la normativa de manera estricta. De esta forma, se evita que la información de los menores pueda caer en manos incorrectas o que no se entregue en los tiempos estipulados, perjudicando investigaciones o procesos legales en curso. Las sanciones establecidas servirán como un sistema de control y disuasión, asegurando que se cumplan los principios legales y reglamentarios sobre la protección y acceso a los datos de telecomunicaciones.
Rol de OSIPTEL y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
En la actualidad, la tecnología y las telecomunicaciones han adquirido un rol fundamental en nuestras vidas cotidianas. En este escenario, resulta vital garantizar que la información referente a los menores de edad esté protegida adecuadamente y, cuando sea necesario, al alcance de las autoridades competentes. La congresista María Córdova Lobatón, perteneciente al grupo parlamentario Renovación Popular, ha presentado una propuesta legislativa cuyo objetivo es regular la conservación y el acceso a los datos derivados de las telecomunicaciones en lo que respecta a los menores de edad.
Esta iniciativa busca establecer mecanismos claros y efectivos para asegurar la privacidad y la protección de los menores, al mismo tiempo que se facilita el trabajo de las autoridades en casos donde sea imprescindible acceder a dicha información. La propuesta de la congresista Córdova Lobatón se enmarca en un contexto donde la seguridad digital y la protección de las generaciones futuras son temas de creciente importancia, considerando el constante avance tecnológico y la creciente digitalización de nuestras vidas.