Revelan Mecanismos Detrás de la Publicidad Personalizada en Smart TVs

diciembre 13, 2024

Un estudio realizado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) junto con colaboradores internacionales ha revelado los mecanismos ocultos detrás de la publicidad personalizada en los televisores inteligentes. Este análisis ha centrado su atención en la función de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), una tecnología empleada por estos dispositivos para recopilar información acerca de los hábitos de visualización de los usuarios y enviarla a servidores remotos, facilitando así campañas publicitarias más precisas y segmentadas. Los resultados de esta investigación han arrojado luz sobre el funcionamiento y las implicaciones de esta tecnología que, aunque ofrece beneficios comerciales, también plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios.

Tecnología ACR y su Funcionamiento

El ACR, que se asemeja al funcionamiento de la popular aplicación Shazam, analiza las imágenes y el audio reproducidos en la pantalla del televisor para capturar fragmentos y compararlos con bibliotecas de contenido. Esta identificación precisa permite saber qué está viendo el usuario en cada momento, abarcando desde televisión en directo y streaming hasta videojuegos y monitores externos. Una vez identificados, estos datos son enviados periódicamente a servidores remotos sin discriminar entre diferentes tipos de contenido, optimizando las estrategias publicitarias.

Los resultados del estudio muestran que, por ejemplo, los televisores Samsung envían datos cada minuto, mientras que los dispositivos LG lo hacen cada 15 segundos. Patricia Callejo, investigadora de la UC3M, explica que “el sistema toma capturas de pantalla o audio para generar un perfil detallado del espectador, basado en sus hábitos de consumo”. Estos perfiles detallados se convierten en una mina de oro para los anunciantes, quienes pueden afinar sus campañas y dirigir anuncios mucho más relevantes según los patrones de consumo del usuario.

Implicaciones para la Privacidad del Usuario

La principal preocupación con el uso del ACR radica en la recopilación de datos sin el consentimiento explícito de muchos usuarios, ya que la configuración predeterminada de los televisores suele activar esta función de manera automática. Modificar esta configuración puede resultar complicado para aquellos que no tienen conocimientos técnicos, haciendo que muchos usuarios se vean obligados a aceptar esta intrusión en su privacidad sin quererlo. A pesar de que las empresas argumentan que estos datos son utilizados para mejorar la experiencia del usuario, la realidad es que también se están recogiendo pistas detalladas sobre sus hábitos de visualización.

Un caso emblemático de abuso de la tecnología ACR se produjo en 2017, cuando la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos demandó a Vizio por utilizar esta tecnología sin informar adecuadamente a los consumidores. Aunque la empresa implementó ajustes y mecanismos de exclusión para mitigar este problema, las soluciones ofrecidas siguen siendo limitadas y no resuelven completamente la cuestión del consentimiento informado. Por lo tanto, la recopilación indiscriminada de datos sigue siendo una práctica común entre muchos fabricantes de televisores inteligentes.

Medidas para Proteger la Privacidad

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) en colaboración con investigadores internacionales ha desvelado los mecanismos detrás de la publicidad personalizada en los televisores inteligentes. La investigación se ha centrado especialmente en la función de Reconocimiento Automático de Contenido (ACR), una tecnología utilizada por estos dispositivos para recopilar información sobre los hábitos de visualización de los usuarios y enviarla a servidores remotos. Esto permite la creación de campañas publicitarias más precisas y segmentadas. Los resultados del estudio han revelado cómo funciona esta tecnología y han planteado importantes preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios, a pesar de los beneficios comerciales significativos que ofrece. Esta tecnología recopila datos, lo que conlleva posibles riesgos para la confidencialidad de los usuarios al ser utilizados para diseñar estrategias de marketing altamente focalizadas, resaltando la importancia de abordar las cuestiones de privacidad en la era digital.

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal.

Únase ahora y sea parte de nuestra comunidad en rápido crecimiento.

Dirección de correo electrónico no válida
Thanks for Subscribing!
We'll be sending you our best soon!
Algo salió mal, por favor inténtalo de nuevo más tarde.